Directorio de especialistas en manglares de México
regresar

Toda la información publicada en el presente directorio es responsabilidad total y absoluta de cada una de las personas registradas, quienes dieron de alta dicha información sabiendo que ésta es pública.


Datos generales

Nombre:   José Manuel
Apellido Paterno:   Blanco y
Apellido Materno:   Correa Magallanes
Grado Académico:   Maestria
Profesion:   Biólogo
Nombre de la Institución:   Universidad Autónoma de Nayarit
Tipo Institución:   Docencia - Investigación
Departamento / Laboratorio:   Laboratorio Ecología y Bioconservación
Correo electrónico:   mblanconayar@hotmail.com
Calle y No:   Cd. de la Cultura Amado Nervo, Blvd. Tepic-Xalisco s/n
Colonia:   Los Fresnos
Municipio ó Delegacion:   Tepic
Ciudad:   Tepic
Estado:   Nayarit
País:   Mexico
Código Postal:   63190
Teléfono:   (01-311) 211-88-00 ext 8909
Fax:   (01-311) 211-88-16
WEB:   


Grupo de Trabajo

Nombre:   Carlos
Apellido Paterno:   Benitez
Apellido Materno:   Valle
Correo electrónico:   carbev@nayar.uan.mx

Nombre:   Julio
Apellido Paterno:   Gómez
Apellido Materno:   Gurrola
Correo electrónico:   

Nombre:   Consuelo Esperanza
Apellido Paterno:   Lòpez
Apellido Materno:   Rivas
Correo electrónico:   consuel@nayar.uan.mx

Nombre:   Alfonso Angel
Apellido Paterno:   González
Apellido Materno:   Díaz
Correo electrónico:   mblanco@nayar.uan.mx



Sitio de estudio


Fecha:   1997
Sistema Lagunar:   Teacapán-Agua Brava
Estados:   Nayarit-Sinaloa
Municipios:    Santiago, Tuxpan, Rosamorada, Tecuala, Acaponeta, Escuinapa, Rosario
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   Se estudia el deterioro de manglares en Teacapán - Agua Brava mediante análisis multitemporal (1970-1986-1997)de PR de imágenes LANDSAT-fotografìas aéreas, encontrando una afectación (manglar muerto o deteriorado) para la región del 18% del área (8,600 km2). Se señalan como posibles agentes de cambio la apertura del canal de Cuautla (boca artificial-1972), el impacto del huracàn Rosa (1994) y la contrucciòn de un canal interno en el sistema de Teacapán que drena la marea hacia el sistema Las Cabras.


Sitio de estudio


Fecha:   1996-1997
Sistema Lagunar:   Estero El Custodio
Estados:   Nayarit
Municipios:   Compostela
Tema Principal de Estudio:   Inventarios
Segundo Tema de Estudio:   Conservación
Resumen:   Analiza la diversidad, abundancia, relaciones geográficas de las especies ictiofáunicas del Estero El Custodio, así como las variaciones en estructura y función de sus comunidades de peces en relación con algunos parámetros ambientales. Se recolectaron mediante muestreos pesqueros 30 especies y 24 géneros, de 16 familias. Mugil cephalus y Centropomus robalito fuerón las especies más abundantes (46 y 14% del total ). Las familias con mayor número de especies fueron: Carangidae, Lutjanidae y Clupeidae. El valor del índice de diversidad fue de 2.16 bits, con una equidad de 0.64 y dominancia de 0.25.


Bibliografía

Autor(es):   Benitez V., C.; Ruiz V.A., J. M. de J.; Peña M., E.; Blanco y C., M.; López R., C.; López L., P.; y Castañeda M., A.
Año:   2007
Tipo de publicación:   
Titulo de la Publicacion:   Diversidad y abundancia de la comunidad de peces del estero El Custodio, Municipio de Compostela, Nayarit, Mexico
Titulo de la Subpublicación:   REDVET. Revista electronica de Veterinaria 1695-7504
Editorial, País, Página:   
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   Volumen VIII Numero 5



Sitio de estudio


Fecha:   1997
Sistema Lagunar:   Teacapán-Agua Brava
Estados:   Nayarit, Sinaloa
Municipios:   Santiago, Tuxpan, Rosamorada, Tecuala, Acaponeta, Escuinapa, Rosario
Tema Principal de Estudio:   Monitoreo
Segundo Tema de Estudio:   Monitoreo
Resumen:   Se analizan los impactos del Huracán Rosa (1994) en los bosques de mangle del sistema Teacapán-Agua Brava, mediante la evaluaciòn de la estructura forestal en una serie de transectos seleccionados para el fin en zonas afectadas. Se obtuvieron resultados que estiman el daño en una reducciòn general de la densidad y el área basal forestales de 31 y 51%, respectivamente, de 1390 árboles muestreados sólo 44% conservaron bien su follaje (por especie la integridad pos-thuracán disminuyo de 65, a 42 y a 34% en R. mangle, A. germinans y L. racemosa) y 72% mantuvieron su tronco íntegro. Se desarrollo un modelo de regresiòn logística polítoma para interpretar la predecibilidad del impacto por condición de vegetación, especie, condición del tronco principal y diámetro a la altura del pecho, así como sus respectivas combinaciones.


Bibliografía

Autor(es):   Kovacs, J.M.; Blanco-Correa, J.M. y F. Flores-Verdugo
Año:   2001
Tipo de publicación:   
Titulo de la Publicacion:   A logistic regression model of hurricane impacts in a mangrove forest of the Mexican Pacific
Titulo de la Subpublicación:   
Editorial, País, Página:   The Coastal Education & Research Fundation
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   Journal of Coastal Research 17(1)30-37

Autor(es):   Blanco-Correa, M.
Año:   2006
Tipo de publicación:   Tesis
Titulo de la Publicacion:   Disturbio e impacto de huracanes en la vegetaciòn costera de manglares en la costa norte de Nayarit
Titulo de la Subpublicación:   
Editorial, País, Página:   UNAM, Tesis de Maestrìa en Ecologìa y Ciencias Ambientales, 35pp.
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   



Sitio de estudio


Fecha:   2007
Sistema Lagunar:   Laguna Costera de Santa Cruz
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   Se revisa la geomorfologìa, hidrologìa, suelos y vegetación marina, estuarina y dulceacuícola de este pequeño pero diverso sistema de humedales costeros.


Sitio de estudio


Fecha:    2009-2010,
Sistema Lagunar:   2.1.1. ESTEROS Y LAGUNAS COSTERAS LAS ISLITAS.
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Reforestación
Resumen:   ESTEROS Y LAGUNAS COSTERAS LAS ISLITAS. Hidrohumedal Estuarino de Flujo Litoral dominado por Avicennia germinans de 45.33 ha de superficie. Es alimentado por dos bocas en su porcion NE y un Manantial en su parte SE, se ubica al extremo N de la Bahía de Matanchén, entre las aguas de esta y la Llanura Litoral homónima. La escasa erodabilidad de los cordones de la llanura litoral genera un predominio total de los procesos litorales y su aislamiento de los procesos continentales. (Blanco et al. 2011)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor), et al.
Año:   2011
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit , Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010,
Sistema Lagunar:   1.1.1. LAGUNA COSTERA FREÁTICA LA GUANERA.
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Reforestación
Resumen:   1.1.1. LAGUNA COSTERA FREÁTICA LA GUANERA. Hidrohumedal Freático de Descarga dominado por Anonna glabra de 159.07 ha de superficie. Es alimentado por una boca en su porción S y varios arroyos y manantiales en su parte NE, se ubica al extremo S de la Bahía de Matanchén, Esta laguna costera se ubica entre la Llanura Litoral de Matanchén y el piedemonte del complejo del Volcán La Cebadilla. La escasa erodabilidad de los cordones de la llanura litoral ha orillado al flujo de la efluencia freática a salir al mar por un estrecho pasaje entre éstos y el acantilado volcánico de Aticama, y la carretera Aticama-San Blas ha bloqueado el flujo-reflujo mareal. (Blanco et al. 2011)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor), et al.
Año:   2011
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   3.1.1. ARROYOS COSTEROS FREÁTICOS Y PANTANOS LA TOBARA
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Reforestación
Resumen:   3.1.1. ARROYOS COSTEROS FREÁTICOS Y PANTANOS LA TOBARA. Hidrohumedal Freático de Descarga dominado por Laguncularia racemosa de 1,012.00 ha de superficie. Se ubica al N y E de la Bahía de Matanchén, entre la Llanura Litoral homónima y la Meseta Volcánica El Ceboruco, por una parte, y el piedemonte del CVTM por otra parte. Este sistema se compone de dos zonas diferentes: Una de arroyos freáticos originados en manantiales perchados y a nivel de base de las lagunas costeras (e.g. La Tobara y El Tanque), otra, corresponde a pantanos con flujo regular de marea desde el Estuario San Cristóbal, pero con flujo freático significativo permanente y flujo superficial estacional. Estacional. (Blanco et al. 2011)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor), et al.
Año:   2011
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   3.3.1. ESTUARIO SAN CRISTÓBAL
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Reforestación
Resumen:   3.3.1. ESTUARIO SAN CRISTÓBAL. Hidrohumedal de Flujo Estuarino dominado por Laguncularia racemosa de 563.50 ha de superficie. Se ubica al NE de San Blas, entre La Meseta Volcánica de Chacalilla y el piedemonte del Cinturón Volcánico Transmexicano. Surca el antiguo valle fluvial que drena la vertiente N de La Sierra de San Juan y los V. La Yerba y La Cebadilla, y recibe por la m. derecha su descarga subterránea. Integra a su cuenca mareal las lagunas, pantanos y llanuras de marea que forman su mezcla de aguas de escurrimiento y efluencia continental con aguas mareales entre los aparatos volcánicos (Chacalilla y El Ceboruco) y las antiguas barreras litorales que lo separaban del mar antiguamente. (Blanco et al. 2011)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   3.4.1. CAÑADAS LITORALES INTERIORES MATATIPAC
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   3.4.1. CAÑADAS LITORALES INTERIORES MATATIPAC. Hidrohumedal de Flujo Estuarino dominado por Laguncularia racemosa de 1,346.21 ha de superficie. Se ubica al N de San Blas, entre El Delta Cabeza de Vaca, La Meseta Volcánica de Chacalilla, El Estuario San Cristóbal y la Carretera San Blas-Guadalupe Victoria. Son lagunas costeras y esteros, con actividad fluvial estacional, dominados por la marea procedente del Estuario San Cristóbal., ubicados entre antiguos cordones de playa, oblicuos al estuario mencionado (Blanco et al. 2001)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   3.5.1. CAÑADAS LITORALES INTERIORES CHACALILLA
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   3.5.1. CAÑADAS LITORALES INTERIORES CHACALILLA. Hidrohumedal de Flujo Estuarino dominado por Laguncularia racemosa de 444.29 ha de superficie. Se localiza alrededor (N, E y S) de La Meseta Volcánica Chacalilla, y entre ésta y el Estuario San Cristóbal, segmentando este último sector en tres lagunas separadas por dos antiguas barreras de playa. Cañadas Interiores Chacalilla: Sistema con dos zonas que reciben flujos freáticos locales de la Meseta Chacalilla: Una, de lagunas rectangulares, recibe flujos ordinarios de marea del E. San Cristóbal; la otra, de lagunas al pie de la meseta, reciben flujos extraordinarios de marea del E. San Cristóbal y escurrimiento permanente de los deltas palustre-lacustres La Chayota. (Blanco et al. 2001)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   3.6.1. DELTAS PALUSTRE-LACUSTRES LA CHAYOTA
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   3.6.1. DELTAS PALUSTRE-LACUSTRES LA CHAYOTA. Hidrohumedal Fluvial Perenne dominado por Laguncularia racemosa de 1964.95 ha de superficie. Se localiza al N-NE de La Meseta Volcánica Chacalilla, alrededor de la cabecera del Estuario San Cristóbal, y al O del piedemonte del Cinturón Volcánico Transmexicano. Estos pantanos y lagunas estuarinos, se localizan en ambas márgenes del Estuario San Cristóbal. La margen izquierda, al piedemonte del CVTM, presenta lagunas y pantanos entre distributarios del E. San Cristóbal vinculados a la descarga de las laderas volcánicas adyacentes al E. La margen derecha, entre el estuario citado y los deltas lacustres al N y NO, presenta pantanos y marismas ligados a la descarga de la llanura aluvial del Río Santiago.. (Blanco et al. 2001)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   4.1.1. MEANDROS PALUSTRES SAN BLAS
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   4.1.1. MEANDROS PALUSTRES SAN BLAS. Hidrohumedal de Flujo Estuarino dominado por Laguncularia racemosa de 337.75 ha de superficie. Se localiza al O de la carretera Guadalupe Victoria-San Blas, al N de tal puerto, y al E del Estero del Pozo y los Esteros y Pantanos El Solito. Estos esteros y pantanos estuarinos, se localizan en la margen izquierda del Estero El Pozo. Básicamente corresponde a la micro-cuenca mareal del Estero El Puyequito, en las tierras bajas al O de la carretera Guadalupe Victoria-San Blas y al sur del Estero El Solito, hasta las inmediaciones del Puerto de San Blas. (Blanco et al. 2001)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   4.2.1. ESTEROS Y PANTANOS ISLA DEL FARO
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   4.2.1. ESTEROS Y PANTANOS ISLA DEL FARO. Hidrohumedal de Flujo Estuarino dominado por Rhizophora mangle de 296.81 ha de superficie. Se localiza en la margen derecha del Estero El Pozo, entre éste y la Isla de El Rey, al sur del Estero Casa Blanca y hasta la ribera frente a la “U†de atraque de pescadores en el puerto. Estos esteros y pantanos estuarinos se localizan en la margen derecha del Estero El Pozo, forman una franja palustre adyacente a la llanura litoral de la Isla del Faro, la que rodea una pequeña isla de llanura litoral recortada (de forma cuasi trapezoide y alargada en sentido NO-SE) entre la Isla del Rey y el Estero El Pozo (Blanco et al. 2001).


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   4.3.1. ESTEROS Y PANTANOS EL SOLITO
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   4.3.1. ESTEROS Y PANTANOS EL SOLITO. Higrohumedal Intrusivo Estuarino dominado por Avicennia germinans de 687.92 ha de superficie. Se localiza en la margen izquierda del Estero El Pozo, entre éste, por una parte, y el Delta Lacustre Cabeza de Vaca, la carretera San Blas-Guadalupe Victoria, y los Esteros y Pantanos San Blas. Estos esteros y pantanos estuarinos, se localizan en la margen izquierda del Estero El Pozo. Básicamente corresponde a la micro-cuenca mareal del Estero El Solito, en las tierras bajas al O de la carretera Guadalupe Victoria-San Blas y al sur del Delta Lacustre Cabeza de Vaca, hasta lindar con los Meandros Palustres San Blas. (Blanco et al. 2001)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   4.4.1. ESTERO, PANTANOS Y LAGUNAS EL REY
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   4.4.1. ESTERO, PANTANOS Y LAGUNAS EL REY. Hidrohumedal de Flujo Estuarino dominado por Laguncularia racemosa de 953.43 ha de superficie. Se localiza en la margen derecha del Estero El Pozo, entre éste y la playa del Rey, por una parte, y los esteros y llanuras La Diabla, al N. Este estero, y sus pantanos y lagunas, se localizan entre las Llanuras litorales Playa del Rey e Isla del Rey, en la margen derecha del Estero El Pozo. En rigor, corresponde a la micro-cuenca mareal del Estero El Rey que hasta 1972 correspondió a una cuenca mareal independiente de El Pozo año en que fue clausurada (Blanco et al. 2001)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   4.5.1. LAGUNAS, ESTEROS Y PANTANOS PERICOS
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   4.5.1. LAGUNAS, ESTEROS Y PANTANOS PERICOS. Hidrohumedal de Flujo Estuarino dominado por Avicennia germinans de 1,693.09 ha de superficie. Se localiza en la cabecera NO del Estero El Pozo, entre las llanuras litorales de la Isla del Rey y de La Chiripa, al S de la Llanura Aluvial del Río Santiago. Estas lagunas y pantanos se ubican en la cabecera del Estero El Pozo, entre las Llanuras litorales septentrionales de la Isla del Rey y las llanuras litorales y deltas lacustres de La Chiripa. Corresponden a amplias micro-cuencas mareales colmatadas de sedimentos entre llanuras litorales seccionadas hoy convertidas en llanuras palustres. (Blanco et al. 2001)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)®, et al.
Año:   2011
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales®.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   4.6.1. ESTERO EL POZO
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   4.6.1. ESTERO EL POZO. Hidrohumedal de Flujo Estuarino dominado por Rhizophora mangle de 342.43 ha de superficie. Se ubica al N de San Blas, entre los Esteros y Pantanos Isla del Faro y El Solito, penetrando hacia el N en las Lagunas, Esteros y Pantanos Pericos. Atraviesa antiguas lagunas colmatadas al S del Delta Lacustre Cabeza de Vaca y continua al S entre los Esteros y Pantanos de la Isla del Faro y El Solito, hasta alcanzar el océano entre San Blas y el morro volcánico del Faro. (Blanco et al. 2011)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   5.1.1. ESTEROS Y LLANURAS DE MAREA LA DIABLA.
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   5.1.1. ESTEROS Y LLANURAS DE MAREA LA DIABLA. Higrohumedal Intrusivo Estuarino dominado por Avicennia germinans de 360.50 ha de superficie. Se ubica al E y SE de los esteros Boca Cegada y La Diabla. Entre bordos del Dren de Descarga de la Granja Aquanova en la marisma La Tronconuda. Drena las tierras bajas entre los diques de los deltas meándricos de Boca Cegada y el extremo NO de la Isla del Rey, descargando a través de la marisma La Tronconuda entre los bordos del Dren de Descarga de la Granja Aquanova (Blanco et al. 2011)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   5.2.1- MEANDROS SECCIONADOS BOCA CEGADA
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   5.2.1- MEANDROS SECCIONADOS BOCA CEGADA. Higrohumedal Intrusivo Estuarino dominado por Avicennia germinans de 579.88 ha de superficie. Se ubica entre los Cordones Expuestos Los Baños y los Esteros y Llanuras de Marea La Diabla, al S del límite O de la Llanura Aluvial del Río Santiago. Entre diques y barras de meandros antiguos de ese río. Drena las tierras llanuras y pantanos intermareales entre los diques y barras de sus deltas meándricos, descargando a través de su estero principal en la boca homónima. (Blanco et al. 2011)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   6.1.1. CORDONES EXPUESTOS LOS BAÑOS
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   6.1.1. CORDONES EXPUESTOS LOS BAÑOS. Hidrohumedal Intrusivo Litoral dominado por Laguncularia racemosa de 359.11 ha de superficie. Se ubican entre los Meandros Seccionados Boca Cegada y el Estuario de Meandros y Cordones Boca del Asadero., al S de la Llanura Litoral del mismo nombre y entre cordones abiertos de la misma al mar. Drena las cañadas intermareales entre las crestas de sus antiguas barras de playa, recibiendo el flujo-reflujo mareal, el oleaje y la marejada. (Blanco et al. 2011)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   7.1.1. ESTUARIO DE MEANDROS Y CORDONES BOCA DEL ASADERO
Estados:   Nayarit
Municipios:   San Blas y Santiago Ixcuintla
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Reforestación
Resumen:   7.1.1. ESTUARIO DE MEANDROS Y CORDONES BOCA DEL ASADERO. Hidrohumedal Intrusivo Litoral dominado por Laguncularia racemosa de 359.11 ha de superficie. Se ubica entre Cordones Progradantes Los Corchos y los Cordones Expuestos Los Baños, al E de la Llanura Litoral Los Baños y al O de la Planicie Deltaica del Río Santiago. Drena, además de la cuenca hidrológica del Río Santiago, las llanuras y cañadas intermareales entre crestas de antiguas barras de playa, diques y pantanos meándricos, recibiendo flujos fluviales, mareales, y de marejada. (Blanco et al. 2011)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   7.2.1. MEANDROS ABANDONADOS VILLA JUÁREZ
Estados:   Nayarit
Municipios:   Santiago Ixcuintla
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   7.2.1. MEANDROS ABANDONADOS VILLA JUÁREZ. Hidrohumedal Freático de Descarga dominado por Pithecellobium lanceolatum de 182.20 ha de superficie. Localizados entre antiguos diques de la planicie deltaica del Río Santiago, al E de la Llanura Litoral El Sesteo, al O de la actual Planicie Deltaica del Río Santiago. Descarga el agua subterránea de la margen derecha del Río Santiago, recibe flujos fluviales extraordinarios y, mareales, semidiurnos. (Blanco et al. 2011)


Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   8.1.1. CORDONES PROGRADANTES LOS CORCHOS
Estados:   Nayarit
Municipios:   Santiago Ixcuintla
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   8.1.1. CORDONES PROGRADANTES LOS CORCHOS. Hidrohumedal de Influjo Litoral dominado por Conocarpus erectus de 57.50 ha de superficie. Se ubican entre el Océano Pacífico, al O, y el Estuario de Meandros y Cordones Boca del Asadero y la Llanura Litoral El Sesteo, al E, entre cañadas de cordones recientes de playa. Drena, las cañadas intermareales entre crestas de barras de playa recientes, recibiendo flujos mareales, de oleaje y de marejada (Blanco et al. 2011)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4



Sitio de estudio


Fecha:   2009-2010
Sistema Lagunar:   9.1.1. CORDONES DISCORDANTES EL SESTEO
Estados:   Nayarit
Municipios:   Santiago Ixcuintla
Tema Principal de Estudio:   Análisis de paisaje
Segundo Tema de Estudio:   Estructura
Resumen:   9.1.1. CORDONES DISCORDANTES EL SESTEO. Hidrohumedal de Flujo Estuarino dominado por Laguncularia racemosa de 529.25 ha de superficie. Se ubica entre barras de playa antiguas de la Llanura Litoral Homónima disectadas por antiguos cauces del Río Santiago, al NO del Estuario de Meandros y Cordones Boca del Asadero, y al SE del Estero Camichín. Drena, antiguos cauces del Río Santiago y sus cañadas intermareales ubicados dentro de crestas de barras de playa antiguas, recibe flujos mareales y freáticos. (Blanco et al. 2011)


Bibliografía

Autor(es):   Manuel Blanco y Correa (Editor)
Año:   2011.
Tipo de publicación:   Libro
Titulo de la Publicacion:   Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales.
Titulo de la Subpublicación:   Informe final de los convenios de coordinación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y la Comisión Nacional Forestal con el patrocinio del Gobierno del Reino Unido,
Editorial, País, Página:   Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit, Mexico
Número, Volumen, Páginas / Editores Compiladores / ISBN ISSN /:   173 páginas, 84 mapas 1 DVD ISBN 978-607-7868-35-4