Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Holosteum cordatum L. (Stevens et al., 2001).
Golondrina (Venezuela), cinquito (Costa Rica), pipili (Hawaii).
West Indian chickweed, whitesnow.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Caryophyllidae; Orden: Caryophyllales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI).
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
No se encuentra en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A.
América tropical (se considera nativa en México, pero su área de origen exacto está desconocido).
Hoy casi pantropical: sureste de E.U.A., África, Asia, Oceanía; en muchas regiones se considera malezas nociva. En la Flora de Norteamérica se encuentra un mapa de distribución.
Se ha registrado en Chiapas, Colima, Distrito Federal, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco y Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Nativo.
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.
Descripción de la especie e información sobre su distribución en África en la Flora Zambesiaca.
Ficha de la especie en la New South Wales Flora Online (Australia).
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Hierba floja, hojas en forma circular o de riñón, sin pelillos (a veces con escasos pelillos); inflorescencias con pedúnculos y pedicelos parcialmente cubiertos de abundantes y diminutas glándulas blancas; pétalos más cortos que los sépalos y sin aurículas; semillas con tubérculos (ver dibujo y foto).
Hay varias especies más de Drymaria con hojas similares, pero generalmente no tienen las glándulas sobre los pedúnculos, y tienen flores con otras formas. Además, la mayoría crece en sitios más templados; esta especie es tropical, y una de las pocas especies de las Caryophyllaceae que prospera en estas regiones.
Las especies parecidas son especialmente Dymaria villosa, Drymaria laxiflora, D. multiflora y D. malachioides. Los pelos con septos son diagnósticos para Drymaria villosa. Las semillas frecuentemente son la mejor manera para distinguir esta especie de las parecidas, sobre todo de D. malachioides (las semillas de ésta última tienen tubérculos alargados; se ve como puercoespín bajo una lupa).
Basada en Stevens et al., 2001.
Hábito y forma de vida: Hierba de vida corta.
Tallo: Tendido sobre el suelo, con los entrenudos generalmente más largos que las hojas, a veces con pelillos glandulares.
Hojas: Opuestas, generalmente casi circulares, de hasta 2.5 cm de largo y hasta 3 cm de ancho, el ápice redondeado y terminado en una diminuta punta, la base redondeada, truncada o acorazonada, a veces cubiertas de pelillos. Los pecíolos de hasta 4 mm de largo (o ausentes), a veces con algunas glándulas. En la base de cada hoja se encuentra un par de diminutas hojillas (llamadas estípulas) con el margen superior dividido en delgados segmentos (parecidos a pelos).
Inflorescencia: En las puntas de los tallos y a veces también en las axilas de las hojas, más o menos ramificadas, con pocas flores formando grupitos más o menos densos. Pedúnculos y pedicelos parcialmente cubiertos de abundantes y diminutas glándulas blancas. Las brácteas de hasta 2 mm de largo, con los márgenes secos.
Flores: El cáliz de 5 sépalos ovados o lanceolado-ovados, de hasta 4 mm de largo, con los márgenes secos, sin pelillos, raramente cortamente glandulares; la corola de 5 pétalos blancos, muy cortos, profundamente divididos en 2 lóbulos, con la base muy angosta y sin aurículas; estambres 5 o menos; ovario súpero, estilo delgado y dividido hacia el ápice en 3 ramas.
Frutos y semillas: El fruto es seco, una cápsula ovoide, de hasta 3.5 mm de largo (ligeramente más corto que el cáliz), que se abre en la madurez por 3 valvas. Semillas enroscadas, de color café, cubiertas de tubérculos lisos y redondeados (ver dibujo y foto).
Raíz: Enraizando en los nudos.
Características especiales: El Smithsonian Museum provee una imagen del polen (número 479 de la ilustración).
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
Imágenes en la Flora Digital de la Estación Biológica La Selva en Costa Rica.
Imágenes en el Atlas of Florida Vascular Plants de la University of South Florida.
Imágenes en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.
El sitio de Trópicos con acceso a una imagen de un ejemplar de herbario.
La clave de Drymaria y el tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (sin México) con una ilustración.
El tratamiento del género y de la especie en la Flora de China, con dibujo.
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.
Descripción de la especie e información sobre su distribución en África en la Flora Zambesiaca.
Un dibujo y una foto de la semilla del GRIN.
En áreas alteradas abiertas y muy húmedas (Stevens et al., 2001).
Selva alta perennifolia, la parte más cálido del bosque mesófilo y sitios húmedos de otras regiones tropicales.
En Nicaragua desde el nivel del mar hasta los 1000 m, raramente hasta los 1400 m (Stevens et al., 2001). En Nueva Guinea hasta 2000 m (PIER).
Regiones tropicales y subtropicales.
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Se propaga por semillas.
Planta anual (Stevens et al., 2001).
En Nicaragua florece y fructifica durante todo el año (Stevens et al., 2001).
Es una planta común en el trópico y subtrópico húmedo.
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
Se registra como maleza en arroz, café y maíz (Villaseñor y Espinosa, 1998). A nivel mundial se conoce como maleza de plantaciones, potreros y jardines, además como ruderal en orillas de camino y canales, terrenos baldíos, etc.
Se reporta uso como alimento y medicina. Existe un reporte sobre sus propiedades contra tos y otro contra varias bacterias. Se propone que es una buena cobertora en café, debido a su hábito bajo. Es probable que se use como forraje, pero no se encontraron referencias.
Es una especie cuarentenada en Perú.
Información sobre usos y cultivo en el sitio Plants for a Future.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
El tratamiento del género y de la especie en la Flora de China, con dibujo.
La clave de Drymaria y el tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (sin México).
La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).
La ficha de la especie en PIER (sitio Pacific Ecosystems at Risk) con ilustraciones, una descripción e información sobre su distribución en el Pacífico.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
Imágenes en el Atlas of Florida Vascular Plants de la University of South Florida.
Imágenes en la Flora Digital de la Estación Biológica La Selva en Costa Rica.
Imágenes en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Stevens, W. D., C. Ulloa U., A. Pool y O. M. Montiel (eds.), 2001. Flora de Nicaragua. Vol. 85, tomos I, II y III. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis, Missouri.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 11 de enero enero de 2007. Última modificación: 16 de agosto de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias