Acanthaceae

Hypoestes phyllostachya Baker

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

1. Nombres

 

Nombres comunes en inglés

Polkadot plant, flamingo-plant, measles plant.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Scrophulariales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Nativa de Madagascar.

 

Distribución secundaria

Naturalizada en los trópicos de América.

 

Distribución en México

Solo se ha registrado en Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Querétaro y Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Estatus migratorio en México

Exótico.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones, otra información y con una ilustración de la especie.

 

 

3. Identificación y descripción

 

Descripción técnica

Basada en Daniel, 1995.

Hábito y forma de vida: Hierba perenne.

Tamaño: De 60 a (raramente 100) cm de alto.

Tallo: Los jóvenes son cuadrado-sulcados (a hexagonales), pubescentes (especialmente a lo largo de los bordes) con tricomas no glandulares algo aplicados a la superficie (sub-adpresos) y dirigidos hacia arriba (antrorsos), de 0.2 a 0.6 mm de largo; con el tiempo se pierde la pubescencia (glabriúsculo).

Hojas: Opuestas y cada par se encuentra rotado 90º con respecto al par anterior (decusadas); una hoja de cada par es más pequeña que su compañera, además conforme se asciende hacia el ápice de las ramas, las hojas son cada vez más pequeñas hasta presentarse como brácteas; las hojas son pecioladas, con peciolos de hasta 5.5 cm de largo, láminas ovadas, de 3.1 a 10.5 cm de largo y 1.3 a 5.7 cm de ancho, ápice agudo y base redondeada a truncada; la superficie de las hojas presenta manchas de forma irregular (a veces sub-circulares a elípticas), variables en tamaño (la mayoría de 0.4 a 13 mm de longitud) y de color rosa; la superficie y el margen esparcidamente pubescentes con el mismo tipo de tricomas que se presenta en los tallos.

Inflorescencia: Panículas terminales foliosas, que consisten de flores sésiles (sin pedicelo) rodeadas de dos pares de bractéolas (que se describen más adelante) ubicadas en la axila de la hoja (o la bráctea) más grande de cada par de hojas (o brácteas) opuestas. Las brácteas (la versión más pequeña de las hojas) son opuestas y decusadas, con peciolos de hasta 12 mm de longitud, láminas elípticas a sub-circulares, pubescentes con tricomas glandulares y/o no glandulares erectos a ondulados; la bráctea fértil (es decir la que lleva una flor en su axila) es más grande que la bráctea estéril, es moteada como las hojas, las brácteas estériles son generalmente inconspicuas.

Flores: Rodeadas por dos pares de bractéolas; las externas se encuentran fusionadas en la base hasta aproximadamente la mitad de su longitud, son pubescentes como las brácteas, la más larga lanceolada, la más corta lanceolada o con forma de reloj de arena; las internas parcialmente fusionadas a las bractéolas externas, lanceoladas, más o menos iguales en longitud, externamente pubescentes como las otras bractéolas; cáliz 5-lobado, parcialmente hialino, de 5 a 7 mm de longitud, externamente pubescente con tricomas no glandulares, tubo del cáliz de 2.5 a 3.5 mm de longitud, los lóbulos lanceolado-subulados a subulados, de 2 a 3.5 mm de longitud, casi todos iguales; corola de 20 a 29 mm de longitud, con los pétalos unidos (gamopétala), la parte inferior del tubo cilíndrica, la superior abruptamente expandiéndose en una garganta; como la corola está resupinada (torcida 180º) los labios están invertidos, es decir que el labio inferior queda hacia arriba y viceversa, el color de la corola es rosa con marcas blancas en el labio superior (que en realidad es el inferior), externamente es pubescente con tricomas no glandulares erectos a ondulados; el labio superior (en realidad el inferior) reflejo (doblado abruptamente hacia atrás) y presenta 3 lóbulos redondeados; el inferior (en realidad el superior) enroscado hacia atrás, entero; estambres 2, insertados cerca del ápice del tubo de la corola, de 8 a 12 mm de largo, sobrepasando a la corola, los filamentos de color rosa, ligeramente pubescentes hacia la base con tricomas no glandulares, anteras con una sola teca, ésta de color rosa oscuro y de 1.7 a 2 mm de longitud; el ovario supero, con 2 lóculos, con placentación axial, el estilo de 15 a 21 mm de longitud, glabro (sin pubescencia), el estigma de 0.4 mm de longitud, con 2 lóbulos desiguales; nectario en forma de disco con 2 lóbulos, rodeando basalmente al ovario.

Frutos y semillas: El fruto es una cápsula estipitada, sub-elipsoide (a veces con una constricción en la parte media) a obovoide, externamente pubescente (al menos hacia el ápice) con tricomas no glandulares (y a veces también glandulares) erectos a ondulados. Las semillas son 4 por cápsula, sublenticulares, de contorno subelíptico, de 1.5 a 2.2 mm de largo y 0.7 a 1.8 mm de ancho, con la superficie tuberculada.

Características especiales: n = 15.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones, otra información y con una ilustración de la especie.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Orillas de caminos, potreros.

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Bosque tropical perennifolio, bosque mesófilo.

 

Distribución altitudinal

A los 1480 m.

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones, otra información y con una ilustración de la especie.

 

 

5.Biología y ecología

 

Ciclo de vida

Planta perenne.

 

Fenología

Florece y fructifica en octubre (Daniel, 1995).

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones, otra información y con una ilustración de la especie.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Compite con pastos en potreros.

 

Usos

Se cultiva ampliamente como ornamental (ver, p.ej., este sitio del Missouri Botanical Garden).

 

Estatus de naturalización de exóticas

Naturalizada.

 

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Daniel, T. F., 1995. Acanthaceae. En: D. E. Breedlove (ed.). Flora de Chiapas, Part 4. California Academy of Sciences, San Francisco, California, USA.

Daniel, T. F. y S. Acosta C., 2003. Acanthaceae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 117. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 13 de octubre de 2005. Última modificación: 20 de julio de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias