Asteraceae = Compositae

Parthenium bipinnatifidum (Ort.) Rollins

Confitillo

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta planta endémica de México es característica y común en suelos alcalinos, en altitudes medias y superiores. Un pariente cercano, Parthenium hysterophorus, es una maleza pantropical.

 

 

1. Nombres

 

Otros nombres comunes usados en español

Confitillo, cicutila, yerba amarga, amargosa, altamiza.

 

Notas sobre la taxonomía

Número de cromosomas 2n=24.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

No se encuentra en la página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). No se encuentra en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A.; ni en la base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

México.

 

Distribución en México

Se registra en casi todos los estados excepto en las penínsulas de Yucatán y Baja California: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Estatus migratorio en México

Nativa y endémica.

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

 

 

¿Con cuáles especies se puede confundir?

Se distingue de la muy similar Parthenium hysterophorus por tener las hojas superiores todavía divididas (no simples) y porque las cabezuelas no sobresalen mucho a las hojas, sin son más bien agrupadas y anidadas dentro de las hojas. Además, las brácteas involucrales exteriores son 3-4 mm de largo (en P. hysterophorus son 2-3 mm).

 

Descripción técnica

Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001.

Hábito y forma de vida: Planta anual, erecta o ascendente.

Tamaño: De 10 a 120 cm de alto.

Tallo: Comúnmente ramificado, estriado, verde o rojizo, indumento denso o esparcido de tricomas pilosos o estrigosos huecos, ocasionalmente con glándulas punteadas.

Hojas: Alternas, de 2 a 25 cm de largo, sésiles o con pecíolo cortamente alado, de 0.5 a 5 cm de largo, dos o tres veces divididas en segmentos oblongos u ovados, por lo general obtusos o redondeados en el ápice, de contorno elíptico, ovado u obovado, híspidos o escábridos en ambas caras, con los pelos más largos sobre las nervaduras, glándulas punteadas presentes con una secreción ambarina esférica pequeña, particularmente abundante en el envés, a la luz y con lupa de 10 aumentos se observan como puntos luminosos amarillentos.

Inflorescencia: Cabezuelas en glomérulos cimosos más o menos apretados o laterales y solitarios, a veces casi sésiles, subtendidos por pedúnculos de 1 a 8 mm de largo; involucro anchamente campanulado, de 3 a 4 mm de largo, brácteas exteriores 5, ovadas, pubescentes en el ápice, persistentes, brácteas interiores 5, suborbiculares, glabras, tienden a las flores radiales y caen con los aquenios cuando maduran; receptáculo hemisférico, páleas de 2 a 2.5 mm de largo, ensanchadas y pubescentes en el ápice, las exteriores se tornan corchosas, cuculadas (en forma de capucha).

Cabezuela/Flores: Flores liguladas fértiles, con las láminas diminutas y de color blanco, de menos de 1 mm de largo, emarginadas en el ápice; flores del disco ± 80, hermafroditas aunque funcionalmente masculinas, la corola es blanca, de ± 2 mm de largo, angostamente infundibuliformes (en forma de embudo), glabras, con una pálea subtendiendo a cada una, todas deciduas a un mismo tiempo; anteras de base obtusa, polen blanco, estilo de las flores radiales entero.

Frutos y semillas: Aquenio oblanceolado a ovado, de 2 a 2.5 mm de largo, negruzco, glabro o pubérulo, vilano de dos escamas que parecen pétalos de por lo menos un milímetro de largo, cada fruto esta unido a dos flores adyacentes aún después de madurar.

Plántulas: Hipocótilo de hasta 30 mm, rojizo, sin pelos; cotiledones de lámina oblonga a elíptica de 3 a 5 mm de largo y 2 a 3 mm de ancho, sin pelos; epicótilo de hasta 7 mm , con pelos; hojas alternas, algunas ocasiones con apariencia de opuesta (Espinosa y Sarukhán, 1997).

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Planta ruderal y arvense.

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Bosque de pino-encino, selva baja caducifolia.

 

Distribución altitudinal

En el occidente de México se conoce de 1500-2500 m (McVaugh, 1984); en el Valle de México se registra hasta los 2650 m.

 

Distribución por tipo de suelos

Se encuentra principalmente sobre suelos alcalinos o salobres.

 

 

5. Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Por semilla, se dispersa por el viento y el agua de riego.

 

Ciclo de vida

Anual de verano.

 

Fenología

Las formas vegetativas se les encuentra de enero a agosto, florece de marzo a noviembre y fructifica de junio a diciembre.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Se ha registrado como maleza en cebada y maíz (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

Sitios con información sobre nomenclatura y taxonomía

SIIT,  Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

El sitio Invasive Species Databases, con una colección de enlaces con explicaciones.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Espinosa, F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México, D. F.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Francisco Perdomo Roldán escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2004. Última modificación: 14 de julio de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarla con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias