- Inicio
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
- Acciones y Programas
- Proyectos
Proyectos Financiados
|
|
Proyecto RG023
|
Título: |
Manejo y domesticación de agrobiodiversidad en Mesoamérica: Bases para la soberanía alimentaria sustentable |
|
Responsable: |
Dr. Alejandro Casas Fernández |
| Correo electrónico: | acasas@cieco.unam.mx | | Institución: | Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad | | Dirección: | Antigua Carretera a Pátzcuaro # 8701, Ex-Hacienda de San José de la Huerta, Morelia, Mich, 58190 , México | | Teléfono/Fax: | (443)3222704 y (55)56232704 | | Fecha de inicio: | Oct 31 2019 | | Fecha de término: | Jun 27 2023 | | Estatus: | CONCLUIDO SATISFACTORIAMENTE | | Especies: | 1500 | | Cobertura: | Regional     | Región mesoamericana | Regional     | Altiplano-Huasteca | Regional     | Costa de Michoacán-Colima-Jalisco | Regional     | Tehuacán-Sierra Negra-Cuicatlán | | | Región: | Oaxaca     | Valles Centrales Istmo de Tehuantepec | Tamaulipas     | | San Luis Potosí     | | Zacatecas     | | Colima     | | Jalisco     | | Michoacán     | | Informacion NO disponible     | | | | Resumen: | La agrobiodiversidad comprende la variedad de especies y variantes intraespecíficas, silvestres y domesticadas, de plantas y otros organismos asociados directa e indirectamente a los sistemas de producción agrícola. Es de alta relevancia socio-ecológica pues provee importantes recursos a las unidades sociales que la manejan y aporta funciones reguladoras de los agroecosistemas y su entorno; es, por lo tanto, determinante de mecanismos de resiliencia social y ecológica en el ámbito rural. Es también la base para la seguridad alimentaria y para enfrentar los desafíos de incertidumbre ante el cambio global. Resulta estratégico para el país documentar su estado, los procesos que la generan y la amenazan, para diseñar estrategias dirigidas a su conservación. | | Costo: | $1,390,000 | | | | | Productos: | | | | | | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
| |   | | | CONABIO-SNIB-BaseDatoskobo | ZIP | Casas, A., Rangel-Landa, S., Álvarez-Ríos, G.D., Gallego-Mahecha, M. M., Saucedo-Gudiño, E. y Peña-Mondragón, J.L. 2023. Manejo y domesticación de agrobiodiversidad en Mesoamérica: Bases para la soberanía alimentaria sustentable. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Base de Datos SNIB-CONABIO, proyecto RG023 /Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana GEF 9380. Ciudad de México |
| |   | | | CONABIO-SNIB-BaseDatosregistros_herbario | ZIP | Casas, A., Rangel-Landa, S., Álvarez-Ríos, G.D., Gallego-Mahecha, M. M., Saucedo-Gudiño, E. y Peña-Mondragón, J.L. 2023. Manejo y domesticación de agrobiodiversidad en Mesoamérica: Bases para la soberanía alimentaria sustentable. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Base de Datos SNIB-CONABIO, proyecto RG023 /Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana GEF 9380. Ciudad de México |
| |   | | | CONABIO-SNIB-Metadatokobo | PDF | Casas, A., Rangel-Landa, S., Álvarez-Ríos, G.D., Gallego-Mahecha, M. M., Saucedo-Gudiño, E. y Peña-Mondragón, J.L. 2023. Manejo y domesticación de agrobiodiversidad en Mesoamérica: Bases para la soberanía alimentaria sustentable. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Base de Datos SNIB-CONABIO, proyecto RG023 /Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana GEF 9380. Ciudad de México |
| |   | | | CONABIO-SNIB-Metadatoregistros_herbario | PDF | Casas, A., Rangel-Landa, S., Álvarez-Ríos, G.D., Gallego-Mahecha, M. M., Saucedo-Gudiño, E. y Peña-Mondragón, J.L. 2023. Manejo y domesticación de agrobiodiversidad en Mesoamérica: Bases para la soberanía alimentaria sustentable. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Base de Datos SNIB-CONABIO, proyecto RG023 /Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana GEF 9380. Ciudad de México |
| |   | | | CONABIO-SNIB-ReporteCalidadkobo | PDF | Casas, A., Rangel-Landa, S., Álvarez-Ríos, G.D., Gallego-Mahecha, M. M., Saucedo-Gudiño, E. y Peña-Mondragón, J.L. 2023. Manejo y domesticación de agrobiodiversidad en Mesoamérica: Bases para la soberanía alimentaria sustentable. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Base de Datos SNIB-CONABIO, proyecto RG023 /Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana GEF 9380. Ciudad de México |
| |   | | | CONABIO-SNIB-ReporteCalidadregistros_herbario | PDF | Casas, A., Rangel-Landa, S., Álvarez-Ríos, G.D., Gallego-Mahecha, M. M., Saucedo-Gudiño, E. y Peña-Mondragón, J.L. 2023. Manejo y domesticación de agrobiodiversidad en Mesoamérica: Bases para la soberanía alimentaria sustentable. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Base de Datos SNIB-CONABIO, proyecto RG023 /Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana GEF 9380. Ciudad de México |
| | | | | | | |   | | | CONABIO-SNIB-CSVkobo | ZIP | Casas, A., Rangel-Landa, S., Álvarez-Ríos, G.D., Gallego-Mahecha, M. M., Saucedo-Gudiño, E. y Peña-Mondragón, J.L. 2023. Manejo y domesticación de agrobiodiversidad en Mesoamérica: Bases para la soberanía alimentaria sustentable. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Base de Datos SNIB-CONABIO, proyecto RG023 /Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana GEF 9380. Ciudad de México |
| |   | | | CONABIO-SNIB-CSVregistros_herbario | ZIP | Casas, A., Rangel-Landa, S., Álvarez-Ríos, G.D., Gallego-Mahecha, M. M., Saucedo-Gudiño, E. y Peña-Mondragón, J.L. 2023. Manejo y domesticación de agrobiodiversidad en Mesoamérica: Bases para la soberanía alimentaria sustentable. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Base de Datos SNIB-CONABIO, proyecto RG023 /Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana GEF 9380. Ciudad de México |
| |   | | | Informe final | PDF | Casas, A., Rangel-Landa, S., Álvarez-Ríos, G.D., Gallego-Mahecha, M. M.,
Saucedo-Gudiño, E. y Peña-Mondragón, J.L. 2022. “Manejo y domesticación de
agrobiodiversidad en Mesoamérica: Bases para la soberanía alimentaria
sustentable” Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de
Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad. Informe Final SNIBCONABIO,
Proyecto No. RG023 /Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana GEF
9380. Ciudad de México. |
| |   | | | Cartografía | PDF | Geoinformación, es un portal de información geográfica donde se puede consultar, visualizar y descargar cartografía temática de diferentes escalas generada y recopilada por CONABIO. Para desarrollar este portal se utilizó software de código abierto (open source). |
| | | | | | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
| | | |
|
|