Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Esta enredadera nativa es común en los cultivos de maíz de los lugares altos de México.
Echinocystis milleflora Cogn.
Chayotillo y cacahuatillo (Lira, 2001).
Akarheni (lengua purépecha) (Lira, 2001).
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Dilleniidae; Orden: Violales.
La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
No se encuentra en la página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que contiene información taxonómica con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Tampoco se encuentra en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A.; ni en la base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI).
México.
Se ha registrado de Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Nativa y endémica.
El tratamiento de Cucurbitaceae en la Flora del Bajío, con claves, descripciones e información útil.
Basada en Espinosa y Sarukhán, 1997; Rzedowski y Rzedowski, 2001.
Hábito y forma de vida: Hierba trepadora.
Tamaño: Hasta de 7 m de largo.
Tallo: Delgado, con rayas longitudinales.
Hojas: Sobre pecíolos de 1 a 13 cm de largo, con rayas longitudinales, con un mechón de pelos blancos en la base y ápice de los mismos, lámina ovado triangular, de 2 a 7 (10) cm de largo y de ancho, entero, tri o rara vez pentalobado, ápice acuminado, márgenes ligeramente denticulados, base cordada, en ocasiones el seno (ángulo formado por las divisiones en la lámina de una hoja) profundamente triangular, nervaduras muy marcadas, con asperezas, zarcillos bífidos o trífidos, sin pelos, delgados.
Inflorescencia: Las masculinas en forma de racimos hasta de 18 cm de largo, pedúnculos sin pelos.
Flores: Las masculinas sobre pedicelos de 3 a 7 mm de largo, cáliz subrotáceo, sin pelos, sépalos subulados (muy largos y angostos), corola blanca, de 1.5 a 5 mm de diámetro, sus lóbulos ovado-triangulares, de 1.5 a 2 mm de largo, a veces con el ápice casi obtuso, anteras fusionadas formando una cabezuela; flores femeninas solitarias, en pares u ocasionalmente en grupos de 3, pedicelos de 4 a 6 mm de largo, ovario ovoide, con pelos largos y entrecruzados.
Frutos y semillas: El fruto sobre un pedúnculo flexuoso (en forma de S), de 5 a 20 (30) mm de largo, oblongo, de 2 a 3 cm de largo, con pelos simples y cortos, con un pico de 2 a 3 mm de largo, espinas de 2 a 3 (5) mm de largo, con o sin pelos, ápice sin espinas; semillas de contorno oblongo de 3.2 a 5.3 mm de largo y 2.3 a 3.2 mm de ancho, comprimidas, superficie costrosa o verrugosa de color café, café oscuro o café grisáceo. Las semillas inmaduras o vanas son de color amarillento.
Plántulas: Hipocótilo cilíndrico de 12 a 35 mm de largo, verde con dos líneas de pelos; cotiledones de lámina oblonga de 7 a 10 mm de largo y 9 a 12 mm de ancho, sin pelos. Sin epicótilo. Hojas alternas de lámina cordiforme de 7 a 10 mm de largo y 8 a 12 de ancho, ápice agudo, borde entero, base cordada.
El tratamiento de Cucurbitaceae en la Flora del Bajío, con claves, descripciones e información útil.
Ruderal y arvense; prospera principalmente en lugares perturbados.
Bosque de pino-encino.
En el Valle de México se conoce hasta los 2650 m. En el Bajío se registra de los 1900 a los 2700 m (Lira, 2001).
El tratamiento de Cucurbitaceae en la Flora del Bajío, con claves, descripciones e información útil.
Se propaga por semillas.
Anual.
En el Bajío florece y fructifica de julio a noviembre (Lira, 2001).
El tratamiento de Cucurbitaceae en la Flora del Bajío, con claves, descripciones e información útil.
Se ha encontrado en alfalfa, algodón, avena, caña, cebada, haba, maíz, papa, tomate (Villaseñor y Espinosa, 1998).
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Espinosa, F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México, D. F.
Lira S., R., 2001. Cucurbitaceae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 92. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Juana Mondragón Pichardo escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 28 de octubre de 2004. Última modificación: 20 de julio de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias