Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Villaseñor y Villarreal (2006) mencionan como sinónimo a Conyza carolinensis Jacq.
En Cuba se le conoce como salvia de la playa y salvia cimarrona; en México, Belice y Nicaragua se le conoce como Santa María (Hodges y Bennett, 2006); no confundir con la Santa María de las huertas en las regiones templadas (Chrysanthemum = Tanacetum parthenium).
Bushy fleabane, cough bush, cure-for-all, indias tobacco, sour bush, shrubby fleabane. En Haití se le conoce como tabac diable y tabac zombie (Hodges y Bennett, 2006).
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
Sur de E.U.A. hasta el norte de Sudamérica, islas del Caribe (Dillon, 2006; Villaseñor y Villarreal, 2006).
Naturalizada en Hawai y otras islas del Pacífico, Taiwán y África. En la Flora de Norteamérica se encuentra un mapa de distribución.
Se ha registrado en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas (Villaseñor y Villarreal, 2006).
Nativo.
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Arbusto con cabezuelas de flores lilas, numerosas flores tubulares, apretadas, con una especie de hundimiento en el centro, en inflorescencias paniculadas, pero a la misma altura, de hojas grandes, de hasta 15 cm de largo, por lo general enteras a inconspicuamente dentadas, sedoso-pubescentes (Villaseñor y Villarreal, 2006).
Basada en Villaseñor y Villarreal, 2006.
Hábito y forma de vida: Arbusto aromático.
Tamaño: De hasta 3 m de alto.
Tallo: Por lo general tomentoso, en ocasiones glabrescente.
Hojas: Con peciolos de 1 a 3 cm de largo, elípticas, ovadas u oblongas, de 6 a 15 cm de largo y 3 a 6 cm de ancho, base cuneada, margen entero a inconspicuamente dentado, ápice obtuso o ligeramente agudo, tomentosas en el envés.
Inflorescencia: Paniculas corimbosas.
Cabezuela/Flores: Cabezuela: involucro campanulado a globoso, de 5 a 6 mm de largo; brácteas involucrales purpúreas, ovada, ciliadas. Flores rosadas o purpúreas.
Frutos y semillas: Aquenios color café, de 0.6 a 0.8 mm de largo, con un papus de 10 a 15 cerdas blanco-amarillentas.
Características especiales: Número cromosómico 2n = 20.
Fotografías en CalFlora (CalPhotos).
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.
Fotografías en el Atlas of Florida Vascular Plants.
Una sinopsis del género Pluchea en México (pdf) de José Luis Villaseñor y José Angel Villareal. Contiene una clave, descripciones y mapas de distribución.
La clave de Pluchea y el tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (sin México).
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.
En zonas inundables, vegetación riparia o ruderal. No tolera la sombra.
En un experimento en Cuba, entre las especies que crecen en asociación al cultivo de P. carolinensis se encuentran: Cyperus rotundus, Panicum fasciculatum, Cenchrus echinatus, Cynodon dactylon, Eleusine indica, Sorghum halepense, Achyranthes aspera, Amaranthus dubius, Amaranthus spinosus, Bidens pilosa, Parthenium hysterophorus, Lepidium virginicum, Commelina diffusa, Mimosa pudica y Phylla nodiflora (Escandón y Méndez, 2006).
Tolera muy bien suelos pobremente drenados, suelos de diferentes texturas, salinidad y compactación del mismo.
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Las semillas se dispersan con el viento y probablemente requieren suelo húmedo y desnudo para germinar.
Planta perenne.
Se encuentra en floración todo el año (Villaseñor y Villarreal, 2006).
En un estudio en Cuba, sus hojas son atacadas por el hongo Cercospora sp. (Hifomycete: Demaciaceae). En las diferentes etapas fenológicas del cultivo de P. carolinensis se observan varios insectos, los cuales no producen daño: Mocis latipes (Lepidoptera: Noctuidae), Empoasca fabae (Hemiptera: Cicadellidae), Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleroydidae), Aphys gossypii (Hemiptera: Afididae) y Atta insularis (Hymenoptera: Formicidae) (Escandón y Méndez, 2006).
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.
Coloniza y estabiliza áreas perturbadas.
Se utiliza para el dolor de garganta y catarro, para aliviar el dolor de estomago, flatulencia, dolor de cabeza, para la presión sanguínea alta, dolor de dientes, salpullido. Se utiliza principalmente en forma de te. En Belice y Honduras, la planta se utiliza para tratar artritis, asma, cólicos, constipación, fiebre, inflamación, dolor de músculos y reumatismo, entre otros. También se utiliza en limpias y rituales (Hodges y Bennett, 2006).
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.
La clave de Pluchea y el tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (sin México).
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.
Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Dillon, M. O., 2006. Nuevos registros de Asteraceae para la flora de Perú. Arnoldia 13(2): 314-317.
Escandón A., M. C. y M. B. Méndez H., 2006. Enfermedades, insectos y malezas observadas en Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don (Asteraceae) cultivada en el Instituto de Ecología y Sistemática. Disponible en: http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/5374/PLUCHEA_2006.pdf (Acceso 5 de agosto de 2008).
Hodges, S. y B. C. Bennett., 2006. The ethnobotany of Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don (Asteraceae) in the botánicas of Miami, Florida. Economic Botany 60 (1): 75-84. Ver aquí para el resumen.
Villaseñor, J. L. y J. A. Villarreal, 2006. El género Pluchea (familia Asteraceae, tribu Plucheeae) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 77: 59-65.
Juana Mondragón Pichardo escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 21 de mayo de 2007. Última modificación: 16 de agosto de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias