Página principal de Conabio

45. LA PESCA-RANCHO NUEVO

Estado(s): Tamaulipas

Extensión: 2 955 km2

Polígono: Latitud. 23°30' a 22°54'
Longitud. 97°48'36'' a 97°18'36''

Clima: cálido semiárido, con lluvias en verano. Temperatura media anual de 22-26° C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes y nortes.

Geología: rocas sedimentarias. Talud con pendiente suave. Plataforma amplia.

Descripción: lagunas costeras, playas, dunas costeras, marismas, esteros.

Oceanografía: aporte de agua dulce por esteros y ríos. Oleaje medio.

Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, manglares. Endemismo de tortugas (Lepidochelys kempi). Zona de anidación y reproducción de tortugas.

Aspectos económicos: no hay turismo. Pesca artesanal (ostión, jaiba, escama) y cultivos (camarón, tortuga) de bajo impacto. Es zona ganadera, con recursos mineros (carbón) y petroleros.

Problemática:

    - Modificación del entorno: desforestación.

    - Contaminación: por petróleo y basura (agente mortal para los organismos, impacto para la zona de anidación de tortugas y de alimentación de aves).

    - Uso de recursos: presión sobre especies de tortugas y camarones.

    - Regulación: falta de vigilancia en Rancho Nuevo para protección de tortugas (lora).
      Problemas fronterizos por el canal intercostero de Brownsville, E.U.

Conservación: se recomienda una ampliación del área de conservación a 120 km, entre la Pesca y Barra de Chavarría (actual = 13 km, Barra Brasil a Barra del Carrizo), para cubrir toda la zona de anidación. Urge detener la tala de árboles. Controlar vectores contaminantes.

Grupos e instituciones: INP, Dirección de Pesca del Estado, Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Regresar a página principal