Australia 1925

El ejemplo más notable de control de poblaciones de Opuntia por medio de la palomilla del nopal es Australia. En mayo de 1925 llegaron cerca de 2 750 larvas de Cactoblastis y en sólo un año se habían reproducido hasta llegar a la cantidad de dos millones y 540 mil larvas.

Para 1930 se habían liberado entre las nopaleras australianas de 30 a 40 millones de bastones de huevecillos. En una palabra, en cuatro años después de la llegada del Cactoblastis , en Australia se habían exterminado todas las poblaciones originales de nopal, a excepción de ciertas variedades resistentes que subsistieron en forma de tallos duros.

Entre 1935 y 1940 la palomilla había logrado el control completo de las principales poblaciones de nopal sin que fuera necesario liberar nuevas plagas de palomilla.

Infestación de nopal en Queensland, Australia, antes de la campaña de control biológico.La misma zona limpia de nopal gracias a Cactoblastis.