Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Esta especie nativa puede tapar completamente los árboles sobre los cuales trepa.
Ojo de venado, ojo de toro, ojo de caballo y ojo de buey (Standley & Steyermark, 1946), aguacate picoso, casco de burra, chalahuitico de monte, habilla, jabia, jabilla, jicamilla cimarrona, pica-pica, tecalate y teocoalache (fuente). Otros nombres empleados son bejuco de pollo, jicamilla cimarrona (Tuxtepec y Temascal, Oaxaca), pica-pica (Oaxaca) y tecalate (Tehuantepec, Oaxaca) (Martínez, 1979).
En la región de El Tajín, Veracruz se le conoce como mashus (lengua totonaca) (Martínez, 1979).
Deer eyes (Standley & Steyermark, 1946).
Esta especie ha sido confundida con Mucuna andreana Micheli y en Guatemala así se conoce.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Lamiales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI).
No se encuentra en la página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System). Tampoco en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Ni en la base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Sur de México a Guatemala y El Salvador (Standley & Steyermark, 1946).
Chiapas y Oaxaca (Standley, 1920-1926), Puebla, San Luís Potosí, Tabasco y Veracruz (Trópicos).
En la flora de Guatemala se encuentra información como claves, descripción así como datos de distribución (Standley & Steyermark, 1946).
Se reconoce por la combinación de las siguientes caracteres: inflorescencias (y frutos) colgando en pedúnculos largos; flores 3.5 cm de largo; hojas trifoliadas, grandes y plateadas en el envés; semillas negras, aplanadas y grandes (> 3 cm), frutos con constricciones entre las semillas y con pelos adpresos, pero no urticantes.
Basada en la descripción de Standley (1920-1926) y Standley & Steyermark (1946)
Hábito y forma de vida: Planta trepadora leñosa, a menudo trepando por los árboles grandes.
Tamaño:
Tallo: Ramas jóvenes densamente pilosas adpresas.
Hojas: Hojas trifoliadas, pecíolos delgados de 6.5 a 10 cm de largo, peciólulos (eje que sostiene a las divisiones de las hojas) de 5 a 8 mm, folíolo (segmento individual de una hoja) de 8.5 a 20 cm de largo por 5.5 a 10 cm de ancho, abruptamente corto-acuminado (márgenes rectos o convexos que terminan en un ángulo menor de 45º) en el ápice, el terminal elíptico-ovalado o redondo-ovalado, redondo en la base, los laterales generalmente más pequeños, oblicuos, desiguales en la base, folíolos delgados, pelos cortos y rígidos en el haz, en el envés densamente seríceo-plateados (tricomas largos y sedoso adpresos) con pelos lustrosos.
Inflorescencia: Pedúnculo (soporte principal de la inflorescencia) frecuentemente de 50 cm de largo o más, colgante, delgado, con racimos densos (con aparencia de umbelas) de 2.5 a 6.5 cm de largo, pedicelos recurvados de 4 a 5 cm de largo.
Flores: Cáliz cerca de 12 mm de largo y ancho, densamente seríceo (tricomas largos y sedoso adpresos) con dientes muy cortos y obtusos; flor verdosa, amarillenta o teñida de lavanda, estandarte (pétalo superior de la flor) de 2 cm de ancho cuando aplanado, y lámina de 2 cm de largo; uña de 5 mm de largo, alas tan largas como el estandarte, de 7 a 8 mm de ancho; quilla de 4.5 cm de largo y cerca de 1 cm de ancho, redondos en el ápice.
Frutos y semillas: Fruto un legumbre de 15-25 cm de largo por 4.5 cm de ancho, con 2-5 semillas, constricto entre las semillas; con valvas relativamente delgadas, con pelos rígidos densos color blanquecinos o café, semillas orbiculares de 2 a 4 de 3 cm de ancho, fuertemente comprimidos, negras, lustrosas.
Una foto en Irekani, del Instituto de Biología, UNAM.
Imágen en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Museo Field en Chicago.
En la flora de Guatemala se encuentra información como claves, descripción así como datos de distribución (Standley & Steyermark, 1946).
La obra Trees and Shrubs of Mexico ya tiene casi 100 años, pero para algunos grupos todavía es la fuente más accesible (Standley, 1920-1926).
Se desarrolla en bosques o matorrales húmedos (Standley & Steyermark, 1946), también en la vegetación secundaria. Es una planta con una frecuencia regular. Puede tapizar vegetación.
Selva alta perennifolia, selva baja caducifolia.
En Guatemala se conoce hasta los 1500 m (Standley & Steyermark, 1946).
Es una planta tropical.
En la flora de Guatemala se encuentra información como claves, descripción así como datos de distribución (Standley & Steyermark, 1946).
Se propaga por semillas.
Las mucunas generalmente son polinizados por murciélagos.
El sitio Wayne's Word tiene información divertida y bien ilustrada sobre la ecología e importancia del género Mucuna.
Es una planta más bien ruderal y se puede presentar en plantaciones tropicales.
La semilla es usada en para evitar el mal de ojo debido a que se asemeja aun ojo. También se cree que si se usa una semilla "macho" y una "hembra" se protege contra las hemorroides; para determinar el sexo de las semillas se colocan en agua y las que se hunden hasta el fondo son hembras y las que flotan son machos. Para más información, en la página de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana que pertenece a la UNAM, se puede encuentra información detallada.
Además, de las semillas se extrae un pigmento negro que si es combinado con las escamas de un insecto llamado "aijshi" y alumbre se obtiene un mejor tinte negro brillante para decorar jícaras o copas hechas con los frutos de Crescentia (Standley & Steyermark, 1946).
La planta contiene dopamina, serotonina, nicotina, fisostigmina y lectininas hemaglutinantes (Martínez et al., 1995).
Es tóxico para el "ganado bovino. El extracto acuoso presenta actividad hematoaglutinante en eritrocitos e inhiben la acción de la enzima tripsina" (fuente).
En la flora de Guatemala se encuentra información como claves, descripción así como datos de distribución (Standley & Steyermark, 1946).
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
Una foto en Irekani, del Instituto de Biología, UNAM.
Imágen en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Museo Field en Chicago.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.
Martínez, M. A., V. Evangelista, M. Mendoza, G. Morales, G. Toledo y A. Wong. 1995. Catálogo de plantas útiles de la Sierra Norte de Puebla, México. Cuadernos 27. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
Standley, P.C., 1920-1926.Trees and shrubs of Mexico. Contributions from the United States National Herbarium, Vol. 23. Govenment Printing Office. Washington, D. C.
Standley, P. C. y J. A. Steyermark, 1946. Leguminosae. Flora of Guatemala. Fieldiana Botany 24 (V): 300-302.
Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2009. Última modificación: 16 de mayo de 2010.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias