Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Esta especie nativa es una planta ruderal muy frecuente, aunque raramente dominante, sobre todo en las ciudades.
C. obtusa H. B. K., Conyza hispida H. B. K.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.
La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
Es una planta que se distribuye desde México hasta Sudamérica, pero la información disponible en internet es muy escasa. El SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, no contiene la especie; ni la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. o la base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI).
Se presenta desde México hasta Colombia y Perú (Rzedowski y Rzedowski, 2001).
Está registrada de prácticamente todo el país, menos de las penínsulas de Baja California y de Yucatán: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Es una especie nativa.
Se puede confundir con otras especies de Conyza y posiblemente con Gnaphalium. Pero, los Gnaphalium tienen inflorescencias mucho más densas, cabezuelas más pequeñas y tienen solo flores tubulares (Conyza coronopifolia tiene muy pequeñas lígulas). Conyza bonariensis, con la cual convive frecuentemente, tiene brácteas involucrales de diferente largos, hojas angostas, más largas, sin los lóbulos, con dos tipos de pelos en el tallo (largos y cortos) y es una planta más grande. Conyza canadensis también es más grande, es de color verde (en vez del verde-grisáceo de esta especie), sus hojas son angostas en la base, tiene cabezuelas más pequeñas y también las brácteas involucrales de diferentes tamaños.
Basada en McVaugh, 1984; Rzedowski y Rzedowski, 2001.
Hábito y forma de vida: Hierba anual.
Tamaño: De 5 a 65 cm, raramente hasta 1 m.
Tallo: Comúnmente erecto, simple o ramificado desde la base, estriado, piloso a densamente piloso, cilíndrico.
Hojas: Alternas, sésiles, oblongas a oblongo lanceoladas, con frecuencia pinnatífidas a pinnatisectas, sobre todo abajo, 1.2 a 7 cm de largo por 0.2 a 1.4 de ancho, ápice romo o agudo, con el borde entero o entero con dientes o lóbulos pequeños en el tercio superior de la hoja; esto se presenta cuando las hojas no son pinnatífidas o pinnatisectas. Base trunca, siempre más ancha que el tallo, con frecuencia las hojas basales semiamplexicaules (abrazando el tallo); esparcida a densamente pilosa, a veces con glándulas pequeñas.
Inflorescencia: Cabezuelas agrupadas por varias en los extremos del tallo y de sus ramas, frecuentemente escasas, en panículas corimbosas muy laxas, las pedúnculos más o menos erectos, 0.5 a 2, en extremos hasta 5 cm de largo, las ramas terminando en cabezuela, y los laterales frecuentemente sobrepasando la en medio.
Cabezuela/flores: Involucro de 0.4 a 0.8 cm de alto, anchamente cilíndrico, con dos series de brácteas, agudas, pilosas a densamente pilosas y la interiores con margen hialino, reflejas al madurar, páleas ausentes, con numerosas flores femeninas periféricas (>150) y menos de 50 (100), en varias series, filiformes (en forma de hilo, muy delgadas) y sin lígulas o con lígulas inconspicuas blanquecinas o teñidas de púrpura, flores hermafroditas centrales tubulosas.
Frutos y semillas: Aquenio oblongo, comprimido, de 0.9 a 1.3 mm de largo y 0.3 a 0.5 mm de ancho, pálido, glabro o esparcidamente pubescente, vilano de 10 a 30 cerdas barbeladas un poco más largas que las corolas.
Plántulas: Hipocótilo muy corto; cotiledones obovados a elípticos, hasta 2.5 mm de largo y 1.5 mm de ancho, sin pelos; hojas con pecíolo, elípticas u oblanceoladas (Espinosa y Sarukhán, 1997).
Raíz: Pivotante.
Características especiales: Especie muy variable en cuanto a porte y talla de la planta, densidad de la pubescencia, forma de las hojas y aún del tamaño de las cabezuelas, no ha sido posible distinguir en el conjunto más de una especie.
No se encontraron imágenes en la red (junio 2005).
Se comporta como arvense y es muy frecuente como ruderal, en bosques, matorrales y pastizales húmedos, de preferencia lugares perturbados. Es común en la vegetación urbana y en parcelas en descanso.
Principalmente en la región de bosque de pino-encino.
En el occidente de México se conoce de 1500 a 3000 m (McVaugh, 1984).
Por semilla.
Anual.
En el Valle de México se le encuentra floreciendo de abril a octubre; McVaugh (1984) reporta floración de junio a septiembre del occidente de México.
Es una especie nativa y se presenta en vegetación primaria solo en forma ocasional y esparcida.
Ha ido adquiriendo importancia en especies agrícolas cultivadas bajo el sistema de labranza mínima o cero. Se ha registrado en alfalfa y maíz.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Espinosa, F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México, D. F.
McVaugh, R., 1984. Flora Novo-Galiciana. A descriptive account of the vascular plants of western Mexico. Vol. 12, Compositae. University of Michigan, Ann Arbor, Michigan.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Villaseñor Ríos, J. L. y F. J. Espinosa García, 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Francisco Perdomo Roldán y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Fernando Salgado Flores e Irma Godines Iniestra contribuyeron con enlaces e información. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2004. Última modificación: 10 de julio de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarla con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias