Conabio »
Proyectos » Lineamientos
para presentar proyectos »
Instructivo de la primera convocatoria de 2003 |
Para ver correctamente esta pagina su navegador debe soportar CSS
|
Instructivo para presentar proyectos correspondientes a la 1ª convocatoria de 2003 para proyectos relativos al conocimiento básico de los aprovechamientos existentes de los recursos biológicos en algunas áreas focales del Corredor Biológico Mesoamericano - México (CBMM), a nivel de paisaje/ecosistema 1. Propósito y objetivos de la 1ª convocatoria publicada en 2003
Tanto para el tema 1 (objetivo b) como para el tema 2 (objetivo c), la información deberá ser cuantitativa y deberá incluir con precisión su ubicación y extensión geográfica, limitada a las áreas focales y sus áreas de influencia, de modo que sea el punto de partida que permita relacionar los cambios que ocurran en la diversidad biológica con la permanencia o variaciones de los sistemas productivos (aprovechamientos), a lo largo de varios años. 2. Presentación de los proyectos Para que un proyecto desarrollado se acepte para su evaluación, debe entregarse impreso por triplicado, sin engargolar, acompañado por un disquete o CD con el archivo electrónico correspondiente en MSWord, o bien, el archivo puede enviarse adjunto a un correo electrónico (dirproy@xolo.conabio.gob.mx). En el proyecto deben cumplirse las condiciones o considerarse las observaciones adjuntas al aviso de selección del anteproyecto. Además, debe contener todo lo siguiente:
En esta calendarización deberán programarse todas las actividades del proyecto incluyendo las salidas al campo y viajes (especificar a dónde); también deben incluirse explícitamente las entregas cuatrimestrales de informes de avance con resultados parciales y la entrega del informe y resultados finales. La programación de las actividades y obtención de resultados deben ser precisas y coincidentes con los objetivos y métodos del proyecto. Si el proyecto se aprueba, este programa o calendario de actividades será el Anexo 2 del convenio o contrato referido en la sección 6 de este instructivo. El presupuesto global presentado en el anteproyecto deberá desglosarse y detallarse en el proyecto para cada concepto. La elaboración de este presupuesto debe seguir las normas establecidas en los Lineamientos para elaborar presupuestos de proyectos que se presentarán a la CONABIO en 2003; sólo se autorizarán aquellos proyectos que cumplan los requerimientos que se indican en dicho documento. Enseguida del presupuesto solicitado con cargo al Fideicomiso Fondo para la Biodiversidad de la CONABIO, se deben especificar los gastos que cubrirá(n) la(s) institución(es) participante(s) o serán financiados de otra fuente. En una hoja aparte, presentar una calendarización de las necesidades presupuestales; esto servirá de guía para que la CONABIO programe los pagos del proyecto. Como el comité de evaluación también opinará acerca de lo pertinente y adecuado de los presupuestos, es necesario especificar y justificar, de modo suficiente, la necesidad para el desarrollo del proyecto de cada uno de los rubros y conceptos que comprenda. 3. Elementos y recomendaciones para elaborar los proyectos Sólo se aceptarán proyectos cuyo principal resultado sea al menos uno de los siguientes, que corresponden a los tres objetivos o temas de la convocatoria: - Tema 1. El conocimiento de los aprovechamientos de los recursos naturales que actualmente hacen los pobladores o comunidades locales de las cuatro áreas focales del Corredor Sian Ka’an-Calakmul, junto con un diagnóstico de dichos aprovechamientos, de acuerdo con lo indicado en la sección 9 de este instructivo (o Anexo 2 de la convocatoria). Si los aprovechamientos que abarca el estudio no son todos los que se llevan a cabo en la zona, deberá indicarse explícitamente en el proyecto, y de preferencia citar los que no se describen y dar un estimado de la importancia proporcional de los incluidos respecto al total, en cuanto a extensión geográfica, participación de comunidades locales, y/o intensidad. - Tema 2. El conocimiento de la composición y la estructura de las comunidades biológicas donde se llevan a cabo los aprovechamientos, y un diagnóstico de la biodiversidad en esos sitios, de acuerdo con lo señalado en la sección 10 de este instructivo. Si como parte de los indicadores de diagnósticos de la biodiversidad se incluyen inventarios, éstos deberán ser ya sea de recursos sujetos a aprovechamiento o bien de grupos que sean indicadores de la composición y estructura de la biodiversidad o indicadores del estado general de la biodiversidad de los ecosistemas comprendidos en la zona. Estos inventarios deberán ser representativos de la biodiversidad en toda la zona estudiada - Tema 3. Interpretación y análisis de fotografías aéreas o imágenes de satélite, así como archivos digitales de las mismas, que registren el uso actual del suelo, la vegetación natural y su fragmentación, a nivel del paisaje y a escala 1:50,000 o más detallada, en las cuatro áreas focales. Si es posible utilizar imágenes o fotografías de años anteriores a 2003, además de las actuales, es muy conveniente incluir un análisis de los cambios en el uso de suelo, fragmentación, deforestación, etc, que se detecten. Debido a que se pretende relacionar los aprovechamientos de los recursos con el estado de la biodiversidad, se dará preferencia a los proyectos que de manera integral estudien los temas 1 y 2, o incluso también el tema 3, sobre los que solamente incluyan uno de los dos primeros. Sin embargo no se excluyen los proyectos que sólo aborden uno de ellos, aunque para el tema 2 sí es necesario asegurarse de que la zona por estudiar abarque aquella donde se llevan a cabo los aprovechamientos de recursos naturales. Es imposible establecer lineamientos únicos para estos proyectos, debido a las diferencias entre los temas que abarcan; sin embargo, se recomienda seguir dentro de lo posible, los que se citan en los siguientes incisos. Cuando el proyecto requiera enfoques diferentes, éstos deben justificarse y explicarse plenamente respetando el espíritu y los objetivos generales de la convocatoria y de estas recomendaciones.
Información etnobiológica. Calidad y garantía de las determinaciones taxonómicas Permisos y participación. Aspectos metodológicos.
4. Resultados y productos
Los informes de avances con resultados parciales y el informe con resultados finales deberán entregarse siguiendo las indicaciones de la sección 7. Los datos obtenidos por los proyectos que aborden el tema 1 de la convocatoria (sección 1b) deben presentarse en una o varias hojas de cálculo en Microsoft Excel, con el objeto de ordenar más estructuradamente la información, así como facilitar su revisión y aplicación en el futuro. Esta información debe incluir aquella que sirva para describir las características de cada aprovechamiento y los recursos aprovechados, el área geográfica donde se llevan a cabo, la importancia relativa respecto al total de recursos usados, a la intensidad de uso, o a la participación de las comunidades que habitan la zona. Además, deberá incluir preferiblemente, el nombre científico de cada una de las especies que se registren como utilizadas en las áreas de estudio y su(s) nombre(s) común(es), y de ser posible, la información etnobiológica que se disponga u otro tipo de información que se considere relevante. 5. Evaluación académica de los proyectos Serán presentados para su dictamen académico y técnico a los comités de evaluación únicamente los proyectos que se entreguen a CONABIO en tiempo y forma, que sigan las indicaciones recibidas con el resultado de la selección de los anteproyectos y en los lineamientos establecidos en el presente documento y los de elaboración de presupuestos. No se darán por recibidos y quedarán excluidos de la evaluación los proyectos incompletos (en información o número de copias) o que lleguen extemporáneamente (base B12 de la convocatoria). Los comités de evaluación están formados por especialistas externos a la CONABIO, los cuales se reúnen para dictaminar los proyectos de forma colegiada. Todo proyecto que se presente debe reflejar la calidad académica y/o solidez técnica de la propuesta, en el planteamiento del objetivo y la planeación ordenada de las etapas o secuencia de acciones con sus metas respectivas, en los métodos que se usarán y en la previsión de los recursos que son necesarios. Se recomienda ser explícito en todos los aspectos y no dar por supuesto que algo se sobreentiende. Igualmente, se debe incluir el compromiso para obtener resultados precisos y confiables que, con un análisis apropiado, respondan al objetivo que se pretende alcanzar en un tiempo determinado así como a los objetivos de la convocatoria. Sólo se apoyarán proyectos que, en lo posible, demuestren la factibilidad de alcanzar su objetivo satisfactoriamente. La experiencia demostrada del responsable del proyecto en trabajos semejantes al de la propuesta presentada, que se hayan hecho con éxito, aunque por sí sola no es garantía de que el proyecto se llevará a cabo correctamente, puede asegurar que se tienen los conocimientos para ello. En otros casos, los grados académicos y publicaciones científicas en el tema pueden ser también importantes. El curriculum vitae del responsable debe mostrar lo anterior. Si quien propone el proyecto no cuenta con la experiencia suficiente en el tema, es necesario buscar la participación de un experto (e incluir su curriculum vitae) que avale el planteamiento y viabilidad del proyecto, que supervise su desarrollo y aporte su experiencia para resolver cualquier problema que surgiera. Asimismo, como ya se mencionó, es necesario contar con el aval de taxónomos expertos en los grupos estudiados, si el proyecto incluye este aspecto. Dentro de los fundamentos del proyecto es importante que los objetivos, antecedentes y métodos sean coherentes entre sí y con los fines establecidos en los objetivos y en bases de la convocatoria. Se debe mostrar que se tienen los recursos humanos especializados (expertos) y la infraestructura necesarios para llevar a buen término el proyecto. La propuesta debe ser detallada y explícita respecto a la infraestructura y apoyo con el que se cuenta, ya sea por parte de la(s) institución(es) que participa(n) o por otros financiamientos otorgados al proyecto. El financiamiento que se solicita a CONABIO debe estar claramente justificado y ser un complemento suficiente para realizar bien el proyecto y, a la vez, considerar las opciones más económicas que no sacrifiquen calidad. Con base en todo lo anterior, los comités de evaluación recomendarán que se apoyen los proyectos que lo ameriten, así como en qué orden conviene adjudicarles el apoyo que se apruebe. La relación entre el costo, los resultados aportados, el tiempo de entrega de éstos, la cobertura en temas y en áreas focales, así como la inclusión de los aspectos señalados en la convocatoria o este documento como preferentes, también se tomarán en cuenta para establecer prioridades en la asignación del apoyo, si los recursos disponibles no fueran suficientes para todos los proyectos aprobados académicamente. 6. Formalización del apoyo financiero El apoyo a los proyectos aprobados por los comités de evaluación se formalizará con la firma de convenios o contratos entre la institución u organización a la que pertenece el responsable, el Fondo para la Biodiversidad que aporta el financiamiento de los proyectos, y la CONABIO que participa en la supervisión de su desarrollo. Corresponde suscribir un convenio sólo cuando la institución es de investigación o educación superior o si la organización es una asociación civil dedicada a actividades sin fines de lucro. Los términos de los convenios y contratos están de acuerdo con la normatividad establecida para el Fondo y la Comisión, y fueron revisados por las áreas legales de Nacional Financiera y de la semarnat, por lo que no podrán cambiar en sus aspectos fundamentales. Las instituciones que deseen recibir apoyo deberán aceptar dichos términos y sujetarse a sus condiciones. Para recibir un formato de dicho instrumento legal, bastará con solicitarlo a nuestras oficinas o por correo electrónico (dirproy@xolo.conabio.gob.mx). En estos contratos y convenios quedarán establecidas las características del trabajo que se realizará y de sus resultados, el calendario de pagos del presupuesto aprobado, así como los derechos y obligaciones de cada uno de los firmantes. También se establece el compromiso que adquieren el contratado y su institución para ejercer el presupuesto otorgado tal y como se aprobó, entregar los resultados del proyecto financiado, tanto con las características del producto final que se describen en el proyecto como en el tiempo previsto, y las sanciones a las que estarán sujetos en caso de incumplimiento. En estos documentos legales se prevé la posibilidad de realizar, durante el desarrollo del proyecto, modificaciones a los estudios o trabajos previstos inicialmente, previa justificación de que son necesarios, y también de modificar los resultados o la duración acordados, así como la manera en que estos cambios deben proponerse y autorizarse. El responsable de un proyecto debe asegurarse de que las autoridades de su institución tengan conocimiento de dichos compromisos y de los relativos al uso de recursos materiales y humanos propios para el trabajo que se realizará. Los contratos y convenios contarán con los siguientes anexos: Anexo 1. Proyecto aprobado por el comité de evaluación y la CONABIO, y presupuesto autorizado desglosado. Anexo 2. Calendario mensual de actividades donde se especifique cada una de éstas y la entrega cuatrimestral (o semestral para aquellos proyectos donde explícitamente se autorice) de los informes de avance con resultados parciales, así como del informe y resultados finales. Anexo 3. Términos de referencia donde se establecen las particularidades del proyecto. Por ejemplo, propiedad intelectual de los resultados que se obtengan, uso de la información resultado del proyecto y restricciones de uso si las hubiera, destino del equipo adquirido al finalizar el proyecto, características particulares de los resultados que no se especifiquen en el proyecto. 7. Informes de avance, informe final, resumen ejecutivo e informes financieros Los informes de avance deberán entregarse cuatrimestralmente en forma impresa (acompañados de un diskette o CD con la versión digital) o por correo electrónico, y contener una descripción de las actividades desarrolladas en ese lapso de acuerdo con el programa calendarizado y de los métodos utilizados, así como incluir datos y resultados obtenidos o análisis realizados, aunque sean parciales. A partir del segundo informe de avance, los resultados se deberán acumular con los obtenidos antes y no entregar solamente la parte realizada en ese período. Se deberán mencionar los indicadores de progreso o de éxito (ver sección 4f) para mostrar que los avances son los esperados para el tiempo transcurrido y el que falta por transcurrir, de forma que se cubran todos los resultados comprometidos al término del plazo convenido; si hubiera actividades programadas que no se hayan realizado deberán mencionarse y explicar la razón de ello. Los informes de avance deberán venir acompañados, según el caso, por las hojas de cálculo, bases de datos, cartografía, copias de fotos aéreas o de imágenes de satélite, que contengan los datos, resultados o productos obtenidos hasta ese momento y que deberán elaborarse de acuerdo con lo señalado en las secciones 4c a 4e. Estos anexos a los informes de avance deberán contener los resultados obtenidos desde el inicio del proyecto e incluir los de ese periodo; desde luego las copias de fotografías aéreas e imágenes de satélite sólo se entregarán una vez. El informe final deberá presentarse como un documento completo que contenga una breve introducción y antecedentes del proyecto, sus objetivos, la metodología usada, y un análisis detallado de los datos y resultados obtenidos, así como una discusión y conclusiones del trabajo (véase sección 4a); debe incluir las gráficas, tablas o figuras que se requieran o convengan para expresar con más claridad los resultados y traer como anexos lo indicado en la sección 4c a 4e, según corresponda. Si entre los resultados y productos ofrecidos están incluidas imágenes de satélite o fotografías aéreas, y una copia de éstas se entregó ya con alguno de los informes de avance, bastará mencionar con qué informe se entregaron. El informe final se deberá entregar impreso y en medio magnético con el texto en Word o Word Perfect y las figuras en Power Point o Corel Draw. Como parte del informe final detallado se deberá entregar un resumen ejecutivo de lo realizado, con un análisis de los resultados obtenidos además de gráficos sintéticos. Con base en el análisis, se deberán presentar las conclusiones y perspectivas del trabajo. Sólo si está indicado en los términos de referencia (Anexo 3 del convenio o contrato que formaliza el apoyo), los informes de avance deberán incluir un informe financiero avalado por la administración de su institución, sin anexar comprobantes, donde se detallen los gastos realizados durante cada periodo, los cuales deben relacionarse de la misma forma en que están en el presupuesto autorizado (Anexo 1 del convenio o contrato). En estos casos, con el informe final, se deberá entregar un informe financiero global, también detallado. En todos los casos la CONABIO se reserva el derecho de solicitar un informe financiero, si lo considera conveniente, aunque no haya estado estipulado. 8. Publicación de los resultados de los proyectos Debido al propósito de la convocatoria (sección 1a), todos los datos que aporten los proyectos estarán disponibles para consulta pública no restringida; además, por su utilidad en otras funciones de la CONABIO, también se incorporará al Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (snib). La única excepción a lo anterior son los datos de los sitios de colecta de ejemplares, incluidos en los inventarios, que pertenezcan a especies amenazadas o sujetas a algún tipo de protección, y que por ello no deban divulgarse. El responsable del proyecto deberá indicar explícitamente por escrito cuáles son esos datos. La CONABIO siempre dará el crédito debido a quienes generaron y aportaron la información y, en algunos casos, la publicará en su sitio web. El responsable del proyecto, deberá indicarle a la CONABIO la forma en que deberá citarse el trabajo y a quién corresponden los créditos de cada parte de la información aportada (sección 4g). Si a partir de los resultados del trabajo realizado, el responsable del proyecto o sus colaboradores generan un manuscrito, publicación o material de difusión, en éstos el(los) autor(es) deberá(n) dar crédito a la CONABIO por el apoyo recibido; además, deben entregar dos copias de las cuales la CONABIO integrará una de ellas a su centro de documentación y hará uso libre de la otra. 9. Tipos de aprovechamiento de recursos naturales Forestal a. Maderable (madera, tableros, celulosa y papel)
b. No maderable (alimentos, medicinas, resinas, ceras industriales, fibras, cosméticos, ornato, artesanías, etc.) i. Autoconsumo Agropecuario a. Agricultura i. Agricultura tradicional b. Ganadería i. Ganadería intensiva c. Apicultura i. Primitiva Fauna silvestre a. Comerciales i. Cacería comercial y/o deportiva b. No comerciales i. Cacería para subsistencia c. Crianza, propagación, manutención i. Criaderos extensivos (UMA) d. Observación y otros i. Directa (zoológicos, ecoturismo, investigación) Pesquerías a. Pesca continental (lagos, presas, embalses o ríos) Acuacultura a. Aguas continentales (lagos, presas, embalses o ríos) i. Cultivos intensivos Turismo a. Internacional costero Otros (justificar su importancia en la zona) 10. Indicadores de la composición y estructura de la biodiversidad y diagnóstico de su estado Para describir la biodiversidad ya sea a nivel de hábitat o paisaje, se deberán tomar en cuenta aquellos indicadores que sean pertinentes según el estudio, de modo que permitan obtener un diagnóstico completo del estado en que se encuentra. Los métodos e indicadores que se utilicen deberán señalarse explícitamente y justificarse. A continuación se señalan algunos de los indicadores que pueden ser considerados. Identidad del tipo de vegetación o de hábitat, distribución y proporción de tipos de hábitat. Patrones de distribución de especies. Porcentajes de áreas estrictamente protegidas, ya sea por algún nivel del gobierno (municipal, estatal o federal), por ser reserva privada o por decisión comunitaria. Fragmentación de hábitat y tamaño de los hábitats Fragmentación y degradación de ecosistemas Conectividad entre hábitats conservados Inventarios de especies e índices derivados (riqueza, (de ser posible), abundancia, diversidad de especies) y/o gremios Proporción de especies endémicas, exóticas, especies en peligro o vulnerables para plantas vasculares, mariposas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos Proporción de formas de vida Coeficientes de similitud Se puede incluir un listado de las especies dominantes por grupo analizado donde se resalten qué especies se consideran características de un buen estado de conservación del hábitat Composición de la vegetación y fisonomía Composición de los grupos biológicos que se
estudien (mariposas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) _______________________ Se agradecerán los comentarios, recomendaciones, sugerencias, opiniones o críticas respecto a este instructivo, que ayuden a mejorarlo; por favor envíelos por escrito a la Dirección de Evaluación de Proyectos de la CONABIO. DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS C O N A B I O Av. Liga Periférico-Insurgentes Sur Nº 4903, Col. Parques del Pedregal, Tlalpan, 14010 México, D.F.
|