Proyectos Financiados

Proyecto RG070
   
  Título: Destilados de agave poco conocidos del occidente de México: la agrobiodiversidad que lo sustenta
  Responsable: Dra. Dánae Cabrera Toledo
  Correo electrónico:
  Institución: Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
  Dirección: Camino Ramón Padilla Sánchez # 2100, Nextipac, Zapopan, Jal, 45200 , México
  Teléfono/Fax: 33 37771150 ext 33151
  Fecha de inicio: Dec 13 2019
  Fecha de término: Jun 27 2023
  Estatus: CONCLUIDO SATISFACTORIAMENTE
  Cobertura:
Regional    
  Región:
Jalisco    
Zacatecas    
  Resumen: Se presenta una propuesta para identificar, caracterizar y documentar cultivares, sistemas agroforestales y poblaciones silvestres de Agave, utilizadas en la elaboración de destilados poco conocidos en dos regiones específicas del occidente de México. Así también, para la conservación ex situ mediante la colecta de semillas de por lo menos cuatro especies utilizadas para producir estos destilados (raicilla, tutsi y tepe): Agave maximiliana, A. inaequidens, A. angustifolia y A. rhodacantha. La primera de estas especies, sustenta parte importante de la producción de los destilados mencionados. El proyecto también contempla otras especies simpátricas de Agave, cuya utilización para destilados es incierta o pobremente documentada en la región, como A. guadalajarana, A. durangensis, A. bovicornuta y A. valenciana. Este proyecto se enfoca en dos regiones clave en el aprovechamiento de Agave para destilados en el occidente de México: El occidente de Jalisco (conocida como la región raicillera), y la porción sur de la Sierra Madre Occidental. En la primera de ellas se produce raicilla, mientras que en la segunda, se elaboran destilados conocidos localmente como tepe y tutsi. En estas regiones, se utilizan diferencialmente las especies mencionadas, tres de ellas con mucha mayor frecuencia. Con este estudio se pretende crear bases de información, necesarias para visualizar alternativas de conservación a la acelerada presión socio-ambiental que la industria de los destilados ejerce sobre las poblaciones de Agave.
Costo: $506,600
  
 Productos:
  
 

La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)

  
 
CONABIO-SNIB-BaseDatosZIP

Cabrera-Toledo, D., Carrillo-Reyes, P. y Vargas-Ponce, O. 2024. Destilados de agave poco conocidos del occidente de México: la agrobiodiversidad que lo sustenta. Universidad de Guadalajara. Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto RG070 / Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana, GEF 9380. Ciudad de México

  
 
CONABIO-SNIB-MetadatoPDF

Cabrera-Toledo, D., Carrillo-Reyes, P. y Vargas-Ponce, O. 2024. Destilados de agave poco conocidos del occidente de México: la agrobiodiversidad que lo sustenta. Universidad de Guadalajara. Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto RG070 / Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana, GEF 9380. Ciudad de México

  
 
CONABIO-SNIB-ReporteCalidadPDF

Cabrera-Toledo, D., Carrillo-Reyes, P. y Vargas-Ponce, O. 2024. Destilados de agave poco conocidos del occidente de México: la agrobiodiversidad que lo sustenta. Universidad de Guadalajara. Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto RG070 / Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana, GEF 9380. Ciudad de México

  
 

La información de la base de datos también esta disponible en el estándar Darwin Core (DwC) vr 2015-06-05 en texto delimitado por comas.

  
 
CONABIO-SNIB-CSVZIP

Cabrera-Toledo, D., Carrillo-Reyes, P. y Vargas-Ponce, O. 2024. Destilados de agave poco conocidos del occidente de México: la agrobiodiversidad que lo sustenta. Universidad de Guadalajara. Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto RG070 / Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana, GEF 9380. Ciudad de México

  
 
Informe finalPDF

Cabrera-Toledo, D., Carrillo-Reyes, P., Vargas-Ponce, O. 2023. “Destilados de agave poco conocidos del occidente de México: la agrobiodiversidad que lo sustenta.” Universidad de Guadalajara. Informe Final SNIB-CONABIO, Proyecto No. RG070/Proyecto Agrobiodiversidad Mexicana GEF 9380. Ciudad de México.

  
 
Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx