¿Por qué es tan nosciva la palomilla del nopal?
La palomilla del nopal es muy pequeña, con sus alas extendidas sólo alcanza tres centímetros, y se esconde en la parte más baja del nopal. Durante la madrugada es cuando se aparean y dejan huevecillos en las pencas de la planta formando un bastón. Cada bastón que simula una espina se compone de cien huevecillos y una hembra es capaz de producir tres de estos bastones en los nueve días que viven en promedio como palomillas.
Aproximadamente un mes después, las larvas emergen de los huevos y hacen un hueco en el nopal. Una vez dentro se alimentan del interior de la planta hasta dejarla seca y hueca como un pergamino. Adicional al daño causado por la palomilla, los microbios se filtran por los agujeros provocados por el insecto, aumentando un grave daño a la planta.
Cuando la larva madura sale del nopal para residir a sus pies, en donde formará un capullo del que después saldrá ya como palomilla para seguir reproduciéndose. Para combatirla los insecticidas no son efectivos pues, además de dañar el medio ambiente, no pueden penetrar la gruesa capa del nopal con lo que la plaga queda inmune, así que ya se han desarrollado métodos más efectivos para su control. |
Cladodio perforado por las larvas y atacado por otros agentes microbianos. |