Asteraceae = Compositae

Conyza canadensis (L.) Cronquist

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta especie americana - no se conoce el origen exacto - es una especie ruderal muy común en las regiones templadas de México.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Erigeron canadensis L., Erigeron pusillus Nutt.

 

Otros nombres comunes usados en español

Pegajosa, cola de caballo, mantecosa.

 

Nombres comunes en inglés

Canadian fleabane, horse-weed, bitterweed, hogweed, marestail, blood stanch (en parte Muenscher, 1955).

 

Notas sobre la taxonomía

Es una especie variable y se distinguen varias subespecies.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, pero también numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

América.

 

Distribución secundaria

Actualmente de distribución casi cosmopolita. En la Flora de Norteamérica se encuentra un mapa de distribución.

 

Distribución en México

Esta señalada básicamente para todo el país, en los estados de Baja California Norte y Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, San Luís Potosí, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Estatus migratorio en México

Probablemente nativa.

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Con cuáles especies se puede confundir?

Se puede confundir con otras especies de Conyza y posiblemente con Gnaphalium. Pero, los Gnaphalium tienen inflorescencias mucho más densas, y tienen solo flores tubulares (Conyza canadensis tiene pequeñas lígulas). Conyza bonariensis, con la cual convive frecuentemente, es más pilosa y de color verde-grisáceo, y el involucro es claramente piloso; tiene cabezuelas más grandes, de mas de 5 mm. Conyza coronopifolia tiene brácteas involucrales de casi el mismo largo, y por lo menos algunas hojas lobuladas. Otras tienen hojas más divididas u otra forma de inflorescencia.

 

Descripción técnica

Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001 y McVaugh, 1984.

Hábito y forma de vida: Hierba anual o bianual, erecta.

Tamaño: Hasta 2 m, pero puede florecer con unos pocos centímetros de alto.

Tallo: Uno o más tallos, estriados, erectos, glabros a híspidos que surgen de una roseta basal, cilíndricos.

Hojas: Alternas, numerosas, lineares a angostamente oblanceoladas o lanceoladas, de 3 a 10 cm de largo por 1 a 12 mm de ancho; agudas en el ápice, margen entero o aserrado, sésiles o con la base atenuada con un pecíolo más o menos manifiesto, con una superficie casi glabra a híspida, verde claro (no grisáceo como otras especies de Conyza), margen de la hoja ciliado y con pelos conspicuos cerca de la base.

Inflorescencia: Cabezuelas numerosas en panícula terminal tirsoidea o piramidal, sobre pedicelos cortos, a menudo la mitad de largo de toda la planta.

Flores/cabezuelas: Involucro campanulado a subhemisférico, de 2.5 a 5.0 mm de alto, presenta 25-40 brácteas angostas en dos series, agudas, receptáculo sin páleas (pequeñas brácteas), con 25 a 50 flores periféricas femeninas, en varias series y 5 a 10 flores hermafroditas centrales; flores femeninas 25 a 50 con lígulas blancas, cortas y angostas, 2 a 3 mm de largo; flores hermafroditas 3 a 11, amarillentas, corolas tubulosas de 2 a 3 mm de largo.

Frutos y semillas: Aquenio oblongo, comprimido, de 1 a 1.3 mm de largo, pálido, glabro o con pubescencia aplicada poco conspicua, vilano de (10) 15 a 20 (25) cerdas, de color blanco y de más o menos del largo de las corolas.

Plántulas: Hipocótilo de hasta 7 mm; cotiledones aovados a elípticos, de 2 a 3.5 mm de largo y 1 a 2.5 mm de ancho (Espinosa y Sarukhán, 1997).  Aquí se encuentra una fotografía.

Raíz: Pivotante y larga. Aquí se encuentra una fotografía.

Características especiales: Número cromosómico 2n=18. Hojas de sabor amargo (Villarreal, 1983).

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

Fotografía de un ejemplar de herbario del University of Tennessee Herbarium.

El género Conyza en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

El Virginia Tech Weed Identification Guide tiene una página diagnóstica buena.

En la Flora de Norteamérica se encuentra una descripción breve de la especie.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

En México se comporta principalmente como ruderal o en lugares perturbados, en campos abandonados o en descanso, pero casi no en cultivos anuales.

 

Distribución altitudinal

En el occidente de México se reporta de 1000-2500 m (McVaugh, 1984); en el Valle de México se registró hasta los 2850 m (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

 

Distribución por tipo de suelos

En E.U.A. se conoce principalmente de suelos secos (Anónimo, 1979).

 

Enlaces con otros sitios sobre hábitat

En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.

 

 

5. Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Por semilla, es diseminada por el viento y el agua de riego.

 

Ciclo de vida

Maleza generalmente anual, pero a veces persistiendo por más tiempo. Germina en el otoño y se mantiene en su forma de roseta hasta la siguiente primavera en que florece. En clima templado se comporta como bianual, ocasionalmente persiste después de que termina la temporada de la floración.

 

Fenología

En Coahuila se reporta floración de mayo a octubre (Villarreal, 1983).

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Maleza frecuente en cultivos donde el suelo se remueve muy poco o nada. Tiene efectos alelopáticos comprobados sobre Trifolium repens y lechuga.

 

Usos

Villarreal (1983) dice: "... sus hojas están cubiertas por un exudado aceitoso, semejante a la trementina que repele a los pulgones, y contiene propiedades medicinales para contrarrestar hemorragias internas y como astringente"; además dice que se puede usar como abono verde, antes de la maduración.

 

Impacto sobre la salud humana

Ver usos.

 

 

 

7. Control

 

Control cultural

En algunos cultivos se controla satisfactoriamente por medio de la labranza tradicional o el deshierbe manual; las cubiertas verdes de Trifolium subterraneum han dado buenos resultados. En pastizales cortar antes de que florezca.

 

Control químico

C. canadensis es susceptible a muchos de los herbicidas usados en el control de malas hierbas de hoja ancha como son el 2, 4-D y el dicamba. Otros herbicidas que han señalado un buen nivel de eficacia son: cyanazine, sulfallate, glufosinate, oxyfluorfen, hexazinone, tebuthiuron, amitrole, asulam, oryzalin, clopyralid y el imazapyr; el diurón, metribuzin, bentazona y acifluorfen señalan resultados inconsistentes. La oxadiazona y el imazethapyr han mostrado resultados pobres.

 

Resistencia a herbicidas

En algunos países se reporta resistencia al paraquat y a las atrazinas; aquí hay un folleto informativo de Purdue University.

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

Sitios con información sobre nomenclatura y taxonomía

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

El Virginia Tech Weed Identification Guide tiene una página diagnóstica buena.

En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.

Thomas Schoepke Plant Image Gallery, Alemania.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

El género Conyza en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.

 

Sitios con con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Anónimo, 1979. Common weeds of the United States. Agricultural Research Service, United States Department of Agriculture. Dover, New York.

Espinosa, F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México, D. F.

McVaugh, R., 1984. Flora Novo-Galiciana. A descriptive account of the vascular plants of Western Mexico. Vol. 12. Compositae. University of Michigan, Ann Arbor, Michigan.

Muenscher, W. C., 1955. Weeds. 2a ed. Macmillan. New York.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Villareal Q., J. A., 1983. Malezas de Buenavista, Coahuila. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila.

Villaseñor Ríos, J. L. y F. J. Espinosa García, 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Francisco Perdomo Roldán y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Fernando Salgado Flores e Irma Godines Iniestra contribuyeron con enlaces e información.Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2004. Última modificación: 16 de agosto de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarla con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, sí se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias