Asteraceae = Compositae

Aldama dentata Llave & Lex.

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta compuesta es una de las malezas tropicales más comunes en Mesoamérica, especialmente en agroecosistemas tradicionales y de roza-tumba-quema. Pero, también puede ser un problema en cultivos comerciales, como la caña de azúcar. Es capaz de formar poblaciones grandes.

 

 

1. Nombres

 

Otros nombre comunes usados en español

Garañona, consentida, hierba amarilla, hierba de salud (Rzedowski y Rzedowski, 2004), flor amarilla. También se conoce en el Bajío con los nombres de fresadilla, matón de barrendero, rosilla (Rzedowski y Rzedowski, 2008) y fuera de esta área como acahuale, amor seco amarillo, mosote y mozote fino (Rzedowski y Rzedowski, 2008).

 

Nombres comunes en idiomas indígenas de México

 k’an wits (lengua huasteca), shis shintonil (Rzedowski y Rzedowski, 2008).

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteriidae; Orden: Asterales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI).

 

No se encuentra en las bases de datos grandes: la página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos; la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. y la base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

América. Desde el centro de México hasta Venezuela (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

 

Distribución en México

Se ha registrado en Chiapas y Colima (Villaseñor y Espinosa, 1998). En el sitio de Trópicos se registra en Campeche, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Veracruz. En el Bajío, además se reporta en Distrito Federal, Durango, Jalisco, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sonora, Tabasco y Tamaulipas (Rzedowski y Rzedowski, 2008).

 

Estatus migratorio en México

Nativa.

 

Historia de migración

Inicialmente restringida a la tierra caliente, pero extendiéndose en épocas recientes a otras regiones (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones, información útil y una ilustración de la especie.

 

 

3. Identificación y descripción

 

Descripción técnica

Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001; Rzedowski y Rzedowski, 2004

Hábito y forma de vida: Hierba generalmente de vida corta.

Tamaño: Generalmente de 1 m o hasta 2.5 m de alto.

Tallo: Ramificado, erecto o con la edad reclinado y con las puntas ascendentes, con abundantes pelillos recostados sobre su superficie.

Hojas: Las inferiores opuestas y las superiores alternas, de hasta 14 cm de largo, enteras, angostas, puntiagudas, con el margen a veces aserrado, angostadas hacia la base, con pelillos recostados sobre su superficie; los pecíolos cortos.

Inflorescencia: Compuesta de unas cuantas cabezuelas agrupadas sobre pedúnculos hasta de 15 cm de largo, raramente cabezuelas solitarias.

Cabezuela/Flores: La cabezuela, aunque tiene el aspecto de una flor, es en realidad una inflorescencia formada por pequeñas flores sésiles dispuestas sobre un receptáculo convexo, que presenta sobre su superficie brácteas (páleas) que en la madurez envuelven cada fruto, el conjunto de flores está rodeado por fuera por 10 a 12 brácteas dispuestas en 2 a 3 series que constituyen el involucro, éste anchamente acampanado, sus brácteas son variables en la forma, pero las exteriores son más cortas que las interiores. Flores liguladas 5 a 11, estériles, ubicadas en la periferia de la cabezuela; la corola es un tubo en la base y a manera de cinta en la mayor parte de su longitud, semejando un pétalo de una flor sencilla, de color amarillo o amarillo-anaranjado. Flores del disco 30 a 70 (raramente sólo 8), hermafroditas, ubicadas en la parte central, la corola es un tubo que hacia el ápice se ensancha (“garganta”) y se divide en 5 lóbulos, es de color amarillo, los estambres alternos con los lóbulos de la corola, sus filamentos libres e insertos sobre el tubo de la corola, las anteras algo aflechadas en la base y soldadas entre sí formando un tubo alrededor del estilo; el ovario ínfero, estilo partido en la porción superior en 2 ramas –los estigmas- algo aplanadas. En ambos tipos de flor el cáliz se encuentra profundamente modificado formando una estructura llamada vilano (que se describe con el fruto) o bien no se presenta.

Frutos y semillas: Cada una de las páleas (brácteas que acompañan a cada flor en el receptáculo) de color amarillo a morado o jaspeado, envuelven cada uno de los frutos que son secos y no se abren (indehiscentes), contienen una sola semilla, se les conoce como aquenios (o cipselas), angostos en forma de cuña, comprimidos a veces 3-angulados, de 2 a 3.5 mm de largo, a veces presenta en el ápice una corona diminuta llamada vilano.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN) tiene unos dibujos del fruto y de la semilla.

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones, información útil y una ilustración de la especie.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Arvense en parcelas de cultivo, ruderal en los lados de los caminos, en campos baldíos y en plantaciones.

 

Distribución altitudinal

En el Valle de México hasta los 2250 m (Rzedowski y Rzedowski, 2001), pero más abundante en altitudes más bajas.

 

Distribución por tipo de clima

Principalmente en los trópicos.

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones, información útil y una ilustración de la especie.

 

 

5.Biología y ecología

 

Ciclo de vida

Generalmente anual.

 

Fenología

En el centro de México florece durante la mayor parte del año (Rzedowski y Rzedowski, 2004).

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones, información útil y una ilustración de la especie.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Se registra como maleza en ajonjolí, café, caña, cártamo, cacahuate, cempasúchitl, estropajo, fríjol, girasol, jitomate, leguminosas forrajeras, maíz, mango, nardo, okra, sandía, sorgo, soya (Rzedowski y Rzedowski, 2004; Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Usos

Es útil como forrajera (Rzedowski y Rzedowski, 2004).

 

Enlaces a sitios con información sobre impacto e importancia

La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).

 

 

7. Control

 

Control químico

Este sitio tiene una lista de las herbicidas efectivas.

 

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2004. Manual de malezas de la región de Salvatierra, Guanajuato. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo complementario XX. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski. 2008. Compositae. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo 157. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Villaseñor Ríos, J. L. y F. J. Espinosa García, 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 18 de octubre de 2005. Última modificación: 8 de julio de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias