- Inicio
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
- Acciones y Programas
- Proyectos
Proyectos Financiados
|
|
Proyecto Z068
|
Título: |
Análisis integral en la enfermedad de Chagas en México. |
|
Responsable: |
Dra. Janine Madeleine Ramsey Willoquet |
| Institución: | Instituto Nacional de Salud Pública Centro Regional de Investigación en Salud Pública | | Dirección: | 19 Poniente Esquina 4ª Norte s/n, Centro, Tapachula, Chis, 62100 , México | | Fecha de inicio: | | | Fecha de término: | | | Estatus: | DONACIÓN | | Cobertura: | | | Resumen: | Con la finalidad de analizar los efectos de la conectividad ecológica de los paisajes relevantes para el flujo de poblaciones de Trypanosoma cruzi mediante las interacciones de Triatoma dimidiata, genotipos 1 y 2 con sus hospederos silvestres y domésticos, incluyendo el hombre; se realizaron colectas de mamíferos pequeños, terrestres y voladores, y mamíferos medianos, así como también, los vectores de la enfermedad del género Triatoma. El muestreo de estos especímenes se realizó con redes de niebla para el caso de los murciélagos, trampas Sherman y Tomahawk para los roedores y mamíferos medianos respectivamente; y trampas de luz para atrapar los vectores de la enfermedad de Chagas.
Las colectas de fauna se realizaron los estados de Campeche (Zoh laguna, Calakmul), Chiapas (Rio Blanco y Nuevo Montecristo, Berrizábal, Tapachula, Tapachula, ANP, Palenque) y Morelos (Quebrantadero, Axochiapan, Atzompa, Miacatlán, Tilzapotla, Puente de Ixtla, Zacapalco, Tepalcingo, Amatlán de Quetzacoátl, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlacotepec, Zacualpan de Amilpas, La Nopalera, Yautepec).
Estas colectas formaron parte de los proyectos sometidos por el Instituto Nacional de Salud Pública: "Análisis de la importancia epidemiológica relativa de los genotipos de Triatoma dimidiata en la transmisión de la enfermedad de Chagas en el sur de México" financiado por Conacyt Sectorial Salud # 69997, "El análisis integral de riesgos para la transmisión de la enfermedad de Chagas en México" financiado por Conacyt Sectorial Salud # 161405, Filogeografía y genética poblacional de Trypanosoma cruzi (Kinetoplastida: Trypanosomatidae) financiado por Conacyt SEP Basico # 166828,
Así como, el proyecto "Identificación de factores biológicos determinantes para el control de la enfermedad de Chagas en Morelos" financiado por Conacyt y Fomix Morelos. MOR-2010-C01-149224. Sometido por la Universidad del Estado de Morelos en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública.
Todas las colectas fueron realizadas bajo la Licencia de Colector Científico No. FAUT-0234 a nombre de la Dra. Janine Madeleine Ramsey Willoquet, otorgada por la Dirección General de Vida Silvestre. | | Costo: | $ | | | | | Productos: | | | | | | La base de datos del proyecto fue migrada al modelo de datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) en formato Access. (Modelo y diccionario de datos)
|
| |   | | | CONABIO-SNIB-BaseDatos | ZIP | Ramsey, J., K. De la Cruz, E. Tun-Ku. 2011. Análisis integral de riesgos para la transmisión de la enfermedad de Chagas en México. Centro Regional de Investigación en Salud Pública, INSP. México |
| |   | | | CONABIO-SNIB-Metadato | PDF | Ramsey, J., K. De la Cruz, E. Tun-Ku. 2011. Análisis integral de riesgos para la transmisión de la enfermedad de Chagas en México. Centro Regional de Investigación en Salud Pública, INSP. México |
| |   | | | CONABIO-SNIB-ReporteCalidad | PDF | Ramsey, J., K. De la Cruz, E. Tun-Ku. 2011. Análisis integral de riesgos para la transmisión de la enfermedad de Chagas en México. Centro Regional de Investigación en Salud Pública, INSP. México |
| | | | | | | |   | | | CONABIO-SNIB-CSV | ZIP | Ramsey, J., K. De la Cruz, E. Tun-Ku. 2011. Análisis integral de riesgos para la transmisión de la enfermedad de Chagas en México. Centro Regional de Investigación en Salud Pública, INSP. México |
| | | | | | Los archivos que se pueden consultar en la sección de Productos, no necesariamente incluyen todos los resultados aportados por el proyecto. Si requiere más información puede comunicarse con Servicios Externos al correo electrónico servext@conabio.gob.mx
|
| | | |
|
|