Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Este pasto es relativamente común en sitios abiertos, ruderales o tepetatosas, principalmente en regiones más templadas, aunque también se reporta del trópico.
Chloris dubia Kunth, Diplachne dubia (Kunth) Scribner. (Pool & Davidse, 1994).
Martínez (1979) menciona que es llamada zacate gigante en el estado de Chihuahua.
Green sprangletop.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Liliopsida (monocotiledóneas); Subclase: Commelinidae; Orden: Cyperales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
Se distribuye desde el sur de los Estados Unidos y México hasta Honduras, Ecuador a Chile y Argentina, Guadalupe (Pool & Davidse, 1994).
Se distribuye en Aguascalientes, Baja California Norte, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Nativa.
En la flora de Mesoamérica se encuentra información como claves, descripción así como datos de distribución (Pool & Davidse, 1994).
La planta se puede reconocer de lejos por tener las ramas primarias extendidas, pero las secundarias generalmente pegadas a su eje, dándole una apariencia digitada. Además tiene un color grisáceo y las espiguillas aplanadas con las lemas lobuladas. Otras características son: espiguillas que se desprenden arriba de las glumas, sin aristas ni pelos largos, con varios flósculos (florecitas individuales) que son más o menos igual de largos y lemas con 3 nervios.
Basada en las descripciones de Pool & Davidse (1994) y Snow (2007).
Hábito y forma de vida: Hierba perenne.
Tamaño: De 60 a 125 cm de alto.
Tallo: Erecto, generalmente simple, sin pelos, cilíndrico o comprimido basalmente, con hijuelos desde los nudos basales, pero no ramificando más arriba, entrenudos sólidos (o sea, no son huecos como la mayoría de los pastos).
Hojas: Vainas redondeadas, lígula (pequeño apéndice por arriba de la vaina) 0.5 a 1.3 mm de largo, densamente ciliada; lámina de 10 a 40 cm de largo por 2 a 8 mm de ancho, con o sin pelos.
Inflorescencia: Panícula (inflorescencia de racimo de racimos) de 8 a 20 cm de lago, abierta, con apariencia digitada; ramas primarias de 4 a 20, extendidos, los racimos inferiores de 5 a 10 cm de largo. Algunas inflorescencias pequeñas, axilares y cleistógamas (autopolinización sin que se abre la flor) en la mayoría de los nudos, generalmente escondidas en las vainas.
Espiguillas/Flores: Espiguillas de 4 a 12 mm de largo, café claras a verde olivo a grisáceas; florecitas individuales 3 a 7 por espiguilla, aplanadas en sección transversal, abriéndose en floración; glumas (bráctea en pares en la base de la inflorescencia) de 2 a 4 mm de largo, desiguales; lema (escama exterior de la flor) más inferior de 3 a 5 mm de largo, con pelos en la mitad inferior del dorso y los márgenes, 2 veces lobada en el ápice o a veces solo truncada, sin arista pero ocasionalmente con un mucrón (puntita); palea ciliada en el margen, callo (sitio de inserción de la espiguilla) con pequeños pelos.
Frutos y semillas: Fruto cariopsis (fruto simple, seco y que no se abre al madurar) no sulcada (sin surcos).
Características especiales: Números cromosómicas: 2n=40, 60, 80.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
Unos dibujos de la Texas A&M University.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
En la flora de Mesoamérica se encuentra información como claves, descripción así como datos de distribución (Pool & Davidse, 1994).
El género y una ilustración en el Grass Manual on the Web, parte de la Flora de Norteamérica (sin México).
Se desarrolla en áreas costeras, planicies y sabanas (Pool & Davidse, 1994), muy común en sitios perturbados.
En Mesoamérica se distribuye desde el nivel del mar hasta los 2300 m (Pool & Davidse, 1994).
Frecuentemente sobre suelos arenosos o pedregosos y bien drenados (Snow, 2007).
En la flora de Mesoamérica se encuentra información como claves, descripción así como datos de distribución (Pool & Davidse, 1994).
Se propaga por semillas.
Es forrajera regular a buena, pero generalmente no forma poblaciones muy grandes (Snow, 2007).
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.
Pohl, R. W. & G. Davidse, 1994. Leptochloa. Pp. 335-352. En: G. Davidse, M. Sousa S. & A. O. Chater (eds.). Flora Mesoamericana. Vol. 6. Alismataceae a Cyperaceae. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología. México, D.F. 543 pp.
Snow, N., 2007. Leptochloa. En: Barkworth, M.E., K.M. Capels, S.Long, L.K. Anderton, and M.B. Piep (eds.). Flora of North America. Vol. 24. Revisado en http://herbarium.usu.edu/webmanual, Mayo 2010.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2009. Última modificación: 20 de mayo de 2010.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias