Conabio »  Proyectos » Lineamientos para presentar proyectos » Presupuesto 1a convocatoria 2004  

Para ver correctamente esta pagina su navegador debe soportar CSS

  
 

LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PRESUPUESTOS DE PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA DE 2004 PARA TRABAJOS RELATIVOS AL CONOCIMIENTO BIOLÓGICO DE LAS ESPECIES INCLUIDAS EN LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT-2001

Propósito

Los recursos financieros del Fideicomiso Fondo para la Biodiversidad (fondo), provenientes de fondos públicos o de fondos de otras fuentes nacionales o extranjeras, que usa la CONABIO para apoyar proyectos, deben no sólo ejercerse cuidadosa y responsablemente, sino además, asignarse lo mejor posible para que su beneficio sea más amplio y eficaz, ya que las necesidades de apoyo sobrepasan considerablemente los recursos disponibles. Lograr esto no es fácil ni existe una fórmula única para hacerlo; sin embargo hay dos requisitos generales cuyo cumplimiento ha establecido la CONABIO y que ayudan a este fin:

El primero es que todos los proyectos que se apoyen, además de responder a los fines y funciones de la Comisión, tengan una calidad académica y/o técnica que garantice la obtención de los resultados esperados. Para lograr esto los proyectos propuestos se someten a una evaluación externa por expertos. El segundo requisito es que los rubros y los montos del apoyo asignado sean sólo los necesarios para el desarrollo del proyecto.

Con base en la experiencia adquirida con las convocatorias publicadas por la CONABIO y la opinión de los integrantes de los Comités de evaluación, se elaboró este documento para establecer criterios de asignación de recursos financieros a un proyecto y límites a los montos de los rubros más comunes. El criterio principal consiste en que el presupuesto debe incluir sólo lo indispensable para el desarrollo del proyecto y el monto ser el mínimo; así, se podrá otorgar apoyo a más proyectos.

Para decidir el monto de los recursos que la CONABIO debe aportar para un proyecto, se supuso que con un espíritu de colaboración mutua en tareas de interés común, la institución en donde se realiza el proyecto debe contribuir a cubrir lo requerido, en la medida de sus posibilidades, y la Comisión debe financiar o complementar aspectos que la institución no pueda solventar con recursos propios. Por ejemplo, la Comisión puede admitir en el presupuesto un pequeño sobresueldo o estímulo para el responsable del proyecto o participantes, así como la contratación de técnicos o ayudantes si la institución tiene restricciones y límites al respecto; la institución puede proporcionar infraestructura, equipo de cómputo y el soporte administrativo requerido para desarrollar el trabajo.

Condiciones, rubros y montos máximos del presupuesto

Los presupuestos de los proyectos deben presentarse en pesos, desglosados por rubros. En todos los rubros debe justificarse que el gasto es directamente necesario para el proyecto, detallar lo que se indica a continuación y buscar las opciones más baratas dentro de lo razonable. Todos los montos desglosados deberán anotarse con IVA incluido. Solamente si la institución requiere desglosar el IVA, entonces debe hacerse a partir del gran total.

Cualquier incremento en los costos debido a fluctuaciones en la paridad cambiaria del dólar o a la inflación, deberá absorberlo la institución proponente o bien se podrá cubrir reasignando montos entre los distintos rubros del presupuesto aprobado, previo aviso a la CONABIO; la Comisión no puede tener una provisión para cubrir estos imprevistos. Para minimizar este posible problema, la CONABIO acostumbra entregar con el primer pago de un proyecto el monto total del costo del equipo que se autorice adquirir, para que pueda comprarse de inmediato.

Las autoridades de la institución a quienes competa este aspecto, deben estar conformes con el presupuesto que se entregue con el proyecto, por lo que el responsable del proyecto debe informárselos, ya que una vez aceptado e incluido en el convenio o contrato que se firme, su cumplimiento será obligatorio. Cualquier cantidad que no se gaste de acuerdo con dicho presupuesto deberá devolverse al fondo. La CONABIO no considera necesario que se licite la adquisición del equipo que autoriza para el desarrollo del proyecto, ya que su autorización incluye revisar las cotizaciones respectivas y compararlas con otras, para aprobar el mejor costo del equipo más apropiado. La institución no podrá sustituir el equipo que la Comisión autorizó, por otro.

El monto total del proyecto deberá estimarse en función del número de fichas de especies que se entregarán como resultado y la información que contengan, considerando un costo base de entre mil y mil quinientos pesos por ficha que contenga la información obligatoria requerida en esta Convocatoria. Este costo puede aumentar dependiendo de la cantidad de información adicional que vaya a contener así como si incluirá una fotografía o ilustración de la especie. El costo promedio aceptable para fotografías, de buena calidad, será de entre $150 y $350 pesos.

El costo total del proyecto, podrá distribuirse entre los siguientes rubros que se requieran para elaborar las fichas: honorarios, equipo de cómputo, viajes para visitar bibliotecas y otros. Para esta convocatoria no se dará apoyo para la realización de trabajo de campo ni compra de equipo y material de laboratorio.

 1. Honorarios

Se puede incluir el pago de sobresueldos (que pueden llamarse estímulos o de otra forma), sueldos u honorarios a participantes en el proyecto como responsable, colaboradores y/o ayudantes técnicos de acuerdo con las siguientes normas:

- Proporcionar completos los siguientes datos de cada una de las personas que participarán y prestarán sus servicios: Nombre, nivel académico, funciones en el proyecto, si es personal de la institución o externo (contratado sólo para este trabajo), proporción de su tiempo que dedicará al proyecto, duración en meses, pago mensual y monto total por participante.

- El pago a cada participante deberá calcularse, con base en los montos indicados más adelante, proporcionalmente al tiempo de dedicación y a las capacidades técnicas o académicas requeridas. Si el pago es un sobresueldo, también deberá tomarse en cuenta su nivel académico.

- Sólo se autorizan "sobresueldos" a participantes que tengan una beca si sus responsabilidades como becario le permiten dedicar el tiempo necesario para el trabajo que el proyecto requiere. El monto del sobresueldo deberá considerar los ingresos como becario, el nivel académico y el tiempo de dedicación.

- La institución podrá escoger la forma de cada pago que beneficie más al participante y requiera menos trámites administrativos, y a la vez esté de acuerdo con su política laboral (por nómina, por honorarios profesionales o asimilados, como complemento, estímulo, compensación por trabajo extraordinario, horas extra o equivalente a "beca"). El pago contemplado en el presupuesto deberá incluir cualquier prestación o gasto asociado que la institución deba cubrir.

- Cuando haya un corresponsable del proyecto, el sobresueldo de éste deberá ajustarse al de un colaborador.

Los montos máximos mensuales (IVA o prestaciones incluidos) para este rubro son:

Responsable del proyecto de la institución (sobresueldo) $2,300
Técnico, ayudante, colaborador de la institución (sobresueldo) $2,000
  externo (tiempo completo y exclusivo) $7,000
Asesor pago único (anual) $7,300

2. Viajes (hospedaje, alimentación y transporte) (IVA u otros impuestos incluidos)

- Se podrá financiar un viaje para consultar información en bibliotecas, siempre y cuando no sea posible conseguir la información requerida por internet o por intercambio bibliotecario. Por lo que, en su caso, este rubro deberá estar plenamente justificado.

- Sólo se otorgarán viáticos para una persona y una estancia. Se deberá indicar lugar, duración de la estancia y monto total en moneda nacional.

- En su caso, indicar monto del pasaje (si es aéreo, debe ser la tarifa más baja), origen y destino.

- El monto máximo de viáticos por día/persona es de $800.00 (incluyendo hotel)

3. Equipo

- Sólo se apoyará la compra de equipo de cómputo si éste es indispensable para lograr los objetivos, por lo que deberá justificarse. Debido a las limitaciones presupuestales existentes, se recomienda en lo posible usar computadoras e impresoras existentes en la institución.

- Anexar cotización del equipo de cómputo; conviene buscar que sea con precio especial (para instituciones de investigación o universidades y de contado). Para PCs, se recomienda la adquisición de computadoras con procesador Pentium IV superior a 2.5 GHz, 256MB en RAM y Windows 2000 o XP; dadas las características de la convocatoria, no se podrá solicitar una computadora con mayor capacidad. El monto máximo que se puede autorizar para una computadora es de $18,000 en total.

- Al igual que con el equipo de cómputo, se recomienda usar el paquete Office 2000 o superior existente en la institución; en caso de no contar con él su costo se podrá anexar al presupuesto.

4. Otros

- El total de los gastos de papelería y consumibles, no puede exceder los $3,000.

- Se autorizará la adquisición de libros o bibliografía especializada por un monto máximo de $5,000 y sólo cuando estén directamente relacionados con el proyecto y se justifiquen como necesarios para su desarrollo.

- En los conceptos anteriores se incluye el costo de fotocopias de literatura científica.

Gastos que no apoya la CONABIO

- No se dará apoyo para la realización de trabajo de campo ni de laboratorio.

- No se dará apoyo para la adquisición de programas de cómputo, con excepción del mencionado en el punto 3.

- No se dará apoyo para inscripción y viáticos para asistir a congresos, ni para suscripciones a revistas periódicas, ni para pago de derechos de página para publicaciones especializadas.

- No se podrá incluir en el presupuesto el costo de edición o publicación de manuscritos u otras obras, resultado del proyecto; el financiamiento deberá solicitarse como una propuesta aparte, una vez concluida la obra o cuando esté en su etapa final, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la CONABIO para estos apoyos.

- No se apoyará la adquisición de vehículos ni la construcción o remodelación de recintos de colecciones.

- No se autorizarán gastos de administración ni pagos a personal administrativo; la institución deberá cubrir cualquier gasto relacionado con la administración del proyecto.

- No se cubrirán gastos realizados fuera de la vigencia del proyecto.

Presentación del presupuesto

Presupuesto global y desglosado

- Además del presupuesto desglosado y detallado, de acuerdo con lo indicado arriba, se deberá entregar un presupuesto global por rubros generales que resuma el anterior. Como ya se dijo, el presupuesto desglosado debe tener los montos de cada concepto con IVA incluido (15% o 10% según la zona). El presupuesto global también debe traer los rubros generales con IVA. Si la institución que recibirá el apoyo requiere desglosar el IVA esto deberá hacerse a continuación del presupuesto global.

- Los montos que se señalan como cantidades máximas en los requerimientos presupuestales, como los honorarios y viáticos, ya incluyen IVA. Si los precios de equipo, boletos de avión u otros, de las cotizaciones que se proporcionen no tienen IVA incluido, deberá añadirse éste siempre que sea aplicable (cause IVA).

- Si las cotizaciones están en dólares, deberá considerarse una paridad de $11.50 por dólar y presupuestar en pesos.

- Se ruega verificar que todas las operaciones aritméticas estén correctas y presentar lo solicitado como se indica en el ejemplo de la siguiente página.

Calendarización de las necesidades de disponibilidad presupuestal

- De acuerdo con el programa de trabajo, se deberá proponer un calendario para la disponibilidad presupuestal, que debe ser mensual y con IVA incluido. Con base en esta propuesta y la disponibilidad de recursos de la Comisión, se programarán los pagos parciales (generalmente semestrales) para apoyar el proyecto. En el primer pago del proyecto, se contemplan los recursos necesarios para comprar de contado todo el equipo autorizado, por lo que la institución deberá canalizar estos recursos a dicho fin a la brevedad posible.

- Es indispensable que en el protocolo del proyecto exista un calendario mensual con el programa detallado de trabajo, que incluya (explícitamente) la entrega de informes de avance, la obtención y entrega de resultados (información) parciales, y de entrega del informe y resultados finales, ya que los pagos parciales sólo se harán previa entrega de dichos informes de avance, los cuales deben cubrir todas las actividades programadas.

* * *

Si tiene alguna duda sobre estos requerimientos o sobre otras condiciones académicas o presupuestales, o quiere verificar si lo que presentará está correcto antes de enviarlo, con gusto se le atenderá telefónicamente o si prefiere que sea personalmente, puede llamar para hacer una cita. Para esto, le agradeceremos comunicarse con alguno de los analistas de la Dirección de Evaluación de Proyectos, teléfonos 5528 9122, 5528 9123 ó 5528 9107 y proporcionar el número de referencia de su proyecto si ya lo tiene. También puede comunicarse a nuestra dirección electrónica: dirproy@xolo.conabio.gob.mx

EJEMPLO DE PRESUPUESTO PARA UN PROYECTO CUYO RESULTADO SEA LA ELABORACIÓN DE 95 FICHAS

PRESUPUESTO DESGLOSADO

1. Honorarios

Responsable del proyecto (nombre), sobresueldo, $2,300/mes/10 meses $23 000
Técnico (nombre), nivel M en C, TC, externo, $7,000/mes/10 meses $70 000

SUBTOTAL

$93 000

2. Equipo

1 computadora Dell Dimension 8300 con procesador pentium IV a 2.8 GHz, 256 MB,  
Windows XP (se anexa cotización) $17 850
1 impresora Epson STYLUS 580C (se anexa cotización) $ 1 260

SUBTOTAL

$19 110

3. Viáticos y viajes

1 viaje a la Cd. de México, autobús Oax-Méx-Oax, 1pers $544 $ 544
1 estancia de 10 días, 1 pers/10 días x $750/día $ 7 500

SUBTOTAL

$ 8 044

4. Otros

papel, disquetes y tóner   $ 3 000

libros y fotocopias

 

$ 4 620

67 fotografías, $200 c/u

 

$13 400

13 ilustraciones, $250 c/u

 

$ 3 250

 

SUBTOTAL

$24 270

 

 

GRAN TOTAL

$144 424

PRESUPUESTO GLOBAL

  1. Honorarios $ 93 000
  2. Equipo

$ 19 110

  3. Viáticos y viajes $ 8 044
  4. Otros $ 24 270
 

TOTAL

$144 424

 

Si su institución requiere desglosar IVA, añadir:

Subtotal $ 125 586
15% de IVA $ 18 838
Total $144 424