Página principal de Conabio

87. MOTOZINTLA

 

 

Estado(s): Chiapas          Extensión: 2,587.12 km2

Polígono: Latitud 15°57'36'' - 15°25'12'' N
Longitud 92°49'48'' - 91°59'24'' W

Recursos hídricos principales

lénticos:

lóticos: ríos San Miguel y Chicomuselo

Limnología básica: ND

Geología/Edafología: sierra del Soconusco y parte de la falla Polochic-Montagua la cual es el contacto entre la placa del caribe y la de cocos. Suelos tipo Andosol, Acrisol, Regosol, Litosol y Feozem.

Características varias: clima templado húmedo con abundantes lluvias en verano en las partes altas y semicálido húmedo, cálido húmedo y subhúmedo, todos con abundantes lluvias en verano. Temperatura promedio anual 14-24 oC. Precipitación total anual 1000 a más de 3000 mm.

Principales poblados: Motozintla de Mendoza, Ojo de Agua, Ixtepec, Chicomucelo, Frontera Comalapa

Actividad económica principal: agricultura de temporal

Indicadores de calidad de agua: ND

Biodiversidad: tipos de vegetación: bosques de pino-encino, de pino, de encino, selva mediana subperennifolia, selva baja caducifolia y pastizal inducido. Flora característica: coyol Acrocomia mexicana, lombricero Andira inermis, peine Apeiba tibourbou, jocotillo Astronium graveolens, mesté Baccharis vaccinioides, mulato Bursera simaruba, canelo Calycophyllum candidissimum, pomposhuti Cochlospermum vitifolium, guanacaste Enterolobium cyclocarpum, higo Ficus cookii, brazil Haemotoxylum brasiletto, guapinol Hymenaea courbaril, jabilla Hura polyandra, granadillo Lafoensia punicaefolia, totoposte Licania arborea, matabuey Lonchocarpus rugosus, algodoncillo Luehea candida, bosques de tatacuí Platanus chiapensis y de álamos Populus arizonica, pinos Pinus spp, corazón bonito Poeppigia procera, tzin Pteridium aquilinum, chiquinib Quercus acatenangensis. Endemismos de cactáceas y crustáceos Creaseria morleyi, Epithelphusa chiapensis y Typhlatya pearsei.

Aspectos económicos: agricultura de temporal.

Problemática:

- Modificación del entorno: tala inmoderada y desforestación.

- Contaminación: ND

- Uso de recursos: saqueo de plantas.

Conservación: Se necesitan inventarios florísticos y faunísticos, así como planes de conservación para especies endémicas.

Grupos e instituciones: El Colegio de la Frontera Sur; Universidad Autónoma de Chiapas.

Regresar a página principal