Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
El chilacayote es una planta domesticada y cultivada en las partes altas de México. No se conoce su forma silvestre, pero existen ocasionalmente poblaciones asilvestradas del cultivo.
Cidra cayote, mail y chilacayote (Martínez, 1979), chilaca (Nee, 1993), lacayote, cayote (partes de Sudamérica). El nombre se deriva del náhuatl tzilacayotli, probablemente de tzilac 'liso' + ayotli 'calabaza' (fuente). Chilacayote verde, chilacayote blanco, chilacayote de temporal y chilacayote de cajete (Lira y Rodríguez, 1999).
Cyutsii, kyutsi´i (en mixe); gueeto-xiu, gueeto-xembe, guito-shembe, guitu-xembe (en zapoteco); ka´y, ka´ya (en totonaca); macuá (en chinanteco); mon-a-ua (en chontal); ndëmi´i (en mazahua); ticati, ticatsa, ticatz, ticotz, tikatsu, t´scatsu (en tarasco); txalacayoj (dialecto náhuatl) y tziquilayojtli (Martínez, 1979).
Figleaf gourd.
Ver Lira y Montes, 1992 para un artículo sobre el origen de las calabazas y chilacayotes domesticadas. Sección La agricultura en Mesoamérica, en J. E. Hernández Bermejo y J. León: Cultivos marginados; otra perspectiva de 1492. Colección FAO, Producción y protección vegetal No 26. FAO, Roma, Italia. En el Valle de Tehuacán-Cuicatlán se reconocen dos variedades (Lira y Montes, 1999).
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Dilleniidae; Orden: Violales.
La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
Probablemente originaria de Sudamérica; conocida solamente en cultivo especialmente en las tierras altas de Centro y Sudamérica (Stevens et al., 2001).
En el sitio de Tropicos se ha registrado en Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Veracruz.
Incierto.
Lira Saade, R. y S. Montes Hernández, 1992. Cucúrbitas. Sección La agricultura en Mesoamérica, en J. E. Hernández Bermejo y J. León: Cultivos marginados; otra perspectiva de 1492. Colección FAO, Producción y protección vegetal No 26. FAO, Roma, Italia.
La Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y Flora de Veracruz tienen claves, descripciones, información útil y la primera presenta un dibujo de la especie.
Planta trepadora con flores amarillas, de un solo sexo (masculino o femenino; monoicas); frutos grandes (de hasta 35 cm de largo) comestibles; semillas de hasta 2 cm de largo, café oscuras a negras.
Basada en Stevens et al., 2001.
Hábito y forma de vida: Trepadora robusta, probablemente anual.
Tamaño: Varios metros, puede trepar en árboles.
Tallo: Cubierto de pelillos cortos y finos, y con algunos pelos largos y algo rígidos.
Hojas: Alternas, ampliamente ovadas a casi circulares, de hasta 25 cm de largo y de ancho, de base acorazonada, el margen ondulado-dentado, cubiertas de pelillos erguidos, sin manchas blancas, ligera a profundamente divididas en 5 lóbulos redondeados, puntiagudos, y generalmente a su vez divididos en 3 lóbulos (el central más grande) con frecuencia adelgazados hacia la base; los pecíolos de hasta 26 cm de largo, cubiertos de pelos rizados. Zarcillos robustos, divididos en 3 a 4 ramas.
Inflorescencia: Las flores solitarias en las axilas de las hojas. Las flores masculinas sobre largos pedúnculos y las femeninas con pedúnculos cortos (de hasta 5 cm de largo).
Flores: Las masculinas largamente pedunculadas, el cáliz es un tubo cortamente acampanado, de hasta 1 cm de largo, que hacia el ápice se divide en lóbulos linear-lanceolados de hasta 12 mm de largo; la corola amarilla a anaranjado-pálida, de hasta 12 cm de largo, es un tubo (de un tercio del largo total de la corola) que hacia el ápice se divide en lóbulos anchos, puntiagudos y con los márgenes algo enrollados hacia adentro; estambres 3 con las anteras lineares y unidas entre sí formando un cuerpo cónico o cilíndrico. Las flores femeninas son similares, a veces un poco más grandes, con un estilo engrosado y 3 estigmas lobadas; se observa el ovario ínfero.
Frutos y semillas: Los frutos más o menos globosos a oblongos, de hasta 35 cm de largo y hasta 20 cm de ancho, con cáscara dura, de color verde con rayas o con hileras de manchas longitudinales de color crema; el pedúnculo de hasta 6 cm de largo, algo expandido en la unión al fruto. Semillas numerosas, fuertemente comprimidas, ovado-elípticas, de hasta 20 mm de largo, café oscuras a negras.
Raíz: Carece de las raíces especiales de reserva que presentan algunas especies silvestres.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
Imágenes en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.
Lira Saade, R. y S. Montes Hernández, 1992. Cucúrbitas. Sección La Agricultura en Mesoamérica, en J. E. Hernández Bermejo y J. León: Cultivos marginados; otra perspectiva de 1492. Colección FAO, Producción y protección vegetal No 26. FAO, Roma, Italia.
La Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y Flora de Veracruz tienen claves, descripciones, información útil y la primera presenta un dibujo de la especie.
Las poblaciones asilvestradas se encuentran ocasionalmente en las orillas de parcelas y caminos. Las poblaciones en el sitio donde se tomaron las fotografías existen desde hace años.
En Nicaragua en nebliselvas (Stevens et al., 2001); en México en la región de bosque de pino-encino y mesófilo.
En general entre las 1000 y las 3000 m, "en prácticamente todas las cordilleras de América Latina" (fuente). En Nicaragua de los 1200 a los 1400 m (Stevens et al., 2001); en Veracruz cultivada de los 1500 a los 3000 m (Nee, 1993).
Climas templados y no muy áridas.
Es una planta cultivada.
Lira Saade, R. y S. Montes Hernández, 1992. Cucúrbitas. Sección La agricultura en Mesoamérica, en J. E. Hernández Bermejo y J. León: Cultivos marginados; otra perspectiva de 1492. Colección FAO, Producción y protección vegetal No 26. FAO, Roma, Italia.
La Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y Flora de Veracruz tienen claves, descripciones, información útil y la primera presenta un dibujo de la especie.
Probablemente anual (Stevens et al., 2001).
En Nicaragua florece en enero (Stevens et al., 2001). Según los ejemplares disponibles en MEXU, florece y fructifica de junio a diciembre.
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
La ficha de la especie (pdf) en el Sistema de Información de Organismos Vivos Modificados de la CONABIO.
Lira Saade, R. y S. Montes Hernández, 1992. Cucúrbitas. Sección La agricultura en Mesoamérica, en J. E. Hernández Bermejo y J. León: Cultivos marginados; otra perspectiva de 1492. Colección FAO, Producción y protección vegetal No 26. FAO, Roma, Italia.
La Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán y Flora de Veracruz tienen claves, descripciones, información útil y la primera presenta un dibujo de la especie.
Se cultiva; el fruto, las flores y las guías jóvenes son comestibles; también es útil como forraje. También se puede usar como patrón para injertar pepinos. Ver aquí para información más amplia sobre el género Cucurbita de R. Lira; aquí la ficha en el sitio Plants for a Future.
Lira Saade, R. y S. Montes Hernández, 1992. Cucúrbitas. Sección La agricultura en Mesoamérica, en J. E. Hernández Bermejo y J. León: Cultivos marginados; otra perspectiva de 1492. Colección FAO, Producción y protección vegetal No 26. FAO, Roma, Italia.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Lira Saade, R. y S. Montes Hernández, 1992. Cucúrbitas. Sección La agricultura en Mesoamérica. En: J. E. Hernández Bermejo y J. León. Cultivos marginados; otra perspectiva de 1492. Colección FAO, Producción y protección vegetal No 26. FAO. Roma, Italia.
Lira, R. e I. Rodríguez A., 1999. Cucurbitaceae. En: Dávila A., P. D., J. L. Villaseñor R., R. Medina L. y O. Téllez V. (eds.). Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Fascículo 22. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Nee, M., 1993. Cucurbitaceae. En: Sosa, V. (ed.). Flora de Veracruz. Fascículo 74. Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México.
Stevens, W. D., C. Ulloa U., A. Pool y O. M. Montiel (eds.), 2001. Flora de Nicaragua. Vol. 85, tomos I, II y III. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis, Missouri.
Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 11 de enero de 2007. Última modificación: 20 de julio de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias