Buddlejaceae o Loganiaceae

Buddleja sessiliflora Kunth

Hierba de tepozán

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Este tepozán arbustivo es un acompañante frecuente de caminos y parcelas en casi todo el país.

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Rzedowski y Rzedowski (2001) mencionan como sinónimo a B. verticillata HBK. Algunos autores usan la ortografía Buddleia para el género, pero se trata del mismo taxón.

 

Otros nombre comunes usados en español

Hierba del tepozán, (Martínez, 1979), lengua de vaca, mispastle, tepusa (Rzedowski y Rzedowski, 2001), tepozán verde y salvia común (Terrones et al., 2004), jara, tepozán blanco delgado, tepozán verde, cola de zorra y salvia (Ocampo, 2003).

 

Nombres comunes en idiomas indígenas de México

Mispastle, tepusa (Rzedowski y Rzedowski, 2001), michpatli, mixpatli (en náhuatl), popozo, popotzo, tepoja, tepoza, tepozana, tepozanillo, zoyapatli, pathaxoxoxtic, patlaxoxohuic, quimishpatli (Martínez, 1979), hualie, lengua de buey, tapiro (Ocampo, 2003).

 

Nombres comunes en inglés

Rio Grande butterflybush.

 

Notas sobre la taxonomía

Del Bajío se reporta un ejemplar que posiblemente es un híbrido con Buddleja cordata (Ocampo, 2003). Algunos resultados nuevos indican que el género Buddleja posiblemente se ubica mejor en la familia Scrophulariaceae, pero aquí se sigue el criterio de la mayoría de las floras mexicanas y sitios taxonómicos internacionales.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Scrophulariales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI).

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

No se encuentra en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A.

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

México y algunas regiones adyacentes en el suroeste de E.U.A.

 

Distribución en México

Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerreo, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas (Villaseñor y Espinosa, 1998; Ocampo, 2003; Terrones et al., 2004); Texas y Arizona en E.U.A. (PLANTS).

 

Tendencias en la distribución en México

Es una planta ampliamente distribuida.

 

Estatus migratorio en México

Nativa.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

El tratamiento de las Buddlejaceae en la Flora del Bajío y Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, con claves, descripciones, nombres comunes e información sobre su distribución.

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

Se distingue porque tiene inflorescencias paniculadas, las panículas son muy pequeñas, tanto que parecen cabezuelas. Además, los lóbulos de la corola son redondeadas y no agudos, como en Buddleja americana.

 

Descripción técnica

Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001 y 2004.

Hábito y forma de vida: Arbusto erguido, dioico o hermafrodita.

Tamaño: De 1 a 2 m de alto.

Tallo: Estrellado-pubescente en las partes jóvenes, pero se vuelve glabro, corteza costrosa.

Hojas: Opuestas, las basales con líneas estipulares conspicuas, pecíolos de 1 a 4 cm de largo, láminas ovadas, de 12 a 23 cm de largo por 6 a 14 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, margen serrado, doblemente serrado, crenado o dentado, base obtusa o atenuada a decurrente, textura papirácea, haz casi sin pelos, envés con pelos estrellados-tomentulosos; las hojas superiores con líneas estipulares muy conspicuas, subsésiles o con peciolos de hasta 1 cm de largo, lanceoladas, de 1 a 12 cm de largo por 0.1 a 3 cm de ancho, ápice acuminado, margen entero o irregularmente serrado, base atenuada a decurrente, venación marcada en el envés, textura papiráceae, con pelos estrellados-tomentulosos en ambas caras.

Inflorescencia: Terminal, a veces ramificada, en forma de panículas muy cortas o cabezuelas sésiles o pedunculadas, se encuentran en pares en las axilas foliares.

Flores: Con cáliz de 3 a 4 mm de largo, con pelos en el exterior; corola de 4.5 a 6 mm de largo, amarillo-verdosa, infundibuliforme, con pelos en el exterior e interior, lóbulos ovados, más cortos que el tubo; estambres subsésiles; ovario cilíndrico-ovoide.

Frutos y semillas: De 2.5 a 5 mm de largo, se abre a lo largo de septos y/o lóculos; numerosas semillas, de mas o menos 1 mm se largo por 0.3 mm de ancho, aladas.

Características especiales: Las cabezuelas llaman la atención por la gran cantidad de vello que los cálices de las pequeñas flores presentan.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Aquí y aquí se encuentran ilustraciones históricas, proporcionadas por el Missouri Botanical Garden.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

Buddleja en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

El tratamiento de las Buddlejaceae en la Flora del Bajío y Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, con claves, descripciones, nombres comunes e información sobre su distribución.

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Maleza ruderal (Ocampo, 2003). Se encuentra en lugares perturbados, pastizales, en laderas con pendientes moderadas, a orillas de caminos, en terrenos baldíos, campos abandonados (Rzedowski y Rzedowski, 2001 y 2004) y en ambientes urbanos.

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Selva baja caducifolia, bosque de pino encino (Terrones et al., 2004), bosque mesófilo de montaña, matorral xerófilo, pastizales (Ocampo, 2003).

 

Distribución altitudinal

En el Valle de México hasta los 3000 m (Rzedowski y Rzedowski, 2001); en el Bajío de 1150 a 2450 m, muy ocasionalmente a elevaciones menores (Ocampo, 2003).

 

Distribución por tipo de clima

Tolera sequías y heladas.

 

Distribución por tipo de suelos

En suelos someros, calizos, arenosos, pedregosos y bien drenados (Terrones et al., 2004).

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

El tratamiento de las Buddlejaceae en la Flora del Bajío y Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, con claves, descripciones, nombres comunes e información sobre su distribución.

 

5.Biología y ecología

 

Fenología

La floración ocurre de marzo a mayo (Rzedowski y Rzedowski, 2004); en el Bajío todo el año (Ocampo, 2003).

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

El tratamiento de las Buddlejaceae en la Flora del Bajío y Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, con claves, descripciones, nombres comunes e información sobre su distribución.

 

6. Impacto e importancia

 

Efectos sobre la biodiversidad y ecosistemas

Las especies del género Buddleja tienen un efecto positivo sobre los ecosistemas ya que regeneran suelos, controlan la erosión, infiltran agua de lluvia y sirven como abrigo y sombra de la fauna silvestre.

 

Usos

Medicinal el cocimiento de las hojas se utiliza para curar úlceras (Rzedowski y Rzedowski, 2001), para bajar la temperatura y como desinflamante (fuente, pdf); la madera se utiliza en la construcción, para elaborar mangos de implementos agrícolas, y las varas se utilizan como tutores; como combustible, como planta melífera (ver este sitio de la SAGARPA) y en menor grado como forraje (el follaje y las ramas tiernas; Terrones et al., 2004).

 

Impacto económico y social

El extracto acuoso derivado de plantas del género Buddleja tiene potencial como bioinsecticida, como repelente del gusano cogollero en el cultivo de maíz (Terrones et al., 2004).

 

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).

El tratamiento de las Buddlejaceae en la Flora del Bajío, con claves, descripciones, nombres comunes e información sobre su distribución.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

Buddleja en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de Plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

Ocampo-Acosta, G. 2003. Buddlejaceae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 115. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Ocampo-Acosta, G. 2004. Buddlejaceae. En: Dávila A., P. D., J. L. Villaseñor R., R. Medina L. y O. Téllez V. (eds.). Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Fascículo 39. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2004. Manual de malezas de la región de Salvatierra, Guanajuato. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo complementario XX. Instituto de Ecología. Centro Regional del Bajío. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Terrones R., T. del R. L., C. González S. y S. A. Ríos R., 2004. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. Libro Técnico No. 2. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Guanajuato, México.

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Juana Mondragón Pichardo escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 05 de septiembre de 2006. Última modificación: 16 de julio de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias