Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Es uno de los pastos más comunes del trópico y frecuentemente se comporta como maleza.
Pasto amargo, hierba agria, pasto horquilla, grama de antena, pata de conejo. En Tuxtepec y Temazcal, Oaxaca se le llama zacate grama (Martínez, 1979).
Martínez (1979) menciona que en El Tajín, Veracruz se le conoce como pashma sacat.
Hilograss, sourgrass, sour paspalum, buffalo grass (no confundir conel pasto bufel, Pennisetum ciliare).
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Liliopsida (monocotiledóneas); Subclase: Commelinidae; Orden: Cyperales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
Probablemente originario del Nuevo Mundo, no se sabe exactamente de cuál región. La Flora de Norteamérica menciona que es nativo a ambos hemisferios.
Trópicos del Viejo Mundo y Oceanía.
Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Probablemente nativo.
En la flora de Guatemala se encuentra información como claves así como la descripción y distribución (Standley & Steyermark, 1952).
En la flora de Norte América se presenta información como claves, descripción, distribución así como ilustraciones y mapas (Allen & Hall, 2003).
Se reconoce por tener estolones largos, la inflorescencia pareada y delgada, las espiguillas relativamente redondas y con cilios largos.
Basada en la ficha técnica de Allen & Hall (2003).
Hábito y forma de vida: Hierba perenne.
Tamaño: De 15 a 18 cm de longitud
Tallo: Estolonífero, con estolones hasta 3 m. Tallo ramificado, forma un culmo erecto (tallo cilíndrico y hueco en la parte media con los extremos cerrados), generalmente menos de 50 cm, a veces hasta 1 m. Los entrenudos son glabros, los nudos glabros o pilosos. Las lígulas miden 0.5 a 1.5 mm de longitud.
Hojas: Las vainas son glabras (lampiño) en la base pero pubescentes en la parte apical y la lámina va de 7 a 23 cm de largo por 1.5 a 14 mm de ancho.
Inflorescencia: Generalmente dos espigas opuestas, algunas veces una tercera rama colocada por debajo del par terminal. Ramificaciones de 2.5 a 12.7 cm de longitud, divergentes (en ángulo de 75º a 105º) a muy abiertas, frecuentemente arqueadas y persistentes. Ejes de las ramificaciones (raquis) de 0.2 a 0.8 mm de ancho, glabras, con el margen escabroso (áspero) y angostamente alados.
Flores: Espiguillas solitarias, en dos filas, ovadas, color paja, de 1.3 a 1.9 mm de longitud por 0.8 a 1.2 mm de ancho y adpresas a los ejes. Gluma inferior ausente y la superior es pilosa en el margen sin venas conspicuas (2 a 3). Lema inferior glabra, sin venas conspicuas (2 a 3) y la superior blanquecina a amarillo dorado.
Frutos y semillas: Cariopside (fruto de gramíneas) de 0.9 a 1.1 mm de color blanco a amarillo; PLANTS tiene una foto.
Características especiales: 2n=18, 20, 40, 80. Aquí hay una foto del polen.
Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.
Fotos y acercamientos en el sitio Floridagrasses.
Ejemplares en Muestras Neotropicales de Herbario, del Museo Field en Chicago.
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
En la flora de Guatemala se encuentra información como claves así como la descripción y distribución (Standley & Steyermark, 1952).
En la flora de Norte América se presenta información como claves, descripción, distribución así como ilustraciones y mapas (Allen & Hall, 2003).
La página en la Enciclopedia de la Vida (EoL).
La especie en la Flora de Nicaragua.
Planta ruderal y arvense. Crece en áreas con disturbio y en los bosques (Allen & Hall, 2003); "maleza común en áreas abiertas y húmedas" (Flora de Nicaragua). Puede prosperar en pleno sol, pero también en la sombra.
Se encuentra en las regiones tropicales a subtropicales en ambos hemisferios (Allen & Hall, 2003).
En Nicaragua se encuentra del nivel del mar hasta los 1480 m; otras fuentes indican que se puede encontrar hasta los 1800 m.
Crece en una gran variedad de suelos, con cierta preferencia hacia los pesados y húmedos. Puede tolerar acidez.
En la flora de Guatemala se encuentra información como claves así como la descripción y distribución (Standley & Steyermark, 1952).
En la flora de Norte América se presenta información como claves, descripción, distribución así como ilustraciones y mapas (Allen & Hall, 2003).
Las semillas se adhieren a la ropa, patas y llantas. Se propaga tanto por semillas como por estolones vigorosos.
Florece y fructifica durante todo el año.
En la flora de Guatemala se encuentra información como claves así como la descripción y distribución (Standley & Steyermark, 1952).
En la flora de Norte América se presenta información como claves, descripción, distribución así como ilustraciones y mapas (Allen & Hall, 2003).
Es una maleza principalmente de cultivos perennes del trópico; soporta algo de sombra, así que se encuentra, por ejemplo, en cultivos de plátano (banano), piña, café, caucho, caña de azúcar, cítricos, papaya, palma aceitera y cacao. También se presenta en arroz. Es hospedera del hongo Sorosporium paspali y del virus que causa mosaico en caña (fuente, pdf).
A veces es utilizada como césped (Allen & Hall, 2003). Es forrajera, sobre todo en plantaciones de cocotero y puede producir casi 20 t/ha sin fertilización (fuente). Pero, hay que mantenerla bajo forrajeo intensivo para no permitir la maduración de semillas, porque después de la floración baja su valor. "Las semillas tienden a adherirse a la garganta del ganado y a atragantar a los animales". La misma fuente ofrece una tabla del valor nutritivo. Posiblemente contiene un glucósido hemostático (que reduce la capacidad de la sangre para coagular). También se reportan usos medicinales.
Una ficha informativa de la FAO.
ALUKA tiene un resumen de los usos en el occidente de África.
Beetle, A. A., 1974. Sour paspalum - tropical weed or forage? Journal of Range Management 27: 347-349. JSTOR (acceso restringido).
Existe un reporte sobre la utilidad de glifosato y glufosinato.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
La página en la Enciclopedia de la Vida (EoL)
Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Allen, C. M. & D. W. Hall. 2003. Paspalum. En: Barkworth, M. E., K. M. Capels, S. Long & M. B. Piep (eds.). Flora of North America. Vol. 25. Revisado en http://herbarium.usu.edu/webmanual diciembre 2009.
Beetle, A. A., 1974. Sour paspalum - tropical weed or forage? Journal of Range Management 27: 347-349. JSTOR (acceso restringido).
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.
Standley, P. C. y J. A. Steyermark, 1952. Poaceae. Flora of Guatemala. Fieldiana Botany 24 (2): 269-295.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2009. Última modificación: 5 de mayo de 2010.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias