Brassicaceae = Cruciferae

Sinapis alba L.

Mostaza blanca

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Sinapis alba, la mostaza blanca, es una especie útil y cultivada, que puede asilvestrarse. Se encuentran varias poblaciones en el centro del país y es posible que se pueda naturalizar. Todavía es escasa.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Brassica hirta Moench (es frecuentemente usado), Brassica alba (L.) Rabenh.

 

Otros nombres comunes usados en español

Mostaza amarilla, ajenabo, mostacilla pilosa (Argentina).

 

Nombres comunes en inglés

White mustard, kedlock, charlock.

 

Notas sobre la taxonomía

Es la forma silvestre de la mostaza cultivada para fines culinarios y medicinales.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Dilleniidae; Orden: Capparales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica y numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

El ejemplar de herbario de Lineo.

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Eurasia (Rollins, 1981), posiblemente el Mediterráneo.

 

Distribución secundaria

Rollins (1981) indica una distribución amplia pero esporádica en América del Norte, incluyendo las áreas altas de México y Centroamérica, aunque no se encontraron ejemplares en el Herbario Nacional (MEXU), en el herbario del Politécnico (ENCB) ni en el del Colegio de Postgraduados (CHAPA). También se conoce de Sudáfrica, el norte de África y el oeste de Asia. Aquí su distribución en el hemisferio norte.

 

Distribución en México

En 1996 se encontró un individuo aislado en una vía del ferrocarril, cerca de Toluca. En 2001, se localizó una población no muy grande, pero con aspecto de establecida (ejemplares secos, en fruto, floreciendo y jóvenes) en el Valle del Mezquital, Hidalgo. En el mismo año se hallaron numerosos y vigorosos individuos en la orilla de la autopista México-Querétaro.

 

No se encontraron ejemplares en MEXU, ENCB o CHAPA, además no se menciona en las Floras estándar (Vibrans, 2003).

 

Tendencias en la distribución en México

La planta de Toluca era claramente efímera, pero el individuo tenía frutos. La población del Mezquital parecía bien establecida, pero todavía pequeña.

 

Estatus migratorio en México

Es una planta exótica en proceso de naturalización.

 

Forma de migración a larga distancia/asistido por seres humanos

Es probable que se introduzca no sólo como contaminación de otras semillas sino también para cultivo, ya que las semillas de mostaza tienen varios usos medicinales y culinarios (la mostaza del condimento comercial) en México.

 

Historia de migración

De introducción reciente.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

Este sitio sueco muestra un mapa de la distribución en el hemisferio norte.

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

Los frutos con su pico largo y la parte baja hirsuta, así como el olor a mostaza al estrujarse son característicos.

 

¿Con cuáles especies se puede confundir?

 Sinapis arvensis (= Brassica kaber), una especie cercana, tiene frutos de otra forma y sin pelos. Ver la Flora de China para una clave. Ver la tabla comparativa para Brassicaceae con flores amarillas.

 

Descripción técnica

Basada en Muenscher, 1955; Vibrans, 2003.

Hábito y forma de vida: Hierba anual, erecta, ramificada, hirsuta.

Tamaño: De 30 a 80 cm.

Tallo: Híspido, raramente glabro, pelos reflejos.

Hojas: Hojas alternas, inferiores anchas, lirado-pinnadas o pinnatífidas y pecioladas, con un lóbulo terminal grande. Superiores más pequeñas, cortamente pecioladas, pinnatipartidas, con lóbulo terminal más grande.

Inflorescencia: Un racimo.

Flores: Color amarillo claro, cuatro sépalos divergentes, de 4 a 5 mm, cuatro pétalos de 8 a 10 mm de longitud.

Frutos y semillas: Fruto una silícua de 20 a 45 mm, generalmente híspido en su parte inferior, el pico ensiforme (en forma de espada) aplanado y frecuentemente tan largo como la parte fértil. Las valvas son trinervadas. Semilla 1.8 a 2.5 mm, color amarillo pardo. Aquí hay una foto.

Plántulas: Cotiledones conduplicados.

Raíz: Delgada y fusiforme.

Características especiales: Tiene un sabor y olor a mostaza al estrujarse.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Este sitio de la Universidad de Extremadura, España, tiene buenas fotografías .

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

Este sitio canadiense del gobierno de Québec muestra varios ejemplares de herbario, plántulas y semillas para mostrar la variabilidad de la especie. En francés.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La Flora of China online (inglés y con claves).

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

En México, hasta ahora, la especie se ha encontrado en ambientes ruderales. En este sitio alemán se encuentra una fotografía de la especie en su hábitat nativo, alrededor de Delfi, Grecia.

 

Distribución por tipo de suelos

Prefiere suelos ricos en nitrógeno.

 

Influencia del ser humano sobre su distribución local o regional

Es probable que se introduzca no sólo como contaminación de otras semillas, sino también para cultivo, ya que las semillas de mostaza tienen varios usos medicinales y culinarios (la mostaza del condimento comercial) en México.

 

 

5. Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Por semilla. Puede ser diseminada por el viento, el agua, animales y el hombre.

 

Fenología

Germina en primavera, florece en verano.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Usos

Se usa para fabricar el condimento mostaza y también como medicinal. En este sitio se explica el uso culinario de las diferentes mostazas. Otro uso importante es como abono verde (este sitio y este, ahora en inglés, tienen bastante información sobre el tema). Para un resumen muy amplio sobre la especie cultivada, aquí está la página en el sitio "New Crops" de la Purdue University.

 

Impacto económico y social

Es una especie útil, pero en forma silvestre puede volverse nociva.

 

Estatus de conservación

No aplica. La especie se puede volver nociva, por lo que se recomienda una búsqueda sistemática y la erradicación de la poblaciones silvestres encontradas.

 

Estatus de naturalización de exóticas

En proceso de naturalización.

 

Enlaces a sitios con información sobre impacto e importancia

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

Sitios con información sobre nomenclatura y taxonomía

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

La Flora of China online (inglés y con claves).

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

Thomas Schoepke Plant Image Gallery, Alemania.

 

Sitios con con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Muenscher, C. M., 1955. Weeds (2a ed.). Macmillan, New York, USA.

Rollins, R. C., 1993. The Cruciferae of Continental North America. Stanford University Press. Stanford, California.

Schulze-Motel, W. (ed.). 1986. Cruciferae. G. Hegi, Illustrierte Flora von Mitteleuropa. Vol IV, parte 1. 3a ed. Parey. Stuttgart. pp. 73-514.

Vibrans, H. 2003. Notas sobre neófitas 3. Distribución de algunas Brassicaceae de reciente introducción en el centro de México. Acta Botánica Mexicana 65: 31-44.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Francisco Perdomo Roldán y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Fernando Salgado Flores e Irma Godines Iniestra contribuyeron con enlaces e información. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 15 de julio de 2004. Última modificación: 16 de julio de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarla con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias