Página principal de Conabio

57. ESCARPE CAMPECHE

Estado(s): Yucatán

Extensión: 38 836 km2

Polígono: Latitud. 24°22'48'' a 22°09'36''
Longitud. 91°40'48'' a 86°51'36''

Clima: cálido a semicálido subhúmedo. Ocurren nortes, frentes fríos.

Geología: plataforma originada por depositación de carbonato y que emergió posteriormente. Talud con pendiente pronunciada. Plataforma amplia.

Descripción: zona oceánica con atolones, talud, zona abisal.

Oceanografía: predomina la corriente de Yucatán en el extremo oriental; surgencias dependientes de la corriente de Yucatán. Marea semidiurna. Temperatura de 22-26° C; profundidad media 150-3 000 m. Transparencia y luz de la zona eufótica elevada (80-120 m).

Biodiversidad: riqueza de fitoplancton, zooplancton, peces; fauna y flora bentónicas.

Aspectos económicos: se sugiere pudiera ser importante la pesquería profunda. No existen organizaciones pesqueras ni turísticas. Los recursos petroleros se están explorando. Recursos estratégicos petróleo, gas, pesquería profunda. Potencial turístico creciente. Zona de pesca intensa organizada en sindicatos, cooperativas y libres, con explotación de crustáceos (Farfantepenaeus duorarum, F. setiferus, Menippe mercenaria) y peces (sierra, pargo, huachinango, robalo, mero, cherna, cobia). Hay explotación petrolera, agrícola y de recursos minerales.

Problemática: se presume contaminación por desechos industriales; efectos a distancia por contaminación proveniente del transporte petrolero y por el lavado de tanques.

Conservación: se requiere promover la investigación del área y la difusión de información.

Grupos e instituciones: IPN (Cinvestav-Mérida), UNAM (ICMyL).
 

Regresar a página principal