Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Los cazahuates son componentes muy característicos de los paisajes culturales del trópico seco mexicano.
Convolvulus macranthus Kunth, Ipomoea macrantha (Kunth) G. Don (Carranza, 2007).
Cazahuate, palo bobo (Carranza, 2007); Martínez (1979) menciona árbol del muerto (Morelos, México), árbol del venado, casahuate (México, Oaxaca), casahuate prieto (Morelos, Oaxaca, Querétaro), cazahuate (Guerrero), cazahuatl (Guerrero), ozote (arroyo de en medio, Jalisco), pájaro bobo (Soyaló, Chiapas), palo bobo (Morelos, Oaxaca, Querétaro), palo del muerto, palo de ozote (Oaxaca), palo santo (Sonora). Standley (1920-1926) menciona además cazazuate (México, Oaxaca), cazahuate blanco (Seler), siete camisas, siete pellejos (Guatemala).
Yaga-xuaga (lengua zapoteca, Oaxaca), cuasöhuatl, cuasöhuacuábitl (dialecto mexicano de Tetelcingo, Morelos), micacuahuitl (lengua azteca) (Martínez, 1979). Standley (1920-1926) menciona además micaquahuitl, cuau-zahuatl (Nahuatl), tutumuste (Guatemala).
Standley (1920-1926) menciona mangy-tree.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Solanales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI).
No se encuentra en la página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, ni en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. y tampoco en la base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Desde el occidente y centro de México hasta Guatemala (Rzedowski y Rzedowski, 2001; Carranza, 2007).
En Chiapas, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Querétaro (Villaseñor y Espinosa, 1998). Carranza (2007) menciona además Zacatecas y Aguascalientes.
Nativo.
Es probable que se dispersa a propósito por sus características ornamentales.
Se trata de una de las pocas especies de Ipomoea
que es árbol. Dentro de este grupo se distingue por tener pecíolos,
pedúnculos y el cáliz cubierta con pelos densos (tomentosos) y los
sépalos de 1.5 -2.5 cm de largo. Tiene flores blancas vistosas.
Se puede confundir con algunas otras especies de Ipomoea arborescentes; si bien pueden ser parecidos de primera vista, ya que también tienen flores blancas, éstos tienen sépalos y pedícelos glabros o con pequeños pelos adpresos o con pelitos muy cortos (puberulento)
Basada en la descripción de Carranza (2007).
Hábito y forma de vida: Árbol.
Tamaño: De 2 a 13 m de altura.
Tallo: Tronco hasta de 40 cm de diámetro; tallos jóvenes densamente lanuginosos (con pelos como lana), los maduros lisos y grisáceos, muy ramificados, con látex.
Hojas: Pecíolo desde 1, más común 1.5 a 3.5, y hasta 4.5 cm de largo, tomentoso (pelos largos y entrecruzados), lámina foliar oblongo-elíptica, desde 7.5, más comúnmente de 9.5 a 16, y hasta 18.5 cm de largo por de 2 a 7 cm de ancho, ápice agudo o acuminado (márgenes rectos o convexos que terminan en un ángulo menor de 45º), base redondeada a atenuada (márgenes rectos o cóncavos que forman un ángulo menor de 45º), pubescente (con pelos) en las nervaduras, sobre todo en el envés.
Inflorescencia: Monocasiales (con una flor terminal y solo una lateral), axilares o concentradas en la punta de ramillas, flores solitarias, ocasionalmente en pares, pedúnculo (sostén de la inflorescencia) de 2 a 6 y hasta 14 mm de longitud, densamente tomentoso, pedicelos (sostén de las flores) generalmente más gruesos que los pedúnculos, de 1.2 a 3.2 cm de largo, densamente tomentosos.
Flores: Sépalos (cáliz) desiguales, los exteriores oblongo-ovados de 15 a 24 y hasta 30 mm de longitud, coriáceos (consistencia dura y seca), densamente lanuginoso-pubescentes por fuera y por dentro, los interiores de 14 a 20 mm de largo, lanuginoso-pubescentes sólo en el exterior; corola infundibuliforme (en forma de embudo) de 6 a 8 cm de longitud por de 5 a 7 y hasta 8 cm de diámetro, blanca, a veces rojo o purpúrea en la garganta, pubescente en los interpliegues; estambres subiguales, blancos, inclusos (que no sobresalen del tubo) de 2.5 a 3.2 cm de largo, pubescentes en la base de los filamentos, pubérulos (pelos cortos) en la porción distal (zona más alejada de los estambres); estilo de 2.4 a 3 cm de largo, glabro (sin pelos), estigma capitado (en forma redondeada), bilobado (con dos lóbulos).
Frutos y semillas: Fruto una cápsula (fruto simple, seco, que abre al madurar) ovoide (con forma de huevo) de 1.8 a 2.5 cm de longitud por de 1.5 a 2 cm de diámetro, café, bilocular (con dos cavidades), 4 veces valvada, glabriúscula (casi sin pelos); semillas 4, elipsoides, de 10 a 12 mm de largo, café, blanco-setosas (pelos largos y puntiagudos) en sus bordes laterales.
En la página de Muestras Neotropicales de Herbario se pueden encontrar varios ejemplar de herbario con información referente a las recolectas.
En la página de IREKANI del Instituto de Biología de la UNAM se puede encontrar información de recolectas así como fotografías.
En la Flora del Valle de México se puede encontrar información sobre morfología, distribución, altitud entre otra información útil.
En la Flora
del Bajío se puede encontrar información sobre morfología,
ecología, mapas de distribución del área, así como un dibujo de la
especie.
En la Flora
de Guatemala se encuentran datos de distribución, ecológicos,
morfológicos, entre otra información útil.
El un
elemente típico del paisaje cultural de México, sobre todo en la zona
de la selva baja caducifolia. Se encuentra con frecuencia en orillas de
parcelas, jardines de casas y en las cercas vivas de potreros, aunque
también se presenta en matorrales xerófilos.
Selva baja caducifolia, bosque de pino-encino.
Se conoce de 600 a 2450 m (Carranza,
2007, Flora Mesoamericana).
Florece en la temporada seca, octubre a marzo (Carranza, 2007 y otros).
Probablemente es polinizado por murciélagos, además de escarabajos y abejas.
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
Es un planta medicinal. Standley (1920-1926)
menciona que la cocción de la madera es usada durante el baño para
remediar la parálisis. Las cenizas son considerados excelentes para hacer jabón en Guatemala, y las vacas comen las cenizas en sustitución de sal. empleadas
jabón para lavar ropa. También se atribuye actividad insecticida.
En la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana que pertenece a la UNAM se puede encontrar información con respecto a sus usos medicinales y una fotografía.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
En la Flora de Guatemala se encuentran datos de distribución, ecológicos, morfológicos, entre otra información útil.
En la página de Muestras Neotropicales de Herbario se pueden encontrar varios ejemplar de herbario con información referente a las recolectas.
En la página de IREKANI del Instituto de Biología de la UNAM se puede encontrar información de recolectas así como fotografías.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Carranza, E., 2007. Convolvulaceae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 151. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de marzo de 2011. Última modificación: 3 de junio de 2011.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias