Recursos hídricos principales
lénticos: lagos El Ocotal, Lacanjá, Miramar, Ojos
Azules, Escobar, Suspiro, el Tintal y otras
lóticos: ríos Usumacinta, Xabal, Lancantún,
Aguilar, Chixoy, Lacanjá, Azul, Perlas, Jetjá, Negro-Tzendales, San Pedro
y arroyos
Limnología básica: la región comprende un balance
hídrico favorable y por lo tanto una elevada actividad morfogenética
características de un karst activo. Representa una cuenca muy importante de
captación de las elevadas precipitaciones de la región y, por lo tanto,
actúa como zona de recarga de acuíferos subterráneos que alimentan al
sistema fluvial más caudaloso del país.
Geología/Edafología: comprende las sierras La
Cojolita, Cruz de Plata, La Colmena y El Tornillo. Predominio de calizas
cretácicas y rocas sedimentarias plegadas. Suelos tipo Litosol, Nitosol,
Luvisol, Cambisol y Rendzinas.
Características varias: clima cálido húmedo y cálido
subhúmedo con abundates lluvias en verano. Temperatura media anual
de 22-28 oC. Precipitación total anual 1500-3000 mm.
Principales poblados: Bonampak, Monte Líbano, Zapotal,
San Quintín, Taniperla, Pico de Oro, Velasco Suárez, Lacanjá
Actividad económica principal: ganadera, forestal y
petrolera
Indicadores de calidad de agua: ND
Biodiversidad: tipos de vegetación: selva alta
perennifolia, selva mediana subcaducifolia, bosques de pinos y encinos,
vegetación riparia y sabana. La vegetación secundaria más frecuente son
los acahuales que cubren grandes extensiones. Flora característica: espino
Acacia pennatula, Alchornea latifolia, Ardisia spicigera, bayalté
Aspidosperma megalocarpon, Ateleia pterocarpa, Bactris balanoidea,
Balizia leococalyx, jimbal Bambusa longifolia, palo de cuesa Bernoullia
flammea, Blepharidium mexicanum, Bletia purpurea, Bravaisia integerrima, ramón
Brosimum alicastrum, pucté Bucida buceras, chacá Bursera
simaruba, Byrsonima crassifolia, Cabomba palaeformis, leche maría
Calophyllum antillanum, hule Castilla elastica, Cecropia obtusifolia,
C. schreberiana, cedro rojo Cedrela odorata, ceiba Ceiba
pentandra, baqueta Chaetoptelea mexicana, sibal C. jamaicense,
Cladium mariscus, Clusia flava, Cochlospermum vitifolium, Cojoba arborea,
Coussapoa oligocephala, Crescentia cujete, Cupania sp., Curatella
americana, Cymbopetalum penduliflorum, guapaque Dialium guineense,
Eleocharis interstincta, Ficus cookii, F. glabrata, pataté Ginoria
nudiflora, Gliricidia sepium, jimbales de Guada spinosa,
palo de chombo Guatteria anomala, Gynerium sagittatum, platanillos
Heliconia latispatha, Hymenaea courbaril, Hymenocallis littoralis,
Inga sapindoides, I. vera spuria, Lemna minuta, sunzapote
Licania platypus, Lindenia rivalis, palo de aro Lonchocarpus guatemalensis,
L. luteomaculatus, Ludwigia octovalvis, Luehea speciosa, Lysiloma
acapulcense, bejuco de sangre Machaerium marginatum, chicozapote
Manilkara zapota, zarzales de Mimosa pigra, Muntingia calabura,
Myrica mexicana, Myriophyllum sp., Najas wrightiana, Nymphaea ampla, palo
de agua Pachira aquatica, Pancratium littorale, carrizal
Phragmites australis, Phyla stoechadifolia, pinos Pinus
oocarpa, P. pseudostrobus, P. tenuifolia, hormiguillo Platymiscium
dimorphandrum, Polygonum acuminatum, Pontederia sagittata, manash
Pseudolmedia oxyphyllaria, llorasangre Pterocarpus rohrii, Quararibea
funebris, encinos Quercus anglobonduensis, chicharro Q.
corrugata, cantulán colorado Q. oocarpa, Q. peduncularis, tzajal
Q. skinneri, pasto marino Ruppia maritima, Salix humboldtiana, corozales
de Scheelea liebmannii, guanacaxtle Schizolobium parahybum, Scirpus
sp., chechem Sebastiana longicuspis, Spirodela polyrrhiza,
Spondias mombin, castaño Sterculia apetala, covadonga Strychnos
panamensis, caoba Swietenia macrophylla, volador Talauma
mexicana, canshán Terminalia amazonia, tule Typha
domingensis, Utricularia gibba, tinco Vatairea lundellii, cacao
volador Virola guatemalensis, yashcabté Vitex kuylenii, Wolffia
brasiliensis. Fauna característica: Para la selva Lacandona se han
reportado 22 especies de oligoquetos terrestres: 15 nativas de México (4 géneros
y 11 especies nuevas), 5 introducidas por el hombre y 2 (Ocnerodrilus
occidentalis y Gen. Nov. 1) de origen dudoso: Amynthas corticis,
Balanteodrilus pearsei, Dichogaster bolaui, D. saliens, D. sporadonephra,
Notiodrilus salvadorensis, Polypheretima elongata, Pontoscolex corethrurus,
Ramiellona strigosa, Lavellodrilus bonampakensis, L. ilkus, L. maya, L.
parvus, L. riparius; de peces Gambusia eurystoma, Heterandria
bimaculata, Profundulus hildebrandi, P. labialis, Xiphophorus alvarezi, X.
helleri; de anfibios y reptiles la boa Boa constrictor,
las nauyacas real Bothrops asper, chatilla B. nasuta y
verdinegra B. nigroviridis, los sapos Bufo marinus y B.
valliceps, el celesto vientre verde Celestus rozellae, la tortuga
cocodrilo Chelydra serpentina, la culebra Clelia clelia, la
panza amarilla Coniophanes fissidens, la vientre rojo C.
imperialis, los cocodrilos Crocodylus acutus y C. moreleti,
la tortuga blanca Dermatemys mawii, Eleutherodactylus laticeps,
la iguana verde Iguana iguana, el falso coralillo Lampropeltis
triangulum, Norops uniformis, la rana leopardo Rana berlandieri,
tres lomos Staurotypus triporcatus, la jicotea Trachemys scripta,
la falsa nauyaca Xenodon rabdocephalus; de aves residentes como Agamia
agami, la anhinga americana Anhinga anhinga, la garza ganadera Bubulcus
ibis, la aguililla gris Buteo nitidus, el garzón blanco Casmerodius
albus, el pato pijije aliblanco Dendrocygna autumnalis, el halcón
guaco Herpetotheres cachinnans, la cigüeña americana Mycteria
americana, la chachalaca vetula Ortalis vetula, la garza tigre Tigrisoma
mexicanum; de aves invernantes como el playerito alzacolita Actitis
macularia, la cerceta aliazul clara Anas discors, el garzón
cenizo Ardea herodias, el aguililla migratoria menor Buteo
platypterus, el martín pescador mediano Ceryle alcyon, el
chorlito semipalmeado Charadrius semipalmatus, el chorlito tildío C.
vociferus, el mosquerito mínimo Empidonax minimus, el halcón
cernícalo Falco sparverius, el águila pescadora Pandion
haliaetus, la perlita piis Polioptila caerulea; de mamíferos
como el tepescuintle Agouti paca, el cacomixtle Bassariscus
sumichrasti, el armadillo de cola desnuda Cabassous centralis, el
tlacuache lanudo o dorado Caluromys derbianus, el tlacuachillo acuático
Chironectes minimus, el puercoespín Coendou mexicanus, el
hormiguero dorado Cyclopes didactylus, el guaqueque alazán Dasyprocta
punctata, el armadillo Dasypus novemcinctus, los murciélagos
hematófagos Desmodus rotundus y Diphylla ecaudata, el
tlacuache común Didelphis marsupialis, el viejo de monte Eira
barbara, el grisón Galictis vittata, la nutria Lutra
longicaudis, el ratón tlacuache Marmosa mexicana, el venado
temazate Mazama americana, la comadreja Mustela frenata, el
coatí Nasua narica nelsoni, el venado cola blanca Odocoileus
virginianus, la tusa Orthogeomys hispidus, el tlacuache cuatro
ojos Philander opossum, los murciélagos Lonchorhina aurita,
Micronycteris brachyotis, M. megalotis, Mimon benettii cozumelae, M.
crenulatum, Myotis albescens, M. elegans, M. fortidens, M. keaysi, Noctilio
leporinus, Peropteryx kappleri, Phyllostomus stenops, Pteronotus davyi, P.
parnellii, Rhynchonycteris naso, Saccopteryx bilineata, Tonatia brasiliense,
T. evotis, el murciélago carnívoro Trachops cirrhosus, la
martucha Potos flavus, el mapache Procyon lotor, las ardillas
Sciurus aureogaster y S. deppei, el conejo tropical Sylvilagus
brasiliensis, la zorra gris Urocyon cinereoargenteus. Endemismo
de plantas Ceratozamia matudai, C. mexicana, Chamaedorea glaucifolia,
Dioon merolae, Encyclia kienastii, Lacandonia schismatica, cacao
Theobroma cacao subsp. cacao forma lacandonense, Yucca
lacandonica, Zamia splendens; de crustáceos Odontothelphusa
lacandona, O. palenquensis, Potamocarcinus chajulensis, de peces Gambusia
eurystoma, Poecilia sulphuraria, Profundulus hildebrandi, Xiphophorus
alvarezi y del ave Atlapetes albinucha. Especies
amenazadas: de reptiles los cocodrilos Crocodylus acutus, C. moreleti y
la tortuga blanca Dermatemys mawii; de aves el loro de cabeza azul Amazona
farinosa, la guacamaya roja Ara macao, búho cornudo cariblanco Asio
clamator, el pato real Cairina moschata, el hormiguero tirano Cercomacra
tyrannina, el hocofaisán Crax rubra, el milano tijereta Elanoides
forficatus, el halcón pechicanelo Falco deiroleucus, el
hormiguero cholino escamoso Grallaria guatimalensis, el águila arpía
Harpia harpyja, el águila solitaria Harpyhaliaetus solitarius,
el loro de corona blanca Pionus senilis, el búho gorfiblanco Pulsatrix
perspicillata, el tucán pico multicolor Ramphastos sulfuratus,
el zopilote rey Sarcoramphus papa, el águila elegante Spizaetus
ornatus, el águila tirana S. tyrannus, el águila ventriblanca Spizastur
melanoleucus, el trogón colioscuro Trogon massena; de mamíferos
el mono aullador Alouatta pigra, el mono araña Ateles geoffroyi,
el puercoespín Coendou mexicanus, el grisón Galictis vittata,
el jaguarundi Herpailurus yagouaroundi, el ocelote Leopardus
pardalis, la nutria Lutra longicaudis, el jaguar Panthera onca,
el puma Puma concolor, el oso hormiguero Tamandua mexicana, el
tapir Tapirus bardii, el pecarí de labios blancos Tayassu pecari,
el murciélago carnívoro Trachops cirrhosus, todas amenazadas por
modificaciones del hábitat y migraciones de la población tzotzil. Especies
indicadoras: de anfibios y reptiles anolis jaspeado Anolis capito, Centrolenella
fleischmanni, el turipache de selva Corytophanes cristatus,
Physalaemus pustulosus, el sapo cavador Rhinophrynus dorsalis y
la escincela parda Sphenomorphus cherriei, indicadoras de calidad del
medio ambiente.
Aspectos económicos: actividad agrícola, ganadera,
forestal, petrolera, turística y pesquera.
Problemática:
- Modificación del entorno: desforestación, modificación
de la vegetación (fragmentación) y erosión de suelos por actividades
ganadera y petrolera; así como por colonización espontánea y construcción
de carreteras.
- Contaminación: por agroquímicos.
- Uso de recursos: especies introducidas de peces como la
anguila Anguilla rostrata, la mojarra Cichlasoma urophthalmus
ericymba, la carpa hervíbora Ctenopharyngodon idella y la
tilapia Oreochromis niloticus. Pesca comercial de los bagres Ariopsis
felis y Cathorops melanopus, el macabil Brycon guatemalensis,
la castarrica Cichlasoma octofasciatum, el bobo liso Ictalurus
meridionalis, la chopa Ictiobus meridionalis, el pejelagarto Lepisosteus
tropicus, la tenguayaca Petenia splendida, el coruco Potamarius
nelsoni. Especies de insectos con valor comercial: Archaeoprepona
demophoon gulina, Callipogon barbatum, Eurytides lacandones, Megasoma
elephas, Parides sesostris zestos, Protesilaus protesilaus
macrosilaus. Cultivos de maíz, chile, frijol, calabaza, yuca, ajonjolí,
plátano, café y caña de azúcar. Actividad pecuaria de bovinos, porcinos,
ovinos, avícola y apícola. Recolección de algunas especies silvestres de
palmas Chamaedorea spp y cambray y de plantas medicinales entre
otras. Hay violación de vedas, cacería furtiva y un severo tráfico de
fauna y flora. Además de la gran riqueza de especies y ecosistemas y de su
contribución en la forma de servicios ecológicos, es de resaltar su
potencial como fuente de recursos útiles. Extracción de leña y madera;
agricultura itinerante y explotación petrolera.
Conservación: preocupa la desforestación intensiva,
la contaminación y la posible pérdida de especies por explotación de
carpas. Faltan estudios de la calidad y cantidad del agua y el arrastre de sólidos,
así como de la biota en general. Ante la multitud de conflictos actuales y
potenciales de esta zona, es necesario hacer una evaluación ecológica y
social con la participación de todos los grupos que tienen intereses en
ella, así como una ordenación ecológica. Debe controlarse la cantidad de
asentamientos humanos en las zonas protegidas. Falta vigilancia para
controlar el tráfico ilegal de especies por parte de las autoridades
competentes. Comprende la Reserva de la Biosfera Lacantún y parte de Montes
Azules, los Monumentos Naturales de Bonampak y Yaxchilán y el Área de
Protección de Flora y Fauna Chan-Kin.
Grupos e instituciones: Instituto de Biología,
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Instituto de Geología,
Instituto de Geografía, UNAM; El Colegio de la Frontera Sur; Universidad
Autónoma de Chiapas; Comisión Nacional del Agua, Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAP;
Instituto Nacional de Antropología e Historia; Instituto Nacional
Indigenista; Instituto de Historia Natural de Chiapas.