Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Esta enredadera atractiva es parecida a especies del complejo de Ipomoea indica. Se encuentra sobre
todo en los trópicos de la costa del Golfo de México.
Convolvulus tuxtlensis Sessé & Mociño, Ipomoea indica var. variabilis (Schltdl. & Cham.) L. Wms., I. mitchellae Standl. (McDonald, 1994).
Ésta especie parece a especies del complejo de Ipomoea indica,
y a veces es tratada como una variedad. Andrew McDonald comenta (com.
pers.) que es una especie decididamente distinta (si bien se puede
confundir), e incluso pertenece a otra sección que I. indica. Ipomoea variabilis
se distingue por presentar pelos hirsutos (pelos largos,
tiesos y erectos) y frecuentemente amarillas en la base de los sépalos y frutos biloculares (McDonald,
1994), y no triloculares como en Ipomoea
indica.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Solanales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
No se encuentra en la página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y tampoco esta en la base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Desde el este y centro de México y Guatemala a Costa Rica (McDonald,
1994).
Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Oaxaca y Chiapas (McDonald, 1994).
En la Flora de Veracruz se encuentra información taxonómica, ecológica, de distribución, además de un mapa.
Dentro de las Convolvulaceae, se reconoce el género Ipomoea por su estigma capitado (en forma de cabeza o esfera), frutos dehiscentes (que se abren para liberar las semillas) con tres o cuatro valvas, y las anteras rectas (no contortas o como tornillo).
Se reconoce la especie por su flor azulosa o morada, muchas veces con el centro más claro, tener sépalos subiguales y alargados, con pelos largos que frecuentemente son amarillentas, un ovario bilocular con cuatro semillas (no tres), y hojas más o menos glabros.
Se puede confundir con especies del complejo Ipomoea indica, pero las cápsulas con 4 semillas la distinguen de éste.
Basada en la descripción de McDonald (1994).
Hábito y forma de vida: Enredaderas delgadas, rastreras, volubles (que crece en forma espiralada al rededor de algún soporte), perennes (que duran más de dos años), herbáceas.
Tamaño: Hasta 6 m de largo.
Tallo: Voluble, rollizo, angulado, de por 1 a 3 mm de diámetro, ramificado, liso o estriado, rugoso, verde, glabro (sin tricomas) o piloso (con pelos suaves y largos) en los nudos (lugar donde se originan las hojas).
Hojas: Simples, persistentes, pecioladas, verdes en ambas superficies; lámina variable, ovada (con forma de huevo), ovada-elongada, subtrilobada (casi con tres lóbulos manifiestos), subhastada (casi con dos lóbulos triangulares en la base de la hoja) de 6 a 15.5 cm de largo por 4.5 a 11.5 cm de ancho, membranácea, glabra, el margen entero o raramente con un diente singular, ápice acuminado (con los márgenes rectos o convexos que terminan en un ángulo menor de 45º), raramente agudo, mucronado (que termina en una proyección corta, rígida y aguda), la base cordada (con forma de corazón), hastada, lóbulos angulados o redondos de 7 a 25 mm de largo por 2 a 5 cm de ancho; venación pinnada (con los nervios distribuidos a lo largo de los dos lados de un eje); pecíolo (sostén de la hoja) rollizo de 3.3 a 11.5 cm de largo por 1 a 2 mm de diámetro, liso, glabro.
Inflorescencia: En monocasios (inflorescencia con un flor terminal y una sola flor lateral) y/o dicasios (inflorescencia donde la flor principal se sitúa entre dos flores laterales) simples, flores de 1 a 4; pedúnculo (sostén de la flor) primario rollizo de 0.5 a 8 cm de largo por 1 a 2 mm de diámetro, liso, glabro, raramente piloso (con tricomas largos y suaves); pedúnculo secundario similar, de 1 a 5 mm de largo, sostenido por bracteolas (hojas pequeñas sobre el pedúnculo) lanceoladas, lineares u ovadas de 7 a 15 mm de largo por 2 a 6 mm de ancho, herbáceas, membranáceas, glabras o ligeramente pilosas; pedicelos (soporte individual de una flor) rollizos de 3 a 15 mm de largo por cerca de 1 mm de diámetro, lisos, rugosos, glabros.
Flores: Sépalos (partes del cáliz) subiguales, imbricados (con los márgenes sobrepuestos), verde oscuros o pálidos, los exteriores ovados a anchamente elípticos, los interiores estrechamente elípticos de 1.6 a 2.2 cm de largo por 4 a 7 mm de ancho, cartáceos (consistencia de cartón) o membranáceos, herbáceos, la base hirsuta (con pelos largos, tiesos y erectos), la parte distal (apical) generalmente glabra, márgenes enteros, ápice agudo, base truncada (terminando abruptamente en un borde horizontal); corola infundibular (con forma de embudo) de 6 a 7 cm de largo, el tubo azul pálido o blanquecino cerca de 4 cm de largo por 4 mm de diámetro en la base, de 1.2 a 1.6 cm de diámetro en la garganta, glabro; limbo (porción expandida y aplanada del pétalo) subentero, ligeramente 10 veces lobado (secciones), dilatándose gradualmente, la prefloración contorta-induplicada (con un pétalo enrollado dentro de otro-con los márgenes doblados o curvados hacia adentro y en contacto con los márgenes de la estructura a cada lado), azul, de 6 a 7 cm de ancho, glabro; estambres desiguales, incluidos, blancos, de 2.2 a 2.8 cm de largo, filamentos pubescentes glandulares en la base, glabros en la parte superior; estilo (parte superior prolongada del ovario que remata en uno o varios estigmas) blanco, superando los estambres de 2.5 a 3 cm de largo, glabro; estigma (porción apical del pistilo que recibe el polen) blanco, capitado (en forma esférica), ligeramente bilobado.
Frutos y semillas: Fruto una cápsula (fruto simple, seco y que abre al madurar), parda al secarse, subcónica de 2.5 a 3 cm de largo y ancho en la base, lóculos (cavidad donde se alojan las semillas) 2, 4 veces valvada (segmentos por medio de la cual se abre el fruto), cartácea, glabra; semillas 4, negras, redondeadas, triangulares de 3 a 4 mm de diámetro, puberulentas.
En la Flora de Veracruz se encuentra información taxonómica, ecológica, de distribución, además de un mapa.
En Veracruz se encuentra en la vegetación secundaria derivada de las selvas alta perennifolia, mediana perennifolia, baja caducifolia, así como en claros de estos tipos de vegetación (McDonald, 1994).
En Veracruz se distribuye desde el nivel del mar hasta los 400 m (McDonald, 1994).
En la Flora de Veracruz se encuentra información taxonómica, ecológica, de distribución, además de un mapa.
En Veracruz se encuentra floreciendo de enero a mayo, octubre (McDonald, 1994).
En la Flora de Veracruz se encuentra información taxonómica, ecológica, de distribución, además de un mapa.
Se reporta uso como forrajera y melifera de
Yucatán.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
McDonald, A., 1994. Convolvulaceae (II). En: Sosa, V. (ed.). Flora de Veracruz. Fascículo 77. Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México.
Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2009. Última modificación: 20 de diciembre de 2010.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias