Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Este arbusto tropical es atractivo y común en paisajes culturales, especialmente en la vegetación a orillas de los caminos.
Bauhinia mexicana Vogel, Bauhinia confusa Rose, Casparea divaricata (L.) H.B.K. ex Britt. & Rose (Rzedowski & Rzedowski, 1997).
Pata de cabra, pata de res, pata de vaca, pata de venado y pie de cabra (Martínez, 1979; Rzedowski & Rzedowski, 1997), casco de chivo, pata de vaca, calconcillo (Standley & Steyermark, 1946); en Chiapas: barba de mantel, casquito de venado (Martínez, 1979). Calzoncillo (Tabasco) y pie de venado (Jericó, sureste de Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas) (Martínez, 1979).
Huasteco: tatil bichim (Rzedowski & Rzedowski, 1997), Maya: tsulotoc, utsomeltoc (Standley & Steyermark, 1946) y chandzulutok, cocohoof, dsuruktok, ts’ulubtok, turku-tov, xdzuruntok, xpata, vaca-xmaywakax (Torres et al., 2009). En Yucatán es conocida como chulut, ts’omel-tok, tsulotok, ts’ulub-tk, tzulut’tzulut y u-ts’omel-tok, en El Tajín, Veracruz como shipilá y quiui-shasacaca, en Chiapas como totzitzá, en Chilico y Huejutla, Hidalgo como yolis-papaloxíhuit y en San Luís Potosí como tatilbichim (lengua husteca) y papalocuáhuitl (lengua azteca) (Martínez, 1979).
Belize: cowfoot, breeches; bull hoof (GBIF).
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Subclase: Rosidae; Orden: Fabales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI).
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
No se encuentra en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A.
Del norte de México hasta Costa Rica; también en las Antillas (Rzedowski & Rzedowski, 1997).
Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, Durango, San Luís Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Morelos, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (Rzedowski & Rzedowski, 1997; Villaseñor y Espinosa, 1998).
Nativa.
En la flora del Bajío se encuentra información como claves, descripción, distribución así como datos del hábitat (Rzedowski & Rzedowski, 1997).
La especie en la Flora de Guatemala.
El género y la especie en la Flora de Nicaragua.
Se reconoce por tener hojas simples, conspicuamente 2-lobados, flores blancas o rosas con 5 pétalos más o menos igual de largos (entre 1.5 y 2.5 cm) y angostas, con la uña (parte delgada inferior) sin pelos, con sólo un estambre fértil, mientras los estambres infértiles (estaminodios) están fusionados para formar un tubo; es un arbusto perennifolio con el fruto típico de las leguminosas. Tiene flores con sólo estambres funcionales (como en la foto a la izquierda) y hermafroditas (con los dos sexos) en la misma planta.
Se puede confundir con otros arbustos de flores blancas, pero una comparación de las hojas y flores con las fotografías debe ser suficiente para una identificación.
Basada en las descripciónes de Rzedowski & Rzedowski (1997), Standley & Steyermark (1946) y Torres et al. (2009).
Hábito y forma de vida: Arbusto o arbolito.
Tamaño: Hasta de 8 m de alto.
Tallo: Con ramillas leñosas con pequeños pelos o sin ellos.
Hojas: Alternas, pecíolo de 0.5 a 4(6) cm de largo, lámina suborbicular o subcuadrada a lanceolada en contorno general, frecuentemente más ancha que larga, con una hendidura en el ápice que puede ser escasa a profunda, de 2 a 12 cm de largo y 2 a 10 cm de ancho, lóbulos acuminados (márgenes rectos o convexos que terminan en un ángulo menor de 45º) a redondeados en el ápice, base cordada (con la parte basal en forma de corazón) a redondeada, margen entero a algo repando (con escasas entradas, graduales, irregulares y redondeadas), con 5 a 9 nervaduras principales, de textura membranácea a subcartácea (textura parecida al cartón), con escasos pelos pequeños, a menudo glabrescente (sin tricomas) en el haz, más densa y permanentemente pubescente en el envés. Estípulas (par de escamas u hojitas en la base del pecíolo) linear-subuladas (linear-angostamente triangular) a ovadas (con forma de huevo), de 1 a 3 mm de largo, moderadamente persistentes o caducas.
Inflorescencia: Racimos terminales o subterminales, cortos y densos, pedúnculo (soporte principal de la inflorescencia) hasta de 5 cm de largo, eje floral hasta de 7 cm de largo, que lleva de (10)20 a 50 flores, pedicelos (soporte individual de una flor) de 0.5 a 2 cm de largo.
Flores: Es una especie andromonoica, o sea, existen flores solo masculinas (con estambres) y los que tienen tanto órganos funcionales masculinas y femeninas. Botones lineares a algo claviformes (con forma de clava), de 1.2 a 2 cm de largo; hipantio (porción basal de los sépalos, pétalos y estambres unidas alrededor del ovario) de 2 a 3 mm de largo y verde; cáliz en forma de espata (fusionado hacía un lado, con 5 lóbulos en el ápice), 1-1.5 cm de largo; pétalos 5, subiguales, blancos, pero a menudo tornándose rosados con la edad, de 1.5 a 2.8 cm de largo, sus láminas lanceoladas o oblanceoladas, de 1.5 a 6 mm de ancho, estrechándose hacia una uña glabra (sin tricomas), tan larga o con más frecuencia más corta que la lámina; estambre fértil 1, su filamento tan largo a dos veces más largo que los pétalos (2.9-4.6 cm), antera de 2 a 2.8 mm de largo, estaminodios (estambres no fértiles) 9, de 1 a 1.9 cm de largo, fusionados en 2/3 o en casi toda su longitud, blancos o rosados, a veces lleva unas anteras diminutas; pistilo tan largo o más largo que el estambre fértil en la antesis (flor con anteras fértiles), con pelos cortos, estípite (eje) hasta de 2.5 cm de largo.
Frutos y semillas: Fruto una legumbre sobre un estípite (eje basal) de 2 a 2.5 cm de largo, linear-oblonga, de 8 a 12 cm de largo, de 1.2 a 1.8 cm de ancho, de color café; se abre en forma elástica. Semillas oblongas a suborbiculares, de 6 a 10 mm de largo, cafés oscuras, opacas.
Características especiales: Es una especie altamente polimórfa en cuanto a tamaño, forma y tipo de indumento (pelos) de las hojas (Torres et al., 2009).
La especie en la Flora of Kaxil Kiuic, Yucatán.
Imágenes en el sitio particular Top Tropicals.
Imagenes de ejemplares en Irekani, del Instituto de Biología, UNAM.
En la flora del Bajío se encuentra información como claves, descripción, distribución así como datos del hábitat (Rzedowski & Rzedowski, 1997).
La especie en la Flora de Guatemala.
El género y la especie en la Flora de Nicaragua.
Elemento propio de la selva baja caducifolia, selva mediana subcaducifolio y subperrenifolia, penetra también a encinares contiguos, a menudo en la vegetación secundaria derivada (Rzedowski & Rzedowski, 1997; Torres et al., 2009).
Selva baja caducifolia.
En el Bajío se desarrolla hasta los 1050 m (Rzedowski & Rzedowski, 1997); de Guatemala también se reporta hasta los 1000 m.
Se distribuye en tierra caliente y húmeda a subhúmeda (Rzedowski & Rzedowski, 1997).
En la flora del Bajío se encuentra información como claves, descripción, distribución así como datos del hábitat (Rzedowski & Rzedowski, 1997).
La especie en la Flora de Guatemala.
El género y la especie en la Flora de Nicaragua.
Se propaga por semilla o estacas.
Planta perenne.
En el Bajío florece de febrero a julio (Rzedowski & Rzedowski, 1997), o sea, más bien en la temporada seca. Torres et al. (2009) indican que en Yucatán florece todo el año, pero se ha colectado en fruto de febrero a diciembre.
Mariposas, sobre todo nocturnas, pero también abejas y otros insectos.
Es una especie común en las partes tropicales de México.
En la flora del Bajío se encuentra información como claves, descripción, distribución así como datos del hábitat (Rzedowski & Rzedowski, 1997).
La especie en la Flora de Guatemala.
El género y la especie en la Flora de Nicaragua.
Es una planta perenne, así que no es una maleza de cultivos anuales. Se encuentra principalmente en ambientes ruderales, como orillas de carreteras. También se puede encontrar en potreros y plantaciones tropicales.
La especie es atractiva y por lo tanto se cultiva ocasionalmente como ornamental, también afuera de su área de origen. Además es una melífera (para néctar) importante.
En la Huasteca Potosina se emplea como medicinal para aliviar diferentes dolencias (Rzedowski & Rzedowski, 1997). En Puebla, Quintana Roo y Yucatán se emplea principalmente para curar la disentería y la diarrea; además se reporta uso para bronquitis, asma, colitis y mordedura de víbora. Para más información, en la página de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana que pertenece a la UNAM, se puede encuentra información detallada (nota: cuando se escribió esta ficha, en mayo de 2010, la ilustración en este sitio muestra otra especie de Bauhinia). También se reporta utilidad para diabetes.
De Yucatán se reporta uso de la corteza interior para fabricar lazos toscos, para la construcción rural, cercas, etc. También se usa como forrajera, para propósitos de construcción y de fabricación de trampas para animales.
En la flora del Bajío se encuentra información como claves, descripción, distribución así como datos del hábitat (Rzedowski & Rzedowski, 1997).
Flora nectarífera y polinifera en el Estado de Chiapas (árboles), de la SAGARPA.
La especie en la Flora de Guatemala.
El género y la especie en la Flora de Nicaragua.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
El género y la especie en la Flora de Nicaragua.
La especie en la Flora of Kaxil Kiuic, Yucatán.
Imágenes en el sitio particular Top Tropicals.
Imagenes de ejemplares en Irekani, del Instituto de Biología, UNAM.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.
Rzedowski, J. y G. C. de Rzedowski, 1997. Leguminosae. Caesalpinioideae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 51. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Standley, P. C. y J. A. Steyermark, 1946. Leguminosae. En: Flora de Guatemala. Fieldiana Botany 24(5): 1-367.
Torres-Colín, R., R. Duno de Stefano y L. Lorena Can, 2009. El género Bauhinia (Fabaceae, Caesalpinioideae, Cercideae) en la península de Yucatán (México, Belice y Guatemala). Revista Mexicana de la Biodiversidad 80(2): 293-301.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Wunderlin, R. P. 1983. Revision of the arborescent bauhinias (Fabaceae: Caesalpinioideae: Cercideae) native to Middle America. Annals of the Missouri Botanical Garden 70:95–127.
Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2009. Última modificación: 16 de mayo de 2010.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias