Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Spergula arvensis es una arvense exótica, proveniente del norte de Europa. Crece en cultivos de maíz en las partes altas de México, y es un indicador de suelos arenosos y ácidos.
Corn spurry, devil´s-gut, pickpurse, sandweed.
Existe una forma cultivada mas robusta.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Caryophyllidae; Orden: Caryophyllales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). No se encuentra en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
Nativa de Europa, naturalizada en América.
Canadá, Estados Unidos; hoy casi cosmopolita. En la Flora de Norteamérica se encuentra un mapa de distribución.
Se reporta principalmente de las partes altas del país, en Baja California Sur, Distrito Federal, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Exótica naturalizada.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
No ilustrado: fruto una cápsula que se abre por 5 válvulas.
Se parece a algunas especies del género Spergularia, pero ésta tiene nada más 2 hojas opuestas por nudo. Mollugo verticillata tiene un verticilo de hojas, pero son más anchas y planas, las flores están cerca de las hojas, en sus axilas, y tienen solo 3 estambres y 3 ramas del estigma; además la especie crece abajo de los 2000 m en México. Las especies del género Galium tienen hojas en un verticilo, pero igual como Mollugo, están más planos, además sus flores tienen solo 4 pétalos.
Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001 y Espinosa y Sarukhán, 1997.
Hábito y forma de vida: Hierba erecta, ramificada desde la base, sin pelos o con pelos glandulosos.
Tamaño: De 5 a 10 cm de alto.
Tallo: Delgado y ramificado, de 15 a 46 cm, erecto, con indumento glandular de pelos capitados.
Hojas: Verticiladas y sésiles, de ápice entero; lineares, de 1 a 5 cm de largo y de 0.5 a 1 mm de ancho, sin pelos o con pelos glandulares capitados.
Inflorescencia: Una cima terminal.
Flores: Sobre pedicelos largos y delgados, con frecuencia reflejos (doblados hacia abajo o hacia atrás) en el fruto; 5 sépalos ovados, de 4 a 5 mm de largo, con el borde seco y membranoso; 5 pétalos obovados, blancos, enteros, de mas o menos el mismo largo que los sépalos; estambres 5 a 10 (variando aún en la misma planta); ovario súpero unilocular, con 5 estilos.
Frutos y semillas: El fruto es una cápsula ovoide, de 4 a 6 mm de largo y 2.5 a 3 mm de ancho, sin pelos, se abre en 5 valvas, un poco más larga que los sépalos; semillas negras, de 1 mm de diámetro, menudamente blanco-papilosas.
Plántulas: Hipocótilo de 2 a 5 mm de largo, sin pelos; cotiledones sésiles, linear-oblongos de 4.5 a 7 mm de largo 0.8 a 1.5 mm de ancho, ápice agudo, borde entero, sin pelos; epicótilo nulo; hojas opuestas (Espinosa y Sarukhán, 1997).
Fotografías en CalFlora (CalPhotos).
Un ejemplar en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.
Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
El tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (sin México).
Principalmente una arvense (campos de cultivos), pero ocasionalmente en orillas de caminos o jardines.
Frecuentemente aparece junto con Scleranthus annuus.
Bosque de pino-encino.
En el Valle de México se registra entre los 2600 y 3000 m.
Suelos arenosos. Esta planta es indicadora de la acidez del suelo.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Se reproduce por semilla.
Planta anual.
Florece todo el verano. En Canadá florece de junio a octubre y tiene semillas maduras de julio a octubre.
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
Crece principalmente en los cereales pequeños, pero también se encuentra frecuentemente en maíz. Se ha registrado en avena, cebada, fríjol, haba, hortalizas, maíz, nopal, tomate (Villaseñor y Espinosa, 1998). Cebenko y Martin (2001) comentan que las flores son atractivas para ciertas avispas parasíticas, así que cierta cantidad de estas plantas entre cultivos bien establecidos puede ser deseable.
Existe una forma domesticada que se usaba como forrajera en el norte de Europa.
Exótica naturalizada.
Combatir mecánicamente antes de tener semillas; usar arrope denso para matar plántulas.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
El tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (sin México).
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.
Thomas Schoepke Plant Image Gallery, Alemania.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Cebenko, J. J. y D. L. Martin (ed.), 2001. Insect, disease and weed I.D. Guide. Rodale, Emmaus, Pennsylvania.
Espinosa, F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México, D. F.
Frankton, C. y G. A. Mulligan, 1970. Weeds of Canada. 1a ed. Canada Department of Agriculture. Hull, Québec.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Juana Mondragón Pichardo escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 25 de octubre de 2004. Última modificación: 16 de agosto de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias