Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Esta lechugilla es una ruderal común en México; ocasionalmente se encuentra también en parcelas de cultivo.
Sonchus ciliatus Lamarck, Sonchus laevis Vill., Sonchus jacinthoides DC., Sonchus parviflorus Lej.
Achicoria, chicoria (Yucatán), achicoria dulce, (Martínez, 1979), cerraja,
endivia, falso diente de león y verdolaga de puerco (Rzedowski,
1997). En el Bajío se usa borraja, borrajilla, cardo, lechuguilla,
mitihuaraca, muela de caballo (Rzedowski,
1997).
Tlamatsalin, chichicaquítl (náhuatl, Martínez, 1979). Tsktsuk chekamiti (lengua purépecha) (Rzedowski, 1997).
(Annual, common) sowthistle.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Asterales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
Nativa de Europa, el Mediterráneo y el occidente de Asia.
Ampliamente naturalizada; África, Asia, Oceanía y las Américas. En la Flora de Norteamérica se encuentra un mapa de distribución.
Se ha sido registrado en los estados de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Exótica.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Tiene solo flores liguladas, y éstas son amarillas; asimismo tiene el tallo hueco y látex blanco. La base de las hojas abraza el tallo, y la "oreja" es puntiaguda (no redonda como en Sonchus asper). El involucro tiene 10-13 mm de longitud.
Este sitio de España tiene fichas sobre las principales especies de Sonchus y explica la los caracteres diagnósticos.
Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001.
Hábito y forma de vida: Hierba anual o a menudo persistiendo por más tiempo. Cuando sus tejidos se cortan se observa un exudado lechoso.
Tamaño: De hasta 1.2 (2) m de alto.
Tallo: Cilíndrico, hueco, frecuentemente rojizo, erecto, más o menos ramoso, glabro o con pelos glandulosos estipitados conspicuos.
Hojas: Muy variables en forma y tamaño, por lo general profundamente pinnatisectas, con frecuencia con una base parecido a un pecíolo alado, las hojas del tallo casi siempre con aurículas más o menos prominentes y agudas, hasta de 40 cm de largo, más bien esparcidamente denticulado-espinulosas en el margen, las superiores indivisas, más cortas y más anchas.
Inflorescencia: Cabezuelas agrupadas en conjuntos corimbiformes sobre pedúnculos hasta de 5 cm de largo, a menudo densamente blanco tomentosos debajo de la cabezuela; involucro campanulado, sus brácteas 25 a 35, lanceolado-subuladas, las más largas de 10 a 12 mm de longitud, glabras blanco-tomentosas y a menudo con uno o varios pelos glandulosos conspicuos; receptáculo plano.
Flores: Cabezuelas con 100 a 200 flores, corolas por lo común amarillas, de 10 a 13 mm de largo, la lígula más o menos de la misma longitud que el tubo.
Frutos y semillas: Aquenio comprimido, oblanceolado, de 2.5 a 4 mm de largo, más o menos conspicuamente costillado, por lo general rugoso o tuberculado, glabro, café, vilano ± 100 cerdas blancas, de 5 a 9 mm de largo.
Plántulas: Hipocótilo de hasta 20 mm, sin pelos; cotiledones de lámina aovada o ampliamente elíptica, de 3 a 6 mm de largo y 1.5 a 2.5 mm de ancho, sin pelos; epicótilo de 0.5 a 1.5 mm de largo, sin pelos; hojas alternas (Espinosa y Sarukhán, 1997).
Fotografías en CalFlora (CalPhotos).
Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.
Fotografías en la página de especie del Wisconsin State Herbarium.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Fotografía de un ejemplar de herbario del University of Tennessee Herbarium.
Un ejemplar en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.
Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
En la Flora de Norteamérica se encuentra una descripción breve de la especie.
Ruderal y arvense.
En el Valle de México se conoce hasta los 3100 m. En el Bajío se registra de los 1100 a los 2950 m (Rzedowski, 1997).
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Por semilla.
Es una planta anual o bianual.
El desarrollo de la planta es relativamente rápido, los primeros botones florales aparecen a la 7 a 8 semanas después de la emergencia. Se le encuentra floreciendo durante casi todo el año si las condiciones de humedad son propias. En el Bajío florece y fructifica casi todo el año (Rzedowski, 1997).
Es hospedante de varias especies de áfidos trasmisores de virus, hongos patógenos, nematodos e insectos que atacan diferentes cultivos pertenecientes a la familia Asteraceae y plantas de otras familias no emparentadas con ésta.
No está considerada como un problema serio, pero ocasionalmente llega a formar poblaciones densas y puede ser molesta.
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
En E.U.A. se considera maleza importante en varios cultivos anuales y perennes, particularmente en aquellos ampliamente espaciados o con un periodo vegetativo muy largo; por ejemplo girasol, Helianthus annuus, tabaco, Nicotiana tabacum, cacahuate, Arachis hypogaea, fríjol común, Phaseolus vulgaris y sandía Citrullus lanatus. La competencia especialmente durante el periodo de fructificación resulta en un detrimento de la cantidad y calidad de la cosecha. También se ha registrado en ajo, alfalfa, algodón, arroz, cártamo, cebolla, chícharo, chile, espárrago, frutales, garbanzo, haba, hortalizas, lenteja, maíz, mango, manzana, nogal, okra, papa, potreros, sorgo, tomate, viveros (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Es una planta comestible, el látex puede ser una alternativa en la industria y se le conocen alguna propiedades curativas en padecimientos del hígado. También se utiliza como forraje y medicinal.
Naturalizada.
El deshierbe manual es caro pero efectivo y es económicamente rentable en algunos cultivos, como las hortalizas. Se ha observado que la eliminación de las plantas de S. oleraceus que crecen en manchones en los alrededores de los terrenos de cultivo antes de la floración previene la dispersión de aquenios por medio del viento. Se recomiendan densidades de siembra y distancia entre surcos óptima.
Es controlada de forma eficiente con la aplicación de herbicidas preemergentes tales como: simazina, atrazina, diclobenil, clortriamid, pyrazón, linurón, ametrina, prometrina, metribuzina. En postemergencia se recomienda la aplicación de rimsulfuron, 2,4-D, 2,4-DB, MCPA, mecroprop, monolinuron, bromixinil, bentazona, desmetrina, fenmedifam, paraquat y glifosato. La selección del herbicida dependerá de las condiciones y especie de cultivo que se trate.
En Australia ha sido reportado la resistencia al clorsulfuron (Heap, 1997).
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.
Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Espinosa, F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México, D. F.
Heap, I. M., 1997. The occurrence of herbicide-resistant weeds worldwide. Pesticide Science, 51:235-243.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Rzedowski, G. C. de. 1997. Compositae. Tribu Lactuceae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 54. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Francisco Perdomo Roldán escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2004. Última modificación: 16 de agosto de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarla con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias