Cucurbitaceae

Cucurbita argyrosperma K. Koch

Pipián silvestre (sugerido)

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

El ancestro silvestre del pipían, una calabaza domesticada en Mesoamérica, es una planta arvense y ruderal común en las planicies costeras de México.

 

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

La forma domesticada se conocía anteriormente como Cucurbita mixta Pangalo y la forma silvestre como C. sororia L.H. Bailey.

 

Otros nombre comunes usados en español

Pipían, (la domesticada, subsp. argyrosperma), almochete, calabacilla, moriche (la silvestre, subsp. sororia) (Nee, 1993), calabaza de pepita gruesa, calabaza chompo, trompo, ayote de caballo, calabaza de caballo, chamaco, chicayota. Se sugiere el uso de pipían silvestre, por ser más específico que los demás nombres, que se aplican también a otras especies.

 

Nombres comunes en idiomas indígenas de México

Nipxi (totonaco), tinu (mixteco), ka, xka, xtop (maya); San Luis Potosí: k’ alam.

 

Nombres comunes en inglés

La forma domesticada se llama cushaw.

 

Notas sobre la taxonomía

La taxonomía de este taxón y sus parientes ha sido confuso. R. Lira, el especialista del grupo para México, en seguimiento de las recomendaciones para los complejos de taxa domesticadas y sus parientes silvestres, ubica a las formas silvestres y domesticadas en la misma especie, pero en diferentes subespecies. La domesticada es Cucurbita argyrosperma K. Koch subsp. argyrosperma y la silvestre y malezoide que se describe aquí es Cucurbita argyrosperma subsp. sororia (L.H. Bailey) Merrick & D.M. Bates.

 

Categorías taxonómicas superiores según Cronquist

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Dilleniidae; Orden: Violales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

No se encuentra en la página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ni en la base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Mesoamérica (México y Centroamérica hasta Panamá).

 

Distribución en México

En las costas tropicales: Veracruz y Tamaulipas en el Golfo y Sonora a Chiapas en el Pacífico: Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.

 

Estatus migratorio en México

Nativo.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

En la flora de Veracruz se encuentra información como claves, descripción, distribución así como información sobre el hábitat (Nee, 1993).

En la flora de Mesoamérica se presenta información como claves, así como la descripción y datos sobre el hábitat Lira et al. (2009).

 

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

El género Cucurbita se reconoce dentro de las Cucurbitaceae por tener tres filamentos todavía separados en la base, pero fusionados en la parte de las anteras, semillas numerosas, la corola amarilla y lobulada hasta menos de la mitad de su longitud, fruto indehiscente (no se abre) con pulpa. La especie se reconoce por tener semillas maduras de color pardo (no verdosos o grisáceos), sin el margen engrosado, tubo del cáliz de las flores masculinas muy corta o no existente y la flor color amarillo-anaranjada. La forma silvestre de Cucurbita argyrosperma (que es la ssp. sororia) se reconoce por tener frutos amargos, pequeños (hasta 10 cm) y con pulpa blanca.

 

¿Con cuáles especies se puede confundir?

Las especies de Cucurbita tienen cierto parecido entre sí, pero se pueden reconocer las especies por el color y la forma de las semillas y por la forma del pedúnculo y del cáliz. La Flora de Veracruz anota que es posible confundir esta especie con Cucurbita okeechobeensis en estado vegetativo. Esta última especie se presenta en climas más húmedos, pero las especies se pueden presentar juntas en el estado. Pero, esta especie tiene flores color amarillo pálido y semillas grisáceas-verdosas.

 

Descripción técnica

Basada en la ficha técnica de Lira et al. (2009).

Hábito y forma de vida: Plantas herbáceas, rastreras y trepadoras vigorosas, anuales, cultivadas y silvestres o espontáneas.

Tamaño: 

Tallo: Tallos anguloso-sulcados (con pequeños canales), puberulentos a densamente peloso-espiculados (con cristales muy pequeños) cuando jóvenes, las espículas (espiga pequeña) esparcidas con la edad, los pelos blanquecinos a pardos al secar.

Hojas: Láminas de 8 a 30 cm largo por 7 a 40 cm de ancho, forma muy variable, anchamente ovado-cordadas (con forma de huevo-corazón en la base) a orbiculares u ovado-deltoides de 3 a 5 veces anguladas a 3 a 5 veces lobadas o lobuladas, el lóbulo central más grande, los lóbulos triangulares, obtusos, generalmente apiculados (terminando en una punta aguda, corta y flexible), la base cordada (con lóbulos redondeados en forma de corazón), los márgenes denticulados a incisos (con divisiones profundas), ambas superficies suave y cortamente pelosas, el haz hirsuto (tricomas largos, más o menos tiesos y erectos) a escabriduloso (con aspecto aspero) y con manchas blancas o plateadas a lo largo de las nervaduras, el envés algunas veces densamente hirsútulo (tricomas pequeños, más o menos tiesos y erectos) con las nervaduras principales cortamente espiculadas (con cristales); pecíolos de 7 a 35 cm de largo, delgados a robustos, hirsuto-espiculados (tricomas largos, más o menos tiesos y erectos-con cristales) o suave y cortamente pelosos o puberulentos. Zarcillos (ramas modificadas en forma de tricomas gruesos, largo y enrollados) de 3 a 4 veces divididos, esparcidamente pelosos a puberulentos.

Inflorescencia: Flores estaminadas (masculinas) sobre pedicelos de 10 a 28.5 cm de largo, más largos que el pecíolo adyacente y con tricomas. Flores pistiladas (femeninas) sobre pedicelos de 2 a 6.5 cm de largo, peloso-escabrosos (tricomas-aspereza al tacto) a puberulentos y espiculados (con cristales).

Flores: Monoicas, axilares. Flores masculinas con hipantio (unión de la porción basal de las partes florales alrededor del ovario) de 5 a 20 mm de largo por 7 a 25 mm de ancho, angosta o anchamente campanulado, densa o esparcidamente peloso; sépalos (cáliz) de 10 a 35 mm de largo, linear-lanceolados a casi filiformes (con forma larga y delgada), rara vez foliáceos (con aspecto de hoja), puberulentos (con tricomas); corola de 7 a 13 cm de largo, amarillo-anaranjada brillante en el limbo (lámina), 5 veces dividida hasta casi la mitad de su longitud, los lóbulos angostamente ovados, obtusos, agudos o acuminados, mucronado-aristados, los márgenes enteros aunque ligeramente ondulados y doblándose hacia adentro, pelosos a puberulentos en ambas superficies; filamentos de 5 a 20.5 mm de largo, gradualmente angostándose de la base hacia el ápice, glabros; columna de las anteras de 8 a 35 mm de largo por 2.5 a 7 mm de ancho. Flores femeninas con ovario globoso, oblado (casi orbicular), anchamente ovoide a piriforme (con forma de pera), peloso, glabrescente (sin tricomas) con la edad; perianto (envoltura de las partes reproductivas de las flores) como en las estaminadas (masculinas), pero el hipanto (unión de la porción basal de las partes florales al rededor del ovario) reducido y la corola un poco más corta; columna de los estilos de 11 a 23 mm de largo; estigmas 2 veces lobados.

Frutos y semillas: Frutos de 6 a 40 cm de largo por 6 a 25 cm de ancho, generalmente conservando la forma del ovario, piriformes (con forma de pera) o claviformes (con forma de clavo), cortos o largos y rectos o encorvados en la parte más delgada, el exocarpo (cubierta del fruto) rígido, durable, totalmente liso o algunas veces algo verrucoso, blanco con franjas longitudinales discontinuas o reticuladas (red) verdes, o verde con manchas y/o franjas discontinuas o reticuladas (red) blancas o crema, generalmente tornándose amarillento o pardo claro al madurar; mesocarpo (capa media del pericarpio) blanquecino a amarillo pálido o anaranjado pálido o brillante, algunas veces con un tinte verde oscuro a negro en las placentas, nada a muy fibroso, amargo a dulce; pedúnculo (soporte principal de una inflorescencia o de una flor solitaria) de 3 a 10 cm de largo, rígido, leñoso, sulcado y abruptamente contraído cerca de la unión con el fruto y entonces ensanchándose ligeramente, a suberoso (con textura de corcho), liso y notablemente engrosado en toda su longitud, llegando a ser cilíndrico, claviforme (con forma de clava) o subgloboso; semillas de 10 a 30 mm de largo por 5.5 a 16.5 mm de ancho, pardo claras y con los márgenes bien diferenciados, pero muy delgados y del mismo color o poco más oscuros que el centro de la semilla a blancas en el centro, con los márgenes claramente definidos, angostos o muy anchos e inflados, azul-verdoso-grisáceos, lisos o muy ligeramente ondulados y nada a muy ligeramente fimbriados (divididos en segmentos paralelos muy finos) o fibrillosos (divididos en segmentos muy pequeños paralelos muy finos), el ápice angostado y ligeramente oblicuo.

Raíz: Fibrosas.

Características especiales: Número de cromosomas 2n=40.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew (se encuentra la var. sororia).

En la flora de Veracruz se encuentra información como claves, descripción, distribución así como información sobre el hábitat (Nee, 1993).

La clave para la familia en la flora de Mesoamérica, así como la clave para el género y el tratamiento de la especie y sus subespecies.

La familia, el género y la especie en la Flora de Nicaragua.

 

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Prospera en cultivos, sitios ruderales y matorales.

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Principalmente en la región de la selva baja caducifolia.

 

Distribución altitudinal

En Veracruz se conoce desde el nivel del mar hasta los 250 m, pero de Nicaragua se reporta hasta los 1600 m.

 

Distribución por tipo de clima

Es una especie tropical.

 

Distribución por tipo de suelos

Crece principalmente sobre suelos calcáreas y bien drenadas.

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

En la flora de Veracruz se encuentra información como claves, descripción, distribución así como información sobre el hábitat (Nee, 1993).

En la flora de Mesoamérica se presenta información como claves, así como la descripción y datos sobre el hábitat Lira et al. (2009).

 

 

 

5.Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Se propaga por semilla. Generalmente se dan de 10 a 14 frutos por planta, cada uno con numerosas semillas.

 

Fenología

Florece de agosto o septiembre a diciembre; abre en la mañana y cierra sus flores al mediodía, por un solo día.

 

Forma de polinización

Por insectos; el polen es relativamente grande y pegajoso.

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

En la flora de Veracruz se encuentra información como claves, descripción, distribución así como información sobre el hábitat (Nee, 1993).

En la flora de Mesoamérica se presenta información como claves, así como la descripción y datos sobre el hábitat Lira et al. (2009).

 

 

 

6. Impacto e importancia

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Afecta a cultivos anuales como maíz.

 

Usos

La forma domesticada es una calabaza importante en México y se domesticó hace aproximadamente 7000 años. Esta  página de Purdue University da una descripción y revisión de los aspectos agrícolas de las Cucurbita, esta página de la FAO también discute ampliamente al grupo. En Guerrero, Sonora y Yucatán a esta especie se le utiliza para eliminar parásitos intestinales; para más información, en la página de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana que pertenece a la UNAM, se puede encuentra información detallada.

 

Impacto económico y social

La forma silvestre del pipían es un germoplasma importante, por su relación cercana con la planta domesticada; es especialmente notable su resistencia a una serie de enfermedades virales. También forma híbridos con las plantas domesticadas, así como algunas otras especies del grupo, siendo especialmente importante Cucurbita pepo, la calabaza y el zuccini. Aquí hay una ficha informativa de la CONABIO con información relevante. Este trabajo del grupo de Dolores Piperno documenta las relaciones entre varios taxa silvestres y domesticados del grupo.

 

Enlaces a sitios con información sobre impacto e importancia

En la flora de Veracruz se encuentra información como claves, descripción, distribución así como información sobre el hábitat (Nee, 1993).

 

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

La familia, el género y la especie en la Flora de Nicaragua.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

 

9. Referencias impresas

Merrick, L. C. & D. M. Bates, 1989. Classification and nomenclature of Cucurbita argyrosperma Huber. Baileya 23(2): 94-102.

Merrick, L. C., 1990. Systematics and evolution of a domestic squash, Cucurbita argyrosperma, and its wild and weedy relatives. En: D. M. Bates, R. W. Robinson y C. Jeffrey (eds.): Biology and utilization of the Curcurbitaceae 1:77-95. Comstock, Ithaca, NY.

Nee, M., 1993. Cucurbitaceae I. En: V. Sosa, L. Cabrera R., T. Duncan, M. T. Mejía-Saulés, N. P. Moreno, M. Nee, L. I. Nevling, J. Rzedowski, B. G. Schubert, A. Gómez-Pompa (eds.). Flora de Veracruz. Fascículo 74. Instituto de Ecología, Xalapa, Veracruz, México.

Lira, S. R., T. C. Andres y M. Nee, 2009. Cucurbitaceae. En: Davidse, G., M. Sousa S., S. Knapp y F. Chiang (eds.). Cucurbitaceae a Polemoniaceae. Flora Mesoamericana Vol. 4(1). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Missouri Botanical Garden, The Natural History Museum. México, D.F.

 

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2009. Última modificación: 10 de mayo de 2010.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias