Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
El pápaloquelite es un condimento popular en México; se cultiva, pero también es una planta ruderal frecuente en el trópico seco.
Rzedowski y Rzedowski (2004) mencionan como sinónimos a Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass.; Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass. subsp. macrocephalum (DC.) R. R. Johnson y Porophyllum ruderale (Jacq.) Cass. var. macrocephalum (DC.) Cronquist
Pápalo quelite, liendrilla, mata piojo, tepelcasho (Martínez, 1979; Rzedowski y Rzedowski, 2004). En el Bajío se conoce como hierba del venado, papaloquelite, tepegua, tepehua (Villarreal, 2003).
Pech'uk (Maya). En Veracruz se usa chapaguat (totonaco) (Villarreal y Villaseñor, 2004).
Yerba porosa (PLANTS y otras bases de datos en inglés indican esto como nombre en inglés); summer cilantro (algunos sitios de jardinería), poreleaf.
En la mayoría de los principales sitios o bases de datos se encuentra como P. ruderale.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.
La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
Sur de E.U.A. hasta Ecuador y Perú.
Islas Galápagos.
Se ha registrado en Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas (Villaseñor y Espinosa, 1998). En el Bajío también se registra en Baja California Sur, Chihuahua y Coahuila (Villarreal, 2003).
Nativo.
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico. En este sitio se encuentra como P. ruderale.
La Flora del Bajío y Flora de Veracruz tienen claves, descripciones e información útil.
La especie es fácil de reconocer por la combinación de sus hojas redondas que se mueven en el viento como mariposas (papalotl en náhuatl), y su olor fuerte y típico al estrujarse.
Hay otras especies del mismo género, p.ej. la pipicha o pepicha, Porophyllum tagetoides, pero tienen hojas más angostas.
Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2004.
Hábito y forma de vida: Hierba a veces robusta, generalmente de un tono azul-verdoso.
Tamaño: De hasta 1.5 m de alto.
Tallo: Ramificado desde cerca de la base o más arriba.
Hojas: Opuestas a alternas, sobre largos pedicelos, ovadas a casi circulares, de hasta 5 cm de largo, redondeadas en el ápice y con el margen ondulado, con glándulas translúcidas, alargadas.
Inflorescencia: Compuesta de cabezuelas de 2 a 3 cm de largo (sobre pedúnculos engrosados hacia el ápice) generalmente solitarias, o unas cuantas agrupadas hacia las puntas de los tallos.
Cabezuela/Flores: La cabezuela, aunque tiene el aspecto de una flor, es en realidad una inflorescencia formada por flores sésiles dispuestas sobre un receptáculo pequeño que no presenta brácteas (páleas) sobre él, es decir desnudo; el conjunto de flores está rodeado por fuera por largas brácteas unidas entre sí, que constituyen un involucro angostamente cilíndrico (aunque más estrecho hacia el ápice) que oculta la mayor parte de las flores, las brácteas generalmente presentan glándulas translúcidas alargadas. Numerosas flores por cada cabezuela, todas tubulares, de hasta 1.5 cm de largo, hermafroditas; el cáliz se encuentra profundamente modificado formando una estructura llamada vilano; la corola es un tubo muy delgado que hacia el ápice se ensancha (“garganta”) y se divide en 5 lóbulos cortos, de color crema, verdoso o tendiendo al café o al rojo; los estambres alternos con los lóbulos de la corola, sus filamentos libres e insertos sobre el tubo de la corola, las anteras soldadas entre sí formando un tubo alrededor del estilo, con un apéndice en el ápice y con la base obtusa o algo sagitada; el ovario ínfero.
Frutos y semillas: El fruto es seco y no se abre (indehiscente), contiene una sola semilla, se le conoce como aquenio (o cipsela), es angosto, cilíndrico aunque algo más ancho hacia el ápice, negruzco, de 1 a 1.5 cm de largo; en el ápice del fruto se presenta una estructura llamada vilano que consiste en numerosas cerdas largas (de aproximadamente 1 cm) y delgadas de color pajizo.
Características especiales: Muy olorosa al estrujarse.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas. Aquí se encuentra como P. ruderale.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Porophyllum en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.
El sitio de Trópicos con acceso a una imagen de un ejemplar de herbario.
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico. En este sitio se encuentra como P. ruderale.
La Flora del Bajío y Flora de Veracruz tienen claves, descripciones e información útil.
Como mala hierba ocasional de los caminos o entre los cultivos, principalmente de maíz (Rzedowski y Rzedowski, 2004).
En el Bajío se registra de 200 a los 2000 m (Villarreal, 2003). En Veracruz se encuentra de los 20 a los 950 m (Villarreal y Villaseñor, 2004).
La Flora del Bajío y Flora de Veracruz tienen claves, descripciones e información útil.
En el centro de México florece de septiembre a noviembre (Rzedowski y Rzedowski, 2004). En el Bajío florece de septiembre a diciembre (Villarreal, 2003). En Veracruz florece casi todo el año (Villarreal y Villaseñor, 2004).
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
La Flora del Bajío y Flora de Veracruz tienen claves, descripciones e información útil.
Se encuentra principalmente en maíz (Rzedowski y Rzedowski, 2004).
Las hojas son comestibles como verdura y se emplean como condimento y en la medicina tradicional (Rzedowski y Rzedowski, 2004). Se comen crudas con tacos, y también son un componente típico de las cemitas (tortas o sandwich con un bolillo especial y crujiente) de Puebla; se muestra una en la fotografía.
Ver este sitio culinario de la UDG para una receta de salsa al papaloquelite. Este sitio de Cornell University da una introducción a la hierba (en inglés) para niños. Se cultiva en México a nivel comercial, y en E.U.A. a nivel de jardin particular.
Es una planta cultivada y posiblemente domesticada.
La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico. En este sitio se encuentra como P. ruderale.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Porophyllum en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2004. Manual de malezas de la región de Salvatierra, Guanajuato. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo complementario XX. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Villareal, J. A. 2003. Compositae. Tribu Tageteae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 113. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Villareal, J. A. y J. L. Villaseñor. 2004. Compositae. Tribu Tageteae. En: Sosa, V. (ed.). Flora de Veracruz. Fascículo 135. Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Ver también (información todavía no incorporada):
Bretting, P. y E. Hernandex X, 1982. Papaloquelite y la etnobotanica de las especies de Porophyllum en Mexico. Biotica 7: 191-203.
Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 18 de enero de 2006. Última modificación: 14 de julio de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias