Mimosaceae = Leguminosae en parte

Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit

Huaxím

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esto es uno de los árboles tropicales más comunes de México, tanto silvestre como cultivado. Es especialmente abundante en la península de Yucatán. 

 

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Acacia leucocephala (Lam.) Link, Leucaena glabrata Rose, Mimosa leucocephala Lam. (Grether et al., 2006).

 

Otros nombres comunes usados en español

Guaje, guaje blanco, guaje verde (Grether et al., 2006). Tumbapelo (Duno y col., 2010).

 

Nombres comunes en idiomas indígenas de México

Waaxim (maya) (Duno y col., 2010), liliaque, liliak (totonaco), guash (norte de Puebla y zonas cercanas de Veracruz), huaxim, xaxim (Yucatán), yail ba'ade (mixe), aoaxin, calloaxin (Guerrero y Puebla) (Zárate, 1994).

 

Nombres comunes en inglés

White leadtree (Forestry Images); wild tamarind, white Babool, leucaena, lead tree (Flowers of India); ipil-ipil (Tropicos); popinac (Texas Invasives Database).  

 

Notas sobre la taxonomía

Se distinguen tres subespecies, subsp. leucocephala, subsp. ixtahuacana y subsp. glabrata (Grether et al., 2006). La subespecie glabrata tiene brotes jóvenes y los folíolos glabros, y a menudo un hábito arbóreo, y se presenta más en el centro y occidente de México; es la forma que se cultiva principalmente. La subespecie leucocephala tiene pilosidad (canescencia) en los renuevos foliares, folíolos y frutos y es más bien un arbusto, y se distribuye en la península de Yucatán, la planicie costera del Golfo y en Chiapas. La subespecie ixtahuacana fue descrita recientemente de una región restringida entre el sur de México y Guatemala. - Las fotos son de la subsp. leucocephala.

La especie es probablemente de origen híbrido, con los padres Leucaena diversifolia y L. collinsii, o de L. pulverulenta (Zárate, 1994, Parrotta, 1992).

 

Categorías taxonómicas superiores según Cronquist

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Rosidae; Orden: Fabales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

México a Centroamérica y Antillas (Grether et al., 2006, Zárate, 1994).

 

Distribución secundaria

Introducida en E.U.A., Sudamérica, África y Asia, y actualmente pantropical (Grether et al., 2006, Zárate, 1994).

 

Distribución en México

En ambas vertientes de México, principalmente en la Península de Yucatán y en el Istmo de Tehuantepec (Grether et al., 2006). Documentado de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán (Villaseñor & Espinosa, 1998; Zárate, 1994). 

 

Estatus migratorio en México

Nativo.

 

Forma de migración a larga distancia/asistido por seres humanos

Es ampliamente cultivada en México, y  se dispera por este medio.

 

Historia de migración

Su presencia en el sur del Valle de Tehuacán-Cuicatlán se considera producto de la dispersión en cultivo desde la prehistoria (Grether et al., 2006).

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

La especie en la Enciclopedia de la vida con un mapa.

La monografía de Zárate (1994) tiene un mapa.

 

 

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco la especie?

Se reconoce la especie por tener flores blancas en cabezuelas, y aparte principalmente por características de las hojas: pinnas mas de 10 pares, folíolos elípticos, de 2-4.5 mm de ancho, mucronados o apiculados, con la base cuneada, glándulas del pecíolo obovadas o elípticas, cóncavas o aplanadas, nunca cilíndricas o más altas que anchas. Además, el fruto es más de 1.2 cm de ancho y las semillas están ubicadas transversalmente o en forma oblícua.

¿Con cuáles especies se puede confundir?

Con otros guajes.

 

Descripción técnica

Basada en la descripción de Grether et al. (2006) y Zárate (1994).

Hábito y forma de vida: Árboles o arbustos.

Tamaño: Desde 3 pero más común de 6 a 12 y hasta 20 m alto.

Tallo: Corteza gris o blanquecina, lisa, con lenticelas abundantes, con ramas jóvenes cilíndricas, ramas maduras glabras (sin pelos), ásperas, pardo-rojizas.

Hojas: Alternas, bipinnadas, dísticas (en dos filas en lados opuestos de la rama), con estípulas (par de escamas en la base del pecíolo) persistentes de 1.5 a 3.5 y hasta 4.1 mm largo, ovadas (con forma de huevo) a lanceoladas (con forma de lanza), apiculadas (termina en una punta aguda, corta y flexible), cuando secas inconspicuas (no evidentes) y contraidas; pecíolos de 1 a 3.7 cm largo, glabros o densamente blanco-pubescentes (pelos simples, delgados y erectos) con una glándula de 1 a 4 mm largo, entre el primero par de pinnas (primer división de la lámina), sésil, discoide-obovada (en forma de disco-en forma de huevo invertido) o elíptica, crateriforme (en forma de copa profunda); pinnas de 3 a 8 pares; folíolos (primer división de la pinna) de 11 a 24 pares por pinna, desde 0.8 y más común de 0.9 a 1.5 cm largo por 2 a 3 y hasta 4.5 mm de ancho, elípticos, ligeramente oblicuos (con lados desiguales), base cuneada (en forma de cuña), asimétrica, ápice agudo, membranáceos, glabros, haz verde claro a oscuro con poco brillo, envés más claro, margen ciliado especialmente cerca de la base.

Inflorescencia: Capítulos (conjunto de flores sésiles y densas sobre una base ensanchada) globosos, en fascículos (que se originan en mismo punto) de 2 a 6, con 100 a 180 flores, desde 1.2 y más común de 1.7 a 2.3 cm diámetro en antesis (cuando maduran las anteras); pedúnculos (sostén de las inflorescencias) de 2.5 a 4 cm largo, bráctea (hoja modificada presente en la inflorescencia) única, de 2.3 a 3 mm largo, peltada (con un sostén en la parte central de la estructura), margen ciliado.

Flores: Con cáliz tubular, 5-dentado, desde 2.2 y más común de 2.5 a 2.7 y hasta 3.1 mm largo, lóbulos escasamente barbados; corola de 5 pétalos, de 4 a 5.3 mm largo, pétalos fusionados marginalmente en la parte media, libres en la base, lóbulos escasamente pilosos (con pelos); estambres 10, libres, con filamentos blancos, anteras esparcidamente pilosas en la porción distal (porción apical), apículo (punta terminal) ausente, exsertas; ovario largamente pubescente en la porción distal, estigma cortamente tubular, incluso o exerto más allá de los estambres.

Frutos y semillas: Fruto una legumbres desde 3 y más común de 5 a 20 y hasta 45 por capítulo; estípite (sostén de la legumbre) de 0.7 a 2 cm largo; valvas (cada una de las cubiertas de la legumbre) de 11 a 20 cm largo por 1.2 a 2.3 cm ancho, linear-oblongas u oblongas (más largas que anchas), ápice redondeado o agudo, comprimidas, cartáceas (consistencia de papel), pardo-rojizo claro a oscuro, glabras y lustrosas, dehiscencia (que el fruto abre al madurar) a lo largo de ambas suturas (líneas de unión del fruto); semillas de 8 a 18, de 0.6 a 1 cm largo desde 3 y más común de 4 a 5 y hasta 6 mm ancho, cerca de 2 mm grosor, ovoides (con forma de huevo), comprimidas, pardo claro, brillante. PLANTS tiene una foto de las semillas.

Plántulas: De germinación epígea, cotiledones orbiculares a obovados, sésiles, la primera hoja pinnada, las siguientes bipinnadas.

Características especiales: 2n =104.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.

Fotografías de la especie en Forestry Images.

Bonitas fotos en el sitio Malta Wild Plants.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

Ejemplares en la página de Muestras Neotropicales de Herbario.

Fotografías de la especie en herbario en Árboles tropicales comunes del área Maya.

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Una ficha informativa detallada sobre Leucaena leucocephala ssp. glabrata de la CONABIO, con información sobre su cultivo.

La especie en la Flora de la Península de Yucatán.

La ficha de la especie en PIER (Pacific Island Ecosystems at Risk).

Una ficha informativa muy detallada del Servicio Forestal de E.U.A. (en español).

El género y la subespecie en la Flora de Nicaragua.

La especie en Australian Tropical Rainforest Plants.

La especie en Ecocrops.

Una ficha en Texas Invasives.

La ficha de la especie en la Global Invasive Species Database, con acceso a algunas evaluaciones de riesgo.

La ficha de la especie en el sitio Tropical Forages, con numerosas fotos.

 

 

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

En México, esta especie en forma silvestre es ruderal. Pero, también se cultiva a menudo, y no siempre es fácil saber el origen de una planta (Grether et al., 2006).  

 

Comunidades y plantas o animales asociadas

La planta tiene glándulas foliares que atraen a hormigas.

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Bosque tropical caducifolio, selva mediana subperennifolia, manglares (Zárate, 1994).

 

Distribución altitudinal

Se conoce del nivel del mar hasta los 2080 m en el Valle de Tehuacán (Grether et al., 2006), sobre todo la ssp. glabrata; la ssp. leucocephala generalmente se queda abajo de las 200 m.

 

Distribución por tipo de suelos

En forma natural tiene preferencia por suelos calizos (Grether et al., 2006; Texas Invasives), pero, en cultivo produce mejor en suelos ligeramente alcalinos a ligeramente ácidos; sí requiere buen drenaje. Tolera algo de salinidad (Parrotta, 1992).

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

Una ficha informativa muy detallada del Servicio Forestal de E.U.A. (en español).

Una ficha informativa detallada sobre Leucaena leucocephala ssp. glabrata de la CONABIO, con información sobre su cultivo.

 

 

 

 

5.Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Se propaga por semillas. En contraste con otras leguminosas, las legumbres de Leucaena no se abren en forma explosiva, así que las semillas se caen simplemente al suelo, cerca de la planta madre. Allí pueden ser arrastrados por agua. Esta característica - una dispersión lenta - lleva al aislamiento de las poblaciones.

Pero, ocasionalmente, los frutos no se abren completamente y retienen algunas semillas en la parte basal. Estos legumbres enteros pueden dispersarse por el viento de manera de una samara, o sea, las paredes del fruto fungen como alas. Pero, no se sabe qué tan común es este modo de dispersión (Zárate, 1994).

Rebrota fácilmente de tocones (Parrotta, 1992).

 

Ciclo de vida

Es una planta de crecimiento rápido; su edad llega a 50 años (Conabio).

 

Fenología

Generalmente florece y fructifica todo el año, dependiendo de la disponibilidad de agua (Grether et al., 2006; Duno y col., 2010).

 

Forma de polinización

La especie probablemente es polinizada por insectos, sobre todo coleópteros y himenópteros, pero no está bien conocida la biología floral. La planta no ofrece nectar; la recompensa es el polen. La especie es autocompatible.

 

Plagas, enfermedades y enemigos naturales

Existen algunos brúquidos que se alimentan sobre todo de las semillas, que también se utilizan para el control biológico.

 

Frecuencia y tamaño de las poblaciones

Es una planta común, sobre todo en la península de Yucatán y en el Istmo de Tehuantépec.

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

Una ficha informativa muy detallada del Servicio Forestal de E.U.A. (en español).

Una ficha informativa detallada sobre Leucaena leucocephala ssp. glabrata de la CONABIO, con información sobre su cultivo.

 

 

 

6. Impacto e importancia

 

Efectos sobre la biodiversidad y ecosistemas

Es planta fijadora de nitrógeno y mejoradora de suelos.

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Es una planta principalmente ruderal. Además, se cultiva ampliamente, así que a veces se deja crecer donde se presenta voluntariamente.

 

Usos

Es una planta silvestre, tolerada, cultivada y domesticada (ssp. glabrata) en grandes partes del país, y se trata de uno de los árboles leguminosas más cultivados a nivel mundial. Se conocen alrededor de 800 cultivares (Parrotta, 1992).

Los legumbres son vendidas en todo el país por las semillas frescas que se utilizan como condimento, tanto crudas como cocidas, de igual manera como los frutos de Leucaena esculenta. También las hojas tiernas se consumen como quelite (Grether et al., 2006; Zárate, 1994).

En la península de Yucatán se usa como forraje y medicinal (Duno y col., 2010). Sobre todo la subespecie glabrata también es útil como cerca viva y protectora de suelo, y es ampliamente promovido y cultivada como fuente de proteína para ganado, y en general como árbol multipropósito. Es fuente de leña, madera, abono orgánico, néctar, tintes y árbol sombra en cafetales (Parrotta, 1992; Zárate, 1999).

 

Impacto sobre la salud humana

Tiene algunas sustancias antinutritivas (mimosina), que pueden ser tóxicos al ingerir cantidades grandes (Parrotta, 1992).

 

Situación legal en otros países

En Texas (Texas Invasives) y en otras regiones es considerada como altamente invasora.

 

Enlaces a sitios con información sobre impacto e importancia

La especie en la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana.

Un artículo sobre la etnobotánica del género Leucaena en México.

Una ficha en Texas Invasives con información sobre su efecto sobre ecosistemas.

Un manual del manejo de la especie, de la fundación Produce de Michoacán.

Una ficha informativa detallada sobre Leucaena leucocephala ssp. glabrata de la CONABIO, con información sobre su cultivo.

Una ficha informativa muy detallada del Servicio Forestal de E.U.A. (en español), sobre la ecología, cultivo, usos y genética.

La ficha de la especie en la Global Invasive Species Database, con acceso a algunas evaluaciones de riesgo.

La ficha de la especie en el sitio Tropical Forages, con numerosas fotos.

 

 

 

 

7. Control

 

 

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

Una ficha informativa detallada sobre Leucaena leucocephala ssp. glabrata de la CONABIO, con información sobre su cultivo.

La ficha de la especie en PIER (Pacific Island Ecosystems at Risk).

El género y la subespecie en la Flora de Nicaragua.

La especie en Australian Tropical Rainforest Plants.

La especie en Ecocrops.

Una ficha en Texas Invasives.

La ficha de la especie en la Global Invasive Species Database, con acceso a algunas evaluaciones de riesgo.

La ficha de la especie en el sitio Tropical Forages, con numerosas fotos.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.

Fotografías de la especie en Forestry Images.

Bonitas fotos en el sitio Malta Wild Plants.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

Ejemplares en la página de Muestras Neotropicales de Herbario.

Fotografías de la especie en herbario en Árboles tropicales comunes del área Maya.

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

 

 

9. Referencias impresas

Duno de Stefano, R., con colaboradores, 2010. Leucaena leucocephala. Flora de la Península de Yucatán, en línea (8/10/2011).

Grether, R., A. Martínez-Bernal, M. Luckow y S. Zárate, 2006. Mimosaceae. Tribu Mimoseae. En: Dávila A., P. D., J. L. Villaseñor R., R. Medina L. y O. Téllez V. (eds.). Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Fascículo 44. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Parrotta, J. A., 1992. Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit, leucaena, tantan. US Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station, New Orleans, LA (versión en español).

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

Zárate P., S., 1994. Revisión del género Leucaena en México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Botánica 65: 83–162.

Zárate, S., 1999. Ethnobotany and domestication process of Leucaena in Mexico. Journal of Ethnobiology 19(1): 1-23.

 

 

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 24 de agosto de 2011. Última modificación: 22 de octubre de 2011.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias