Amaranthaceae

Amaranthus hybridus L.

Quintonil

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

El quintonil o quiltonil es una de las malezas mexicanas más comunes y útiles.

 

 

1. Nombres

 

Otros nombre comunes usados en español

Bledo (Yucatán); quelite, quelite blanco y quelite de cochino (Coahuila), quiltonil (Hidalgo y México), queltonil, chichimeca, chongo, lepo, mercolina, ses, huisquilite, quelite morado, quelite de puerco.

 

Nombres comunes en idiomas indígenas de México

Martínez (1979) menciona los siguientes nombres: Ba-llaa (lengua zapoteca, Oaxaca), Ca`ara`i (lengua cora, Nayarit), Ca`ca (lengua totonaca, norte de Puebla), Cani (lengua otomí, Ixmiquilpan, Hidalgo), Quílitl (lengua azteca), Saua-shalsoco, Saua-sacaca  y Tsaua (lengua totonaca, El Tajín, Veracruz), Shacua y Chacua (lengua tarasca, Michoacán), Chu`yaca (lengua tarahumara, Chihuahua).

 

Nombres comunes en inglés

Rough pigweed, amaranth pigweed, red amaranth.

 

Notas sobre la taxonomía

Se trata de una especie muy variable.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Caryophyllidae; Orden: Caryophyllales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Probablemente de origen americano, hoy distribuido en todo el continente.

 

Distribución secundaria

Regiones templadas y tropicales del Viejo Mundo.

 

Distribución en México

Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Estatus migratorio en México

Nativo.

 

 

3. Identificación y descripción

 

Descripción técnica

Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001.

Hábito y forma de vida: Planta monoica, anual, erguida, glabra o pubescente.

Tamaño: Hasta de 2 m de alto, pero generalmente de 1 m o menos.

Tallo: Con rayas longitudinales, a veces rojizo, con frecuencia muy ramificado.

Hojas: Láminas foliares ampliamente lanceoladas a ovadas u ovado-rómbicas, de 3 a 15 (30) cm de largo por 1 a 7 cm de ancho, ápice redondeado a agudo, mucronado, base atenuada o cuneada, a veces algo teñidas de rojo, prominentemente venosas en el envés; pecíolos delgados, hasta de 10 (15) cm de largo.

Inflorescencia: De numerosas flores dispuestas en verticilos muy cercanos entre sí, la inflorescencia terminal es erguida, de 4 a 12 cm de largo por 1 a 2.5 cm de ancho,  las laterales hasta de la mitad de esas dimensiones, erguidas o extendidas; brácteas ovadas a lanceoladas, hasta de 5 mm de largo, acuminadas y largamente aristadas en el punta, del doble o mas del largo de los tépalos.

Flores: Por lo general pentámeras, pequeñas, de ± 0.2 mm de longitud, en conjuntos densos ligeramente espinoso que se encuentran en el extremo de las ramas y en las axilas de las hojas; tépalos en número de 5, oblongos a linear-oblongos, de 1.5 a 2 mm de largo, uninervados, agudos; estambres comúnmente 5; ramas del estigma 3.

Frutos y semillas: Fruto: utrículo subgloboso, igual o más corto que los tépalos, se abre transversalmente, de 0.15-0.18 cm de diámetro, con una sola semilla, pericarpio fuertemente rugoso; semillas de contorno circular a aovado de (0.9) 1.25 (1.5) mm de largo y (0.8) 1.0 (1.2) mm de ancho; comprimidas, de color brillante café-rojizo a negro (Espinosa y Sarukhán, 1997).

Plántulas: Cotiledones lanceolados a elíptico u oblongos, de 4 a 10 mm de largo y 1.5 a 4.5 mm de ancho; sin pelos, de color púrpura rojizo en el envés; hojas alternas, ocasionalmente con apariencia de opuestas (Espinosa y Sarukhán, 1997).

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.

Fotografías en la página de especie del Wisconsin State Herbarium.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

Fotografía de un ejemplar de herbario del University of Tennessee Herbarium.

Imágenes en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La clave de Amaranthus y el tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (sin México) con una ilustración.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Arvense y ruderal.

 

Distribución altitudinal

En el Valle de México se conoce hasta los 3000 m de altitud, en diferentes condiciones ambientales, pero hasta los 2500 m esta más representada.

 

 

5. Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Se reproduce por semillas.

 

Ciclo de vida

Anual de verano.

 

Fenología

Su ciclo lo lleva a cabo entre marzo y diciembre, se encuentra en estado vegetativo de marzo a septiembre, florece de mayo a octubre y fructifica de julio a diciembre. La época desfavorable la pasa en forma de semilla.

 

Plagas, enfermedades y enemigos naturales

Puede ser hospedera alterna del nemátodo Meloidogyne sp., del hongo Rhizoctonia sp. que afecta a los cultivos de algodón y ajonjolí, de los áfidos Acyrthosiphon sp., Aphis citricola, A. gossypii, A. nerii, Mizus persicae y Rhopalosiphum maidis y del virus del mosaico en tabaco.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Se ha registrado en aguacate, alfalfa, algodón, arroz, avena, cacahuate, café, calabaza, caña, cebada, cártamo, cebolla, chile, cítricos, col, estropajo, fríjol, frutales, garbanzo, girasol, haba, hortalizas, jitomate, linaza, maíz, mango, manzana, nardo, nopal, okra, papa, potreros, pradera, soya, trigo, tomate, uva (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Usos

Cuando esta tierna se consume como quelite, también se utiliza como alimento para animales.

 

Impacto económico y social

Contamina las cosechas con sus semillas y estructuras florales.

 

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

Sitios con información sobre nomenclatura y taxonomía

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La clave de Amaranthus y el tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (sin México) con una ilustración.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.

Imágenes en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Espinosa, F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México, D. F.

Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Juana Mondragón Pichardo escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 6 de octubre de 2004. Última modificación: 16 de agosto de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias