Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Esta hierba con flores muy atractivas se encuentra generalmente en sitios húmedos; en la región del bosque mesófilo también se puede presentar en potreros y vegetación secundaria en general.
Nash y Dieterle (1976) mencionan como sinónimos a Rapuntium cardinalis Mill.; Lobelia graminea Lam. y L. fulgens Willd.
Cardenal de la laguna, cardenal de maceta y lobelia (Martínez, 1979; Rzedowski y Rzedowski, 2001). En el Bajío se usa además sangre de cristo (Rzedowski y Rzedowski, 1997).
Acaxóchitl (Rzedowski y Rzedowski, 1997).
Cardinal flower (Correll y Johnston, 1970).
Algunos autores reconocen subespecies y variedades.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Campanulales.
La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
América. Desde Canadá hasta Colombia (Rzedowski y Rzedowski, 2001).
Se ha registrado en Durango y Guerrero como maleza (Villaseñor y Espinosa, 1998), pero es ampliamente distribuido en el país, aunque no suele ser común.
Nativo.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
No es fácil confundirlo. La también roja (pero con algo de amarillo) Lobelia laxiflora tiene las 2 anteras más pequeñas de 6 a 7 mm de largo, en vez de 3 a 4 mm en L. cardinalis.
Basada en Correll y Johnston, 1970; Nash y Dieterle, 1976; Rzedowski y Rzedowski, 2001.
Hábito y forma de vida: Hierba perenne; florece a partir del segundo año.
Tamaño: De 40 cm a 2 m de alto.
Tallo: Erecto, de color verde o morado hacia la base, a veces con pelillos.
Hojas: Alternas, sobre pecíolos muy cortos o bien sésiles, su forma variable desde largas y muy angostas hasta ovadas u oblongas, de hasta 20 cm de largo aunque generalmente más cortas, puntiagudas, a veces con dientecillos en el margen, angostándose hacia la base, a veces con pelillos.
Inflorescencia: Formando un racimo hacia la parte terminal del tallo. Las flores se ubican sobre pedicelos de 0.2 a 4 cm de largo, con un par de pequeñas bractéolas en la base.
Flores: De 2.5 a 5 cm de largo; las flores tienen una estructura que se llama hipantio, que se forma por la fusión del cáliz y las partes interiores de la flor; este hipantio es estrecho y presenta en el ápice 5 lóbulos muy delgados, a veces con pelillos; la corola de color rojo (raramente rosado o blanco), es un tubo que presenta una perforación y en el ápice se divide en 5 lóbulos, 2 de ellos (angostos y apuntando en direcciones opuestas) forman el labio superior y los 3 restantes unidos hacia la base en un labio inferior; estambres 5, sus filamentos rojos, insertos en el tubo de la corola, pegados entre sí en su parte superior al igual que las anteras, de éstas 2 son más cortas (de 3 a 4 mm de largo) y con mechones de pelos blancos en la punta.
Frutos y semillas: Fruto seco, una cápsula que abre por valvas en el ápice. Semillas pequeñas, numerosas, de color café claro, con la superficie reticulada.
Raíz: Fibrosa.
El sitio Missouriplants con fotografías diagnósticas.
Fotografías en CalFlora (CalPhotos).
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
Fotografías en el Lady Bird Johnson Wildflower Center en Texas.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
El sitio de Trópicos con acceso a unas imágenes.
El sitio Forestry Images tiene algunas fotografías.
El sitio de Trópicos con acceso a unas imágenes de ejemplares de herbario.
Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
A orillas de cuerpos de agua, en zonas húmedas alteradas, en suelos húmedos, orillas de caminos (Rzedowski y Rzedowski, 2001; Stevens et al., 2001), potreros húmedos.
Bosque de pino-encino, bosque mesófilo.
En el Valle de México de los 2250 a los 3000 m (Rzedowski y Rzedowski, 2001). En Nicaragua de los 20 a los 2000 m (Stevens et al., 2001). En el Bajío se registra de los 1900 a los 2850 m (Rzedowski y Rzedowski, 1997).
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
Propagación por semilla. Requiere luz para germinar.
Perenne.
En Nicaragua florece y fructifica durante todo el año (Stevens et al., 2001). En Texas florece de mayo a diciembre (Correll y Johnston, 1970). En el Bajío florece de junio a enero (Rzedowski y Rzedowski, 1997).
Es una planta atractiva para colibríes.
Esta ficha informativa del sitio PLANTS proporciona algunos datos sobre la ecología.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
Se cultiva para ornato en E.U.A. Existen variedades mejoradas, con diferentes variantes de flores y follaje. Esta ficha informativa del sitio PLANTS informa sobre propagación para fines ornamentales. De E.U.A se reportan usos medicinales en la misma ficha.
La especie contiene lobelina, una sustancia estimulante, que altera la fisiología del neurotransmisor dopamina. Puede ser tóxica para el ganado y humanos (ver este sitio para más detalles).
Esta ficha informativa del sitio PLANTS informa sobre propagación para fines ornamentales y usos.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Fotografías en el Lady Bird Johnson Wildflower Center en Texas.
El sitio Forestry Images tiene algunas fotografías.
El sitio de Trópicos con acceso a unas imágenes.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Correll, D. S. y M. C. Johnston, 1970. Manual of the vascular plants of Texas. Texas Research Foundation. Renner, Texas.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Nash, D. L. y J. V. A. Dieterle, 1976. Flora of Guatemala. Fieldiana, Botany 24: 275-431.
Rzedowski, J. y G. Rzedowski C. de, 1997. Campanulaceae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 60. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Stevens, W. D., C. Ulloa U., A. Pool y O. M. Montiel (eds.), 2001. Flora de Nicaragua. Vol. 85, tomos I, II y III. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis, Missouri.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 11 de enero de 2006. Última modificación: 16 de julio de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias