Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Esta planta vistosa y atractiva con flores amarillas, anaranjadas y rojas es común en pedregales y orillas de caminos de las zonas montañosas de México. Florece entre julio y septiembre. Es una de los ancestros de las Dahlias cultivadas.
Rzedowski y Rzedowski (2001) mencionan como sinónimo a Dahlia coccinea var. steyermarkii Sherff
Chalihuesca, charahueso, dalia amarilla, dalia roja, mirasol (Márquez et al., 1999; Martínez, 1979). En el Bajío es llamada como chalahuesca, charagüisca, dalia, dalia del monte, dalia silvestre, girasol y mirasol silvestre; fuera de ésta zona se usa capitaneja (Rzedowski y Rzedowski, 2008).
Charahuesca y chara-huesca en lengua tarasca; jicamite o xicamoxóchitl en náhuatl; tokxihuaxa´nat en lengua totonaca; saluen-tzitzuec y shicamacuete (Martínez, 1979). Charahuesca en el Bajío (lengua purépecha, Rzedowski y Rzedowski, 2008).
Red Dahlia.
Al parecer existen dos niveles de ploidía dentro de la especie, la diploide y más silvestre y una tetraploide que crece más en lugares ruderales. Esta especie es uno de los progenitores de las dalias cultivadas.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.
La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
México y Guatemala.
Naturalizada en las regiones montañosas de Perú.
Se reporta en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, San Luís Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, Morelos, Chiapas, Oaxaca y Guerrero (Sorensen, 1969).
Nativa.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
Hojas grandes, extremadamente variables desde simples y enteras hasta tres veces dividida, pecíolos alados y acanalados; las 5 brácteas externas del involucro son verdes, carnosas, erectas o curvadas hacia atrás, su forma es ovada a espatulada y miden de 0.6 a 1.5 cm de largo; sus flores liguladas son amarillas a rojas.
Basada en Nash y Williams, 1976; Rzedowski y Rzedowski, 2001; Sorensen, 1969; Villaseñor, 1989 y observaciones propias (A. Hanan).
Hábito y forma de vida: Planta herbácea.
Tamaño: De 0.4 a 3 m de altura.
Tallo: Erectos, ramificados en la porción floral, estriados, glabros o a veces con pocos pelos en los nudos, los entrenudos huecos.
Hojas: Opuestas, a veces 3 por cada nudo, de 12 a 35 cm de largo (incluyendo el pecíolo), muy variables desde simples y enteras hasta profundamente divididas, generalmente en 3 a 5 segmentos, frecuentemente los basales compuestas a su vez por 3 segmentos; el pecíolo alado y acanalado; los segmentos ovado-elípticos, con el ápice agudo, con los márgenes dentados, los dientes agudos o redondeados 4 a 13 de cada lado, con escasos pelillos.
Inflorescencia: Cabezuelas grandes, erectas o inclinadas, solitarias o en grupos de 2 o 3 sobre pedúnculos de hasta 25 cm de largo; la cabezuela, aunque tiene el aspecto de una flor, es en realidad una inflorescencia formada por pequeñas flores sésiles dispuestas sobre un receptáculo plano.
Cabezuela/Flores: Cabezuela provista de brácteas (páleas) secas, membranáceas y translúcidas, de 1 a 1.4 cm de largo y parecidas a las brácteas internas del involucro, el conjunto de flores está rodeado por fuera por 13 brácteas dispuestas en 2 series y que constituyen el involucro, éste es hemisférico, sus 5 brácteas externas son verdes, carnosas, erectas o curvadas hacia atrás, su forma es ovada a espatulada y miden de 0.6 a 1.5 cm de largo, mientras que las 8 brácteas internas son membranáceas, con los márgenes secos y translúcidos, su forma es elíptica u ovada, con el ápice agudo y miden de 1 a 2 cm de largo, se hacen más grandes y gruesas al momento de desarrollarse los frutos. Flores liguladas 8, estériles, corola ovado-elíptica, de color amarillo, anaranjado, rojo o escarlata-negruzco, con pelos glandulares sobre la cara externa a lo largo de las venas y de 1.6 a 4 cm de largo; flores del disco 70 a 160, hermafroditas (con ambos sexos), la corola es un tubo que hacia el ápice se ensancha (“garganta”) y se divide en 5 lóbulos, de color amarillo y de 0.8 a 1.3 cm de largo; los estambres alternos con los lóbulos de la corola, ovario ínfero.
Frutos y semillas: El fruto es un aquenio linear-oblanceolado a espatulado, comprimido, surcado, de 0.8 a 1.3 cm de largo y de 0.2 a 0.6 cm de ancho, de color café-grisáceo o negro, vilano con 2 pequeñas proyecciones delgadas, que generalmente se caen; una sola semilla.
Raíz: Suculenta.
Fotografías en CalFlora (CalPhotos).
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
Campos de cultivo, orillas de caminos, pedregales y en lugares soleados.
Pastizales, matorrales y bosque de Pinus y Quercus. En el Bajío en bosques mesófilo de montaña y tropical caducifolio (Rzedowski y Rzedowski, 2008).
En el Valle de México hasta los 2800 m (Rzedowski y Rzedowski, 2001).
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil. En el Bajío de los 900 a 2850 m (Rzedowski y Rzedowski, 2008).
Hierba perenne.
En el Bajío flore de junio a noviembre (Rzedowski y Rzedowski, 2008).
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
El té de la raíz se emplea contra la tos y los fuegos; tópicamente, la savia o las hojas curan los fuegos labiales; los bulbos se hierven y la infusión se toma como diurético, diaforético y para aliviar los cólicos (Márquez et al., 1999). - Se utiliza como comestible, ornamental y medicinal.
Esta especie es uno de los ancestros de las Dahlias domesticadas; como tal, es un recurso genético importante de México. Ver aquí y aquí para los sitios de dos sociedades de Dahlias nacionales (E.U.A. e Inglaterra; en México no hay). Ambos contienen información sobre historia y variedades, agronomía, plagas y enfermedades, etc., así como enlaces.
El sitio de la American Dahlia Society.
El sitio de la National Dahlia Society, Gran Bretaña.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
El sitio Invasive Species Databases, con una colección de enlaces con explicaciones.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Márquez, A. C., F. Lara O., B. Esquivel R. y R. Mata E. 1999. Plantas medicinales de México II. Composición, usos y actividad biológica. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Nash, D. L. y L. O. Williams (eds.), 1976. Flora of Guatemala, Compositae. Part XII. Fieldiana Botany 24: 96-97.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2008. Compositae. Tribu Heliantheae (II). En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 157. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Sorensen, P. D. 1969. Revision of the genus Dahlia (Compositae-Heliantheae, Coreopsidinae). Rhodora 71: 309-365, 367-416.
Villaseñor Ríos, J. L., 1989. Manual para la identificación de las Compositae de la península de Yucatán y Tabasco. Rancho Santa Ana Botanic Garden Technical Report 4. Claremont, California.
Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 19 de mayo de 2005. Última modificación: 10 de julio de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias