Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Esta planta domesticada aparece a veces en ambientes ruderales, probablemente a partir de semillas caídas en forma accidental. Semillas enteras de linaza se utilizan en productos de panificación y como medicinal. No se han visto (HV) poblaciones con apariencia de naturalizadas, pero no se puede excluir la posibilidad que la especie logre establecerse, ya que es originaria de una región con un clima similar a México (Cercano Oriente).
Según el SIIT y PLANTS, Linum humile P. Mill. y L. usitatissimum L. var. humile (P. Mill.) Pers.
En el Bajío se usa linaza y lino (Rzedowski y Rzedowski, 1992).
Martínez (1979) menciona los nombres de gueeche becueza xtilla, queeche-pecueza, queeche-pe-cueze-castilla, este último en lengua zapoteca.
Common flax.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Rosidae; Orden: Linales.
La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, pero también numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet (p.ej. hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google).
Busque la página de la especie con información taxonómica en el International Plant Name Index (IPNI) o en PLANTS del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Si se encuentra en E.U., esta última contiene información sobre la distribución de la especie, estatus y taxonomía. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, que contiene abundante información, o CalPhotos, una colección muy grande de fotografías del estado de California).
Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. A buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica, y a PubMedCentral donde se pueden consultar muchos artículos en línea, en forma gratuita.
El ejemplar de herbario en el herbario de Linneo.
Europa y Cercano Oriente.
De Estados Unidos a Sudamérica.
Se ha registrado en Aguascalientes, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, San Luís Potosí, Sonora y Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Exótica.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
Se reconoce por el color azul de sus flores vistosas con 5 pétalos, las hojas angostas y la forma de la cápsula ilustrada, que contiene las semillas conocidas.
Basada en Gleason y Cronquist, 1991; Rzedowski y Rzedowski, 1992; Rzedowski y Rzedowski, 2001 y observaciones propias (A. Hanan).
Hábito y forma de vida: Hierba de vida corta, casi completamente sin pelos.
Tamaño: De hasta 1 m de alto.
Tallo: Erecto, estriado, a veces algo ramificado cerca de la base y en la inflorescencia.
Hojas: Alternas, sésiles, muy angostas, de hasta 4 cm de largo, usualmente más cortas, puntiagudas, con 1 ó 3 venas evidentes, delgadas.
Inflorescencia: Hacia la punta de los tallos, las flores, acompañadas de hojas un poco reducidas, se disponen en racimos muy ramificados (panículas) cuyas ramas terminan más o menos a la misma altura (corimbiformes).
Flores: Sobre pedicelos delgados de hasta 2.5 cm de largo; cáliz de 5 sépalos, generalmente puntiagudos, con 3 venas pero la central más evidente, en algunos sépalos el margen es translúcido y con pelillos; corola de 5 pétalos color azul o rara vez blanco; estambres 5; estilos 5.
Frutos y semillas: El fruto es una cápsula globosa, a veces algo más ancha que larga, puntiaguda, a veces con pelillos, rodeada por los sépalos y se abre para liberar las semillas. Semillas generalmente 10, comprimidas, color café a negruzcas (ver una ilustración aquí).
Fotografías en CalFlora (CalPhotos).
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
Fotografías en la página de especie del Wisconsin State Herbarium.
En esta página sueca tiene algunas ilustraciones muy bonitas.
Fotografía de un ejemplar de herbario del University of Tennessee Herbarium.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University.
Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
Ruderal.
Bosque de pino-encino y ecotonos con los tipos más tropicales.
De los 1900 a los 3000 m. En el Bajío se registra de los 1900 a los 2100 m (Rzedowski y Rzedowski, 1992).
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
Anual.
Florece y fructifica durante casi todo el año (Rzedowski y Rzedowski, 1992).
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
Ha sido ampliamente cultivada por sus tallos que contienen fibras usadas para la fabricación de telas y papeles finos, para la extracción del “aceite de linaza” a partir de las semillas, y la utilización de las propias semillas como medicinales y condimentos (Rzedowski y Rzedowski, 1992).
El aceite de linaza es altamente secante y se utiliza sobre todo en las artes y como barniz fino. Las semillas tienen un efecto laxante.
Es una vieja planta domesticada.
Incierto.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.
Thomas Schoepke Plant Image Gallery, Alemania.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Gleason, H. A. y A. Cronquist, 1991. Manual of the vascular plants of northeastern United States and adjacent Canada. 2a ed. Bronx, New York, USA.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 1992. Linaceae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 6. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 04de julio de 2005. Última modificación: 23 de julio de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias