Convolvulaceae

Ipomoea indica (Burm.) Merr.

Manto azúl de la mañana (sugerido)

 

 

 

 Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta trepadora variable es una de las malezas comunes y atractivas del trópico.

 

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Convolvulus acuminatus Vahl, C. bogotensis H.B.K., C. indicus Burm. F., C. mollis H.B.K., C. mutabilis (Ker.) Spreng., C. portoricensis Spreng., Ipomoea acuminata (Vahl) Roem. & Schult. I. cathartica Poir. in Lam. I. congesta R. Br., I. dealbata (Mart. & Gal.) Hemsl., I. bogotensis (H.B.K.) G. Don., I. insularis (Choisy) Steud., I. learii Knight ex Paxton, I. mollis (H.B.K.) G. Don., I. mutabilis Ker., I. portoricensis (Spreng.) G. Don., I. vahliana House, Pharbitis acuminatus (Vahl) Choisy, P. bogotensis (H.B.K.) Choisy in DC., P. dealbata Mart. & Gal. P. heterosepala Benth., P. insularis Choisy, P. medians Choisy in DC., P. mollis (H.B.K.) Choisy in DC. (McDonald, 1994).

 

Otros nombres comunes usados en español

En el Bajío se conoce como hiedra o quiebraplatos (Carranza, 2007), y en Veracruz además como cola de ratón, manto y quiebra cajete (McDonald, 1994). En Belize se tiene documentado el nombre gloria de la mañana. En las Islas Canarias se llama batatilla de indias. También se reportan los nombres poco específicos de campanita o maravilla.

 

Nombres comunes en inglés

Blue dawn-flower, blue morningglory, oceanblue morningglory.

 

Notas sobre la taxonomía

McDonald (1994) menciona que Ipomoea indica es una de las especies más variable del género (McDonald, 1994). A altitudes mayores se caracteriza por tener inflorescencias congestionadas, hojas canescentes en el envés y sépalos lanceolados y pubescentes-adpresos, pero poblaciones más bajas tienen inflorescencias más abiertas, hojas glabras y los sépalos más anchos y glabros. Existe variación clinal de la especie en todos los continentes que tienen gradientes altitudinales en donde se encuentra, por lo tanto se utiliza un concepto politípico. Carranza (2007) también comenta que la especie tiene cierta variabilidad sobre todo en la pubescencia de sépalos y en las hojas, por lo tanto su taxonomía un poco complicada. Las fotos son de la forma costera. Las fotos son de una población costera casi glabra.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Solanales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Es una especie pantropical de origen incierto. PLANTS clasifica la especie como introducida a E.U.A., pero Villaseñor y Espinosa-García (2004) no la consideran en su listado de especies exóticas de México. 

 

Distribución secundaria

Está distribuida desde el sureste de Estados Unidos hasta Argentina, en las Antillas, Asia, África y Oceanía (McDonald, 1994.

 

Distribución en México

Tamaulipas, San Luís Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (Carranza, 2007). Villaseñor y Espinosa (1998) citan la var. indica de Baja California Norte, Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, México, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

 

Estatus migratorio en México

Incierto.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

La Enciclopedia de la vida con mapa.

Csurhes (2008) reproduce varias mapas basadas en los datos de Trópicos.

 

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco la especie?

El género Ipomoea tiene como características el estigma capitado (globoso), frecuentemente con dos mitades o ligeramente trilobado, y los estambres rectos; su fruto es una cápsula con varias valvas. Se reconoce la especie por la forma de embudo de su flor, que tiene 5 cm o más de largo, la coloración generalmente azul con violeta, y el cáliz herbáceo (verde), lanceolado o cordado, con o sin pelos suaves. Sus frutos tienen tres valvas y es una planta perenne.

El color de la flor puede variar de azul con el centro blanco a varias combinaciones con tonos violáceos (a veces cambian el color hacía la tarde, antes de cerrar - Csurhes, 2008); no se puede reconocer nada mas del color de la flor, sino es necesario examinar los sépalos.

Favor de ver también las "Notas sobre la taxonomía" en la primera sección.

¿Con cuáles especies se puede confundir?

Se puede confundir sobre todo con Ipomoea nil (que tiene los lóbulos del cáliz muy largos, más largos que el cuerpo del cáliz, angostandose gradualmente y generalmente un poco reflejos, así como flores azules, pero de menos de 5 cm de largo), Ipomoea purpurea (que tiene los lóbulos del cáliz lanceoladas y con pelos amarillentas que tienen la base hinchada, y el la flor más pequeña, hasta 4.5 cm) e Ipomoea hederacea (que tiene sépalos muy alargados, como Ipomoea nil, pero angostándose abruptamente) (Austin, 1986). Otra Ipomoea tropical, vistosa y con flores azules que se puede confundir es Ipomoea tricolor; ésta tiene un cáliz muy pequeño.

Descripción técnica

Basada en la descripción de Carranza (2007) y McDonald (1994).

Hábito y forma de vida: Planta perenne, herbácea, trepadora o tendida, voluble (crece alrededor de un soporte), perenne (que perdura más de dos años).

Tamaño: De 10 m de largo o más.

Tallo: Glabro (sin pelos), anguloso, puberulento (pelos muy cortos) o cortamente piloso (pelos suaves y largos), muy ramificado, 1-4 mm de diámetro, entrenudos 2.5-12.5 cm.

Hojas: Simples, verdes o verdes olivo en el haz, más claras en el envés; peciolo de 1.8 a 10.5 cm de largo, piloso a glabrescente (que tiende a quedarse sin pelos), lámina foliar variable, ovada (con forma de huevo), entera a trilobada, de 3.5 a 9 y hasta 13 cm de largo por 2.5 a 8 y hasta 11.5 cm de ancho, ápice agudo, base cordada (con forma de corazón), glabra, estrigosa (pelos rectos, recostados y agudos), puberulenta o pilosa (pelos suaves y largos) en el haz, glabra, estrigosa, serícea (pelos largos y sedosos) o canescente (pelos que con el tiempo se tornan blanquecinos) en el envés.

Inflorescencia: En forma de monocasios (inflorescencia con una flor terminal y otra lateral) o dicasios (inflorescencia con una flor lateral y dos laterales), flores de 1 a 25, pedúnculo (soporte de la inflorescencia) primario de 2 a 8 y hasta 18 cm de largo, piloso o a veces glabro, hueco, pedúnculos secundarios de 0.2 a 0.5 y hasta 0.8 cm de largo, pilosos a glabros.

Flores: Pedicelos (soporte de una flor) de 0.2 a 1 y hasta 2.2 cm de largo, glabros a pilosos; sépalos (cáliz) subiguales, imbricados (con los márgenes uno encima del otro), ovado-lanceolados a lanceolados (con forma de lanza), de 1.3 a 2 cm de largo por de 3 a 6 mm de ancho, estrigosos o con pubescencia adpresa (recostados sobre la superficie), a veces glabros; corola infundibuliforme (con forma de embudo), de 5 a 7 cm de largo, tubo blanquecino, limbo (lámina) ligeramente 10 veces lobulada, de 5 a 8 cm de diámetro, azul-violáceo, glabra; estambres desiguales, inclusos (que se encuentran dentro de la corola) de 1.5 a 3 cm de largo, glandular-pubescentes en la base de los filamentos; estilo de 2.5 a 3.3 cm de largo, glabro, estigma capitado (con forma redondeada), algo trilobado.

Frutos y semillas: Fruto una cápsula (fruto simple, secos y que abre al madurar) subglobosa, algo comprimida de 8 a 12 mm de largo por 10 a 13 mm de diámetro, café pajiza, trilocular (con tres cavidades que alojan a las semillas), 3 veces valvada (secciones en las que se abre el fruto), glabra; semillas 6, subglobosas trígonas, de 3 a 4 mm de largo y ancho, cafés oscuras, puberulentas.

Plántulas: Aquí hay una foto de la plántula.

Raíz: Tuberosa (raíz suculenta parecida a un tubérculo).

Características especiales: Aquí hay una foto del polen.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.

Fotos en el sitio del Atlas of Florida Vascular Plants.

Fotos en las Flores de la India.

Una ilustración histórica en el sitio Hortus Camdenensis.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

Ejemplares en la página de Muestra Neotropicales de Herbario.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

El tratamiento en la Flora del Bajío.

El tratamiento en la Flora de Veracruz.

El género y la especie en la Flora de Nicaragua.

La especie en la Flora de Pakistán.

La especie en la  Flora de China.

La ficha de la especie con fotos en el sitio Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental.

Fotos y descripción Australian Tropical Rainforest Plants.

Una ficha informativa amplia de Australia, como parte de una evaluación de riesgo.

Una descripción y fotos diagnósticas en el sitio Weeds Australia.

 

 

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

En el Bajío generalmente se encuentra en lugares húmedos con encinares o bosque mesófilo (Carranza, 2007), pero en general es una planta de sitios perturbados ampliamente distribuida en el trópico, tanto el seco como el húmedo. En México también se encuentra en dunas costeras (McDonald, 1994). Es un colonizador oportunista de hábitats abiertos y puede trepar sobre árboles en orillas de bosques o ríos. Requiere sitios abiertos con suficiente humedad y fértiles (Csurhes, 2008).

 

Comunidades y plantas o animales asociadas

La especie a menudo tiene algunos nectarios extraflorales, y por lo tanto es muy visitada por hormigas (com. pers., A. McDonald). Al parecer, hay un grupo de escarabajos y un grupo de dípteros, que viven en o de las flores, y los cuales a su vez son asociados a determinadas levaduras en la flor.

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

En Veracruz se encuentra en las regiones de la selva alta perennifolia, selva mediana subperennifolia, selva baja caducifolia, bosques de pino-encino y bosque mesófilo (McDonald, 1994). Es susceptible a heladas (Csurhes, 2008).

 

Distribución altitudinal

Se conoce en México del nivel del mar hasta los 1950 m (Carranza, 2007; McDonald, 1994).

 

Distribución por tipo de clima

Es una especie tropical.

 

 

 

 

5.Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

En México, la especie generalmente se propaga por semillas, los cuales también pueden flotar en agua. Pero, también piezas del tallo o de las raíces pueden producir nuevas plantas (Anónimo, 1999; Csurhes, 2008).

 

Ciclo de vida

Perenne; puede llegar a tener 25 años (Csurhes, 2008).

 

Fenología

Florece todo el año, si tiene las condiciones adecuadas (Carranza, 2007; McDonald, 1994). Las flores abren en la mañana y cierran a media tarde - solo viven un solo día.

 

Forma de polinización

Por insectos; en Costa Rica se han observado abejas.

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

 

 

 

 

6. Impacto e importancia

 

Usos

Se usa como ornamental (Carranza, 2007). También se reportan usos medicinales.

 

Impacto económico y social

Parece que puede ser tóxico para borregos y vacas, pero no tanto para chivos. Es probable que contenga algunos alcaloides.

 

Situación legal en otros países

En algunos estados de la Union Americana es una especie prohibida (PLANTS), igual en algunas regiones de Nueva Zelanda y de Australia.

 

Enlaces a sitios con información sobre impacto e importancia

La especie en la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana.

 

 

 

 

7. Control

 

Control cultural

Infestaciones pequeñas pueden ser controladas manualmente. Pero, hay que excarvar las raíces, y tener cuidado con no dejar piezas, porque la planta puede reestablecerse a través de pedazos que enraízan.

 

Control químico

Plantas grandes se cortan y se pintan con herbicida. Esta ficha informativa hace varias sugerencias.

 

Enlaces

Anónimo, 1999. Blue Morning Glory. Pestfacts. Auckland Regional Council, Auckland, Nueva Zelanda.

 

 

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

Fotos y descripción Australian Tropical Rainforest Plants.

El género y la especie en la Flora de Nicaragua.

La especie en la Flora de Pakistán.

La especie en la  Flora de China.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.

Fotos en el sitio del Atlas of Florida Vascular Plants.

Fotos en las Flores de la India.

Ejemplares en la página de Muestra Neotropicales de Herbario.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

 

 

9. Referencias impresas

Anónimo, 1999. Blue Morning Glory. Pestfacts. Auckland Regional Council, Auckland, Nueva Zelanda.

Austin, D. F. 1986. Nomenclature of the Ipomoea nil complex (Convolvulaceae). Taxon 35: 355-358.

Carranza, E. 2007. Convolvulaceae I. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 151. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Csurhes, S., 2008. Blue morning glory, Ipomoea indica. Pest plant risk assessment. Department of Primary Industries and Fisheries, Queensland, Australia.

McDonald, A. 1994. Convolvulaceae (II). En: Sosa, V. (ed.). Flora de Veracruz. Fascículo 77. Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México.

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 11 de julio de 2011. Última modificación: 7 de agosto de 2011.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias