Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Esta uña de gato (hay varias) se encuentra ocasionalmente en las regiones tropicales de México. Tiene frutos muy llamativos y flores bonitas.
Caza pulga, cinco llagas, perrito, toritos, uña de gavilán (Calderón, 1998).
Itsik’ kuxkum (lengua huasteca) (Calderón, 1998).
Devil's claw, tiger's claw.
Algunos autores no reconocen la familia Martyniaceae, y colocan el género en la familia Pedaliaceae.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Scrophulariales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
De México a Centroamérica y las Antillas (Calderón, 1998).
Introducida y naturalizada en regiones tropicales del Viejo Mundo.
Distribuida desde el norte de México a lo largo de la tierra caliente de ambas vertientes. En Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luís Potosí, Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (Rzedowski, 1998; Villaseñor y Espinosa, 1998).
Nativo.
En la flora del Bajío se encuentra información como clave, descripción así como la distribución y el hábitat (Calderón, 1998).
La especie en PIER (Pacific Island Ecosystems at Risk).
La especie en la Flora de China.
Se reconoce por sus flores vistosas, blancas con manchas coloridas, hojas y tallos pegajosos y algo suculentas y la forma característica de sus frutos.
Se puede confundir con Proboscidea louisianica, el toritos. Aquí está la clave de la Flora del Bajío con las características distintivas de cada género:
- Cáliz espatáceo, hendido adaxialmente hasta su base; estambres fértiles 4; cuernos del fruto más largos que el cuerpo; limbo de la corola con manchas oscuras en dos de sus lóbulos: Proboscidea
- Cáliz de 5 sépalos libres, no espatáceo; estambres fértiles 2; cuernos del fruto mucho más cortos que el cuerpo; limbo de la corola con manchas oscuras en sus 5 lóbulos: Martynia
Descripción basada en la descripción de Taylor (1983) y Calderón (1998).
Hábito y forma de vida: Hierba anual y a veces de vida algo más larga, volviéndose algo leñosa con la edad y pegajosa.
Tamaño: Generalmente entre 0.5 y 1 m de alto, ocasionalmente hasta 3 m.
Tallo: Tallos, pecíolos y ejes de la inflorescencia carnosos, a menudo con tintes morados; tallo hasta de 1 cm de grosor, ramificado y viscoso-pubescente en la juventud, glabro en la madurez (sin tricomas).
Hojas: Hojas opuestas, simples; pecíolos de 3 hasta 25 cm de largo, láminas ampliamente ovadas o triangulares, a veces más anchas que largas, por lo común de 5 a 18 y hasta de 28 cm de largo y aproximadamente otro tanto de ancho, ápice agudo a obtuso, base cordada (forma de corazón), margen más o menos anguloso (en ocasiones ligeramente lobado) con entrantes y salientes, así como dientes en el extremo de algunas venas. Glandulosas y viscosas en ambas superficies.
Inflorescencia: En forma de racimo, con 10 a 20 flores, pedicelos de 1 hasta 2 y en ocasiones 3 cm de largo, con una bráctea espatulada (con forma de espátula) en su base, hasta de 1.5 cm de largo, petaloide, rosada, precozmente caduca, brácteas de la base del cáliz 2, oblongas a ovadas de 1 a 1.5 cm de largo, ligeramente asimétricas, petaloides, rosadas, pubescentes y ciliadas.
Flores: Cáliz de alrededor de 1.5 cm de largo, formado por 5 sépalos libres, desiguales, verdosos, los 3 superiores oblongos u oblanceolados (con ápice más ancho que la base) a estrechamente elípticos, uno de ellos mucho más largo que los otros, los 2 inferiores más anchos, elípticos, algo oblicuos (con lados asimétricos); corola bilabiada, levemente péndula, de 4 a 5(6) cm de largo, de color variable, desde casi blanco o rosado hasta rojizo-morado, cada uno de los lóbulos provisto por el lado interno de una mancha más o menos circular de color morado oscuro, el interior de la garganta con numerosos puntos morados, así como con una línea de puntos amarillos que la recorre longitudinalmente a partir del centro del lóbulo mayor, tubo de unos 5 mm de largo, oblicuo en la base, expandiéndose en una garganta campanulada algo comprimida y gibosa (inflado en un lado cerca de la base), de unos 3 a 4 cm de largo, limbo (lámina) bilabiado, el lóbulo inferior de alrededor de 1 cm de largo y hasta de 2 cm de ancho, los 4 restantes más chicos; estambres fértiles 2, cerca de la mitad del largo de la corola, anteras de 7 a 8 mm de largo, estaminodios 2 (estambre no funcional), y a veces con presencia de un quinto filamento rudimentario; estigma en forma de dos lamelas (laminillas perpendiculares) algo desiguales.
Frutos y semillas: Fruto péndulo, ovoide, algo comprimido, muy víscido (cubierta pegajosa), de 2 a 3.5(4) cm de largo, de 1.5 a 2 cm de ancho, recurvado, endocarpio (parte interna del fruto) óseo, con una cresta dentada y dos cuernos de aproximadamente 1 cm, a veces hasta de 2 cm de largo; al secarse estos cuernos son punzantes.
Características especiales: Número cromosómico 2n=32. En este artículo se describen los polen de la especie.
Fotografías en CalFlora (CalPhotos).
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Irekani, del Instituto de Biología, UNAM.
Ejemplares en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Museo Field en Chicago.
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
En la flora del Bajío se encuentra información como clave, descripción así como la distribución y el hábitat (Calderón, 1998).
Martyniaceae en la Flora de Veracruz; tiene clave, descripción y un dibujo de la especie.
La especie en la Flora de Nicaragua.
La especie en PIER (Pacific Island Ecosystems at Risk).
La especie en la Flora de China.
Es una planta ruderal. Habita zonas de clima caluroso y más o menos húmedo, donde ocupa de preferencia ambientes perturbados, sobre todo a la orilla de caminos (Calderón, 1998). Se encuentra también frecuentemente en potreros.
Principalmente en zonas de selva baja caducifolia y selva alta perennifolia.
En el Bajío se distribuye desde los 350 hasta los 950 m (Calderón, 1998); en Veracruz se conoces hasta los 640 m.
En la flora del Bajío se encuentra información como clave, descripción así como la distribución y el hábitat (Calderón, 1998).
Los frutos se dispersan adhiriéndose a piernas y patas de los animales.
Se ha recolectado en flor en la temporada lluviosa y en fruto de agosto a noviembre (Calderón, 1998).
En la flora del Bajío se encuentra información como clave, descripción así como la distribución y el hábitat (Calderón, 1998).
Wayne's Word tiene información ilustrada sobre la ecología y los usos del grupo de los toritos, a los cuales pertenece esta especie.
En Oaxaca, se usa esta planta principalmente como antiviperina y contra la mordedura de arañas; para más información, en la página de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana que pertenece a la UNAM, se puede encuentra información detallada. También se cultiva como ornamental. Los frutos inmaduros son comestibles (Taylor, 1983). Aquí hay un artículo sobre la etnobotánica del grupo (se requiere acceso). Wayne's Word tiene información ilustrada sobre la ecología y los usos del grupo de los toritos, a los cuales pertenece esta especie. Algunos se utilizan en la cestería.
Los frutos son adaptadas para transportarse en las patas de animales grandes. Pueden lastimar a vacas.
Es una especie controlada en partes de Australia y probablemente en otros países tropicales.
En la flora del Bajío se encuentra información como clave, descripción así como la distribución y el hábitat (Calderón, 1998).
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
La especie en la Flora de Nicaragua.
La especie en PIER (Pacific Island Ecosystems at Risk).
La especie en la Flora de China.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Irekani, del Instituto de Biología, UNAM.
Ejemplares en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Museo Field en Chicago.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Calderón de Rzedowski, G., 1998. Martyniaceae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 66. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Taylor, K. A., 1983. Martyniaceae. En V. Sosa, L. Cabrera R., T. Duncan, M. T. Mejía-Saulés, N. P. Moreno, M. Nee, L. I. Nevling, J. Rzedowski, B. G. Schubert, A. Gómez-Pompa (eds.). Flora de Veracruz. Fascículo 30. Instituto de Ecología, Xalapa, Veracruz, México.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2009. Última modificación: 8 de mayo de 2010.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias