Asteraceae = Compositae

Cosmos sulphureus Cav.

Mirasol amarillo

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta especie muy decorativa acompaña a muchos caminos en el trópico mexicano, especialmente en la cuenca del Río Balsas. También es una ornamental importante fuera del país, y en algunas regiones una especie invasiva.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

McVaugh (1984) menciona como sinónimos a Coreopsis artemisiaefolia Jacq. y Coreopsis artemisifolia Sessé & Moc.

 

Otros nombres comunes usados en español

Chochopali, girasol amarillo, mirasol amarillo, San Miguel, sochipal, suchipate, cempual, sumpual (Martínez, 1979). En Nicaragua: cambray. En el Bajío es usan los nombres de aceitillo, flor de San Francisco, rosilla amarilla y fuera de ésta zona se llama chuchupal, flor de vida, y San Miguel (Rzedowski y Rzedowski, 2008).

 

Nombres comunes en idiomas indígenas de México

Axal-xóchitl, ecaxtli, ehcaxtli, shinul, xinula (las dos últimas en lengua cuicatleca), xochipal y xochipali (en náhuatl; Martínez, 1979).

 

Nombres comunes en inglés

Sulphur cosmos, orange cosmos, yellow cosmos.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI).

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

De las regiones subtropicales calientes del centro y sur de México (Nash y Williams, 1976).

 

Distribución secundaria

Las Antillas, Florida, Sudamérica, E.U.A. y Europa (Nash y Williams, 1976). También naturalizada en los trópicos del Viejo Mundo y en las islas del Pacífico.

 

Distribución en México

Se ha registrado en Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán, Zacatecas (McVaugh, 1984; Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Estatus migratorio en México

Nativa.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones, información útil y un dibujo de  la especie.

 

 

3. Identificación y descripción

 

Descripción técnica

Basada en McVaugh, 1984; Nash y Williams, 1976.

Hábito y forma de vida: Hierba de vida corta, erecta.

Tamaño: De hasta 2 m de altura.

Tallo: Ramificado generalmente hacia la parte superior, con pelos erectos multicelulares.

Hojas: Opuestas, de hasta 20 (raramente 35) cm de largo (incluido el pecíolo), su contorno general es anchamente triangular, están profundamente divididas en 7 a 11 segmentos que a su vez vuelven a dividirse una o dos veces, pueden presentarse diminutos dientes poco evidentes en el margen; el pecíolo de hasta 7 cm de largo, aunque a veces mucho más corto.

Inflorescencia: Cabezuelas sobre pedúnculos delgados de hasta 20 cm de largo, ubicadas hacia la punta de las ramas.

Cabezuela/Flores: Cabezuela: de unos 6.5 cm de ancho, aunque tiene el aspecto de una flor, es en realidad una inflorescencia formada por pequeñas flores sésiles dispuestas sobre un receptáculo plano, provisto de brácteas (páleas) angostas, con el ápice obtuso. El conjunto de flores está rodeado por fuera por varias brácteas dispuestas en 2 series y soldadas en la base que constituyen el involucro, éste es subhemisférico o acampanado, sus brácteas externas (generalmente 8) angostas, con 3 a 5 nervios algo evidentes, a veces con pelillos hacia el margen, mientras que las brácteas internas son de color amarillo- o anaranjado-castaño y más grandes que las externas. Flores liguladas generalmente 8, estériles, ubicadas en la periferia de la cabezuela, la corola es un tubo en la base y a manera de cinta en la mayor parte de su longitud, semejando el pétalo de una flor sencilla, de color anaranjado intenso o anaranjado-amarillento, de hasta casi 3 cm de largo, su forma es obovada con 3 dientecillos en el ápice que es redondeado. Flores del disco 20 a 40, hermafroditas, ubicadas en la parte central, la corola es un tubo que hacia el ápice se ensancha (“garganta”) y se divide en 5 lóbulos, de color anaranjado-amarillento, con pelillos en la cara interna; los estambres alternos con los lóbulos de la corola, sus filamentos libres e insertos sobre el tubo de la corola, las anteras de color café oscuro, soldadas entre sí formando un tubo alrededor del estilo; el ovario ínfero. En ambos tipos de flor el cáliz se encuentra profundamente modificado formando una estructura llamada vilano.

Frutos y semillas: El fruto es seco y no se abre (indehiscente), contiene una sola semilla, se le conoce como aquenio, es delgado, tetragonal, curvado, con diminutos pelillos, angostado hacia los dos extremos y muy alargado hacia el ápice, en el que se presenta una estructura llamada vilano que consiste en 2 (raramente 3, o a veces ausentes) aristas delgadas, a veces recurvadas, que tienen en su superficie diminutos ganchillos dirigidos hacia abajo. El sitio PLANTS tiene unas fotografías.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

El sitio Missouriplants tiene unas fotografías diagnósticas excelentes.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

El sitio de Trópicos con acceso a una imagen de un ejemplar de herbario.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

El tratamiento del género Cosmos y de la especie en la Flora of Northamerica (sin México).

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones, información útil y un dibujo de  la especie.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

En lugares abiertos, orillas de caminos, a lo largo de ríos, en pastizales,  algunas veces en lugares perturbados de bosque de encino o pino-encino, bosque tropical(McVaugh, 1984; Nash y Williams, 1976).

 

Comunidades y plantas o animales asociadas

Las flores atraen especialmente a mariposas.

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas.

Principalmente selva baja caducifolia, pero también en las partes bajas de bosques templados de pino-encino.

 

Distribución altitudinal

En el oeste de México de los 450 a los 1800 m (McVaugh, 1984). En Guatemala de los 1100 a los 2100 m (Nash y Williams, 1976). En el Bajío de 800 a 2100 m (Rzedowski y Rzedowski, 2008).

 

Distribución por tipo de suelos

Crece mejor en suelos alcalinos, bien drenados y no muy ricos en nitrógeno.

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones, información útil y un dibujo de  la especie.

 

 

5.Biología y ecología

 

Ciclo de vida

Planta anual.

 

Fenología

En el oeste de México florece de agosto a noviembre, raramente hasta febrero (McVaugh, 1984). En el Bajío florece de (mayo) septiembre a diciembre (Rzedowski y Rzedowski, 2008).

 

Forma de polinización

Es una especie que atrae mariposas.

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones, información útil y un dibujo de  la especie.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Se reporta como maleza en caña (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Usos

Cultivada ampliamente como ornamental (Nash y Williams, 1976) en regiones templadas y tropicales. Existen numerosas variedades mejoradas, con colores de amarillo a rojo; también existen variedades enanas y rellenas. Se reporta que en Indonesia se comen las hojas crudas, en guisados o con crema de coco. Tiene un sabor fuerte y aromático. Es importante como melífera en algunas regiones.

 

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).

El tratamiento del género Cosmos y de la especie en la Flora of Northamerica (sin México).

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

El sitio Missouriplants tiene unas fotografías diagnósticas excelentes.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

McVaugh, R., 1984. Compositae. Flora Novo-Galiciana. A descriptive account of the vascular plants of Western Mexico, Vol. 12. The University of Michigan Press, Ann Arbor, Michigan.

Nash, D. L. y L. O. Williams (eds.), 1976. Flora of Guatemala, Compositae. Part XII. Fieldiana Botany 24: 96-97.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski. 2008. Compositae. Tribu Heliantheae (II). En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 157. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Villaseñor Ríos, J. L. y F. J. Espinosa García, 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 06 de enero de 2006. Última modificación: 10 de julio de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias