Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Esta hierba robusta es una introducción relativamente reciente a México, y parece que se encuentra en expansión. Es muy venenosa y se puede confundir con otras plantas.
Martínez (1979) solo menciona el nombre de cicuta.
Poison hemlock, deadly hemlock, poison parsley, poison stinkweed, snakeweed.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Rosidae; Orden: Apiales.
La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
Nativa de Eurasia.
Toda América.
Se reporta de Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Probablemente en expansión.
Exótica.
Es una hierba erecta, alta (hasta el tamaño de una persona), con hojas muy divididas, parecidas a las hojas de la zanahoria o de un helecho, con inflorescencias blancas y atractivas. El tallo normalmente tiene manchas rojas o púrpuras.
Se puede confundir con varias otras especies de umbelíferas, como una zanahoria asilvestrada, pero las manchas en el tallo son diagnósticas.
Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001.
Hábito y forma de vida: Planta herbácea, erecta y glabra.
Tamaño: De alrededor de 1 m de alto, a veces hasta 3 m.
Tallo: Erecto, ramificado, hueco, con rayas longitudinales. generalmente con manchas púrpuras o de rojo oscuro.
Hojas: Las inferiores pecioladas, alternas; las superiores más reducidas. Lámina anchamente triangular u ovada en contorno general, de 15 a 30 cm de largo, brácteas o bractéolas lanceoladas u ovadas más cortas que los radios de las umbelas y los pedicelos de las flores.
Inflorescencia: Umbelas terminales, compuestas (de dos niveles), de 4-6 cm en diámetro. Tiene pequeñas brácteas enteras (no divididas) en ambos niveles de la umbela.
Flores: Blancas, con pétalos obovados, de alrededor de 1 mm de largo, sobre pedicelos delgados de 4 a 6 mm de largo.
Frutos y semillas: Dos frutos parciales (mericarpios) de contorno ovado, de (1.6) 2.5 (3.4) mm de largo y (0.8) 1.2 (1.9) mm de ancho; una cara con una línea media longitudinal hundida; la otra con 4 a 6 costillas longitudinales; color café o moreno-grisáceo (Espinosa y Sarukhán, 1997).
Plántulas: Cotiledones con lámina estrechamente elíptica de 7 a 9 mm de largo y 2 a 4 mm de ancho, ápice redondo, borde entero, base atenuada, sin pelos; epicótilo nulo; hojas alternas, la base de los pecíolos ensanchada (Espinosa y Sarukhán, 1997).
Raíz: Una raíz larga napiforme (en forma de una zanahoria alargada), hasta 30 cm, a veces ramificada.
Características especiales: De olor desagradable.
Fotografías en CalFlora (CalPhotos).
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Fotografía de un ejemplar de herbario del University of Tennessee Herbarium.
Imágenes en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.
Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
Sitios con disturbio, orillas de caminos, campos de cultivo, especialmente acompañando a canales de riego.
En la zona de bosque de pino-encino.
En el Valle de México se distribuye hasta los 2600 m.
En climas templados.
En suelos húmedos, sombríos y fértiles.
Se propaga por semilla.
Bianual (en el primer año solo aparecen las hojas basales; florece en el segundo año). Nota: este dato proviene de regiones con invierno; habrá que hacer observaciones si también es cierto para México.
Comienza a crecer a mediados de invierno, florece y fructifica en primavera y verano.
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
En Argentina se ha reportado de trigo, maíz, cereales de grano fino, alfalfa. En cultivos anuales bien cuidados generalmente no es un problema, pero si puede establecerse en alfalfares y contaminar tanto el producto primario como la producción de semillas (Marzocca, 1976).
Todas las partes de la planta son venenosas y pueden causar irritación en la piel (Cebenko y Martin, 2001). Contiene alcaloides.
Naturalizada.
En Argentina fue declarada "plaga de la agricultura" y su combate es obligatorio (Marzocca, 1976).
Desenterrar en el primer año, con lo más de la raíz que se pueda. Utilizar protección (guantes, etc.).
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
Fotografías en CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.
Thomas Schoepke Plant Image Gallery, Alemania.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Imágenes en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Cebenko, J. J. y L. D. Martin, 2001. Insects, diseases and weeds, I. D. Guide. 1a ed. Rodale. Pennsylvania, EUA.
Espinosa, F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México, D. F.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Marzocca, A., 1976. Manual de malezas. 3a ed. Editorial Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Juana Mondragón Pichardo escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 6 de octubre de 2004. Última modificación: 20 de julio de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias