Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Este pasto africano es una maleza importante, sobre todo en el norte del país.
Holcus halepensis L., Andropogon halepensis (L.) Brot.
Paja Johnson, sorgo de halepo, sorguillo, zacate secencle, triguillo, sorgo de alepo, maicillo, pasto ruso, canutillo, zacate Egipto, zacate nilo.
Ak`il-suuk (lengua maya, Yucatán; Martínez, 1979).
Johnsongrass, Cuba grass, Egyptian millet, maiden cane, Syrian grass, Aleppo milletgrass.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Liliopsida (monocotiledóneas); Subclase: Commelinidae; Orden: Cyperales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
Originaria del Mediterráneo.
América tropical y subtropical, Europa, Asía menor, India, Australia, E. U. A., Sur y Centroamérica. En la Flora de Norteamérica se encuentra un mapa de distribución.
Se ha registrado de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Exótica.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001 y Marzocca, 1976.
Hábito y forma de vida: Planta perenne, rizomatosa.
Tamaño: De hasta 1.50 m.
Tallo: De 50-1.5 m, más cortos en sitios secos o desfavorables, nudos sin ornamentación o con pelos finos, erecto, hueco.
Hojas: Lígula en forma de membrana truncada, ciliada; láminas foliares hasta de 50 cm de longitud, de (0.8) 1.5 a 3 cm de ancho, lineares, con pelos.
Inflorescencia: Panícula hasta de 50 cm de longitud, abierta y libremente ramificada, oblonga u oval, sus ramas ascendentes, las más largas de 7-14 cm de longitud.
Espiguilla/Flores: Espiguilla sésil perfecta, de 4.5 a 5.5 mm de longitud, sin arista o con una delicada, doblada, fácilmente caediza, glumas de la espiguilla sésil anchas, coriáceas (consistencia de cuero), sin nervaduras, brillantes excepto en las puntas, con pelos al menos en los márgenes, del tamaño de la espiguilla; lema y palea delgadas y transparentes, ligeramente menores que las glumas, arista de la lema (de estar presente), de 1 a 1.5 cm de longitud, con la base espiralada, geniculadas (dobladas); espiguilla pedicelada de 5-7 mm de longitud, usualmente estaminada, sin arista, lanceolada, más angosta que la espiguilla fértil, las glumas con nervaduras más prominente.
Frutos y semillas: Fruto oculto por las glumas; grano de 2 a 3 mm de longitud.
Raíz: Extensos rizomas horizontales, estoloniformes, largos e invasores.
Fotografías en CalFlora (CalPhotos).
Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.
Fotografías en la página de especie del Wisconsin State Herbarium.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Fotografía de un ejemplar de herbario del University of Tennessee Herbarium.
Un ejemplar en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.
Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
Acceso a los datos en la Flora of North America Grass Manual online. Hay descripciones, ilustraciones, mapas y sinonímia. Nota: Solo se refiere a E.U.A. y Canadá.
Descripción de la especie en el sitio World Grass Species, del Kew Botanic Garden.
Ruderal y arvense. Es especialmente característico de las vías del ferrocarril.
Selva baja caducifolio, pastizales, matorrales xerófilos y zonas áridas en general, bosque de pino-encino.
0-2300 m.
Suelos fértiles, húmedos.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Se reproduce por semillas y vegetativamente por rizomas. Sus semillas son dispersadas por el agua de riego, viento, aves y equipo contaminado; además soporta pasar por el tracto digestivo del ganado.
Planta perenne.
En los terrenos de riego se le puede encontrar en diferentes estado fenológicos durante todo el año. Crece en primavera, florece a comienzos del verano y fructifica hasta mediados del mismo.
Por viento.
Hospeda al hongo causante del añublo del arroz (Pyricularia orizae), a la mosca de la panoja (Contarina sorghicola) y al cornezuelo del sorgo (Claviceps africana). Tambien es hospedera altenante de Botryosphaeria sp. y Puccinia purpurea, de mosaico en caña, mosaico enano del maíz, amarillamiento en la remolacha y rayado del trigo.
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
Registrado en agave, aguacate, ajonjolí, alfalfa, algodón, arroz, avena, cacahuate, café, calabaza, caña, cebolla, chile, cítricos, estropajo, fríjol, frutales, garbanzo, hortalizas, lenteja, leguminosas forrajeras, maíz, mango, melón, nogal, nopal, plantas ornamentales, papa, papaya, pepino, plátano, potreros, sandía, sorgo, soya, tomate, tomate (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Se le emplea como forraje para el ganado. Pero cuando las plantas de S. halepense han sufrido estrés por sequía u otras condiciones adversas se torna venenoso por el ácido cianhídrico o hidrocianina que produce.
Naturalizado.
Dado su carácter invasor, se le declaró en Argentina plaga de la agricultura nacional, prohibiéndose su cultivo. También fue prohibida la venta de semillas de Sorghum sudanense (Piper) Stapf y de S. saccharatum (L.) Moench. que contengan semillas de "sorgo de alepo". Está restringido y declarado maleza nociva en muchos estados de E.U.A. y en otras partes del mundo.
Deben extremarse las mediadas preventivas, cuidando el uso de semilla pura y la limpieza de la maquinaria agrícola.
Cuando la invasión se presenta en forma de manchones, se debe evitar pasar la rastra de dientes que fracciona los rizomas y los difunde en mayor extensión; si es posible se deben extraer todas las plantas a pala o se delimitará el manchón y se le controlará con herbicidas. El barbecho de verano alternado con cultivos invernales, durante varios años consecutivos, constituye un buen programa de control.
Los herbicidas más empleados en la lucha contra esta planta son el dicloropropionato de sodio y los arsonatos (MSMA y DSMA). El primero se puede utilizar en presiembra de maíz y soja, en alfalfares establecidos y en frutales en producción. Los arsonatos se usan en aplican dirigidas en cultivos de algodón y caña de azúcar. Asulam es otro herbicida que controla el "sorgo de alepo".
El dicloropropionato de sodio y los arsonatos no controlan la aparición, posterior a la aplicación, de plantas de sorgo provenientes de semilla; para ello pueden utilizarse herbicidas preemergentes como Alaclor, Vernolate, Clorambén, Nitralín, Trifluralina. El TCA es otro herbicida útil para la destrucción de manchones o en áreas no agrícolas.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
Descripción en la Flora of North America - Grass Manual on the Web.
Descripción de la especie en el sitio World Grass Species, del Kew Botanic Garden.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.
Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.
El sitio Invasive Species Databases, con una colección de enlaces con explicaciones.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Marzocca, A., 1976. Manual de malezas. 3a ed. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Francisco Perdomo Roldán y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2004. Última modificación: 23 de agosto de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarla con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias