Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
El teocintle de la región del Balsas (regionalmente llamado huiscatuto) probablemente fue el ancestro inmediato del maíz domesticado. Se encuentra en poblaciones grandes en algunas regiones, pero en otras está en pleno retroceso, debido al cambio de uso de suelo, y posiblemente la competencia con pastos forrajeros introducidos.
Zea mexicana ssp. parviglumis (H. H. Iltis & Doebley) Greb., Verz.
Camalote, maíz de cuzcato, palo muerto, maíz forrajero, maíz de loma, maíz de sapo, espiga de milpa, milpa de pájaro, correcaminos, maíz de pájaro, changolla, hermana del maíz (Mondragón-Pichargo y Vibrans, 2005).
Huizcatuto, cuzcato, cuzcatuto, cazahuate (Mondragón-Pichargo y Vibrans, 2005). El huiscatote o huiscatuto es el correcaminos, con el cual se relaciona esta especie en la mitología de la región.
Balsas teosinte.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Liliopsida (monocotiledóneas); Subclase: Commelinidae; Orden: Cyperales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
México y Guatemala.
En la Flora de Norteamérica se encuentra un mapa de distribución.
Se ha registrado en Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán (Dávila et al., 2006), Nayarit, Colima y Oaxaca.
Debido a los cambios en el uso del suelo de cultivos de maíz a potreros, las poblaciones de Z. mays ssp. parviglumis no son del todo estables sino más bien vulnerables.
Nativo.
Aquí se encuentra un artículo (pdf) de Sánchez y Ruíz sobre la distribución del teocintle en México, con un mapa.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Basada en Iltis y Doebley, 1980 y Wilkes, 1967.
Hábito y forma de vida: Pasto algo, verde a rojizo pálido, corta, de maduración mediana a larga.
Tallo: Libremente ramificada.
Hojas: Con 11.7 hojas en promedio, con vainas glabras.
Inflorescencia: Masculina: mediana, muy ramificada, con ramificaciones secundarias y terciarias presentes pero no obvias. Femenina: moderadamente corta y delgada hacia la punta, segmento del raquis curvo-triangular.
Frutos y semillas: 8.8 semillas en promedio, granos pequeños no puntiagudos con un peso promedio de 0.024 gramos, endospermo duro y pericarpio café.
Unas imágenes proporcionadas por el laboratorio del Dr. Doebley.
El sitio de Trópicos con acceso a imágenes de ejemplares de herbario.
Descripción de la especie en el sitio World Grass Species, del Kew Botanic Garden (como Zea mexicana).
Orillas de carreteras, sobre escarpamientos, laderas naturales, orillas de caminos, orillas de milpas, en milpas y milpas abandonadas (Mondragón-Pichardo, 2005).
La mitología de la región atribuye la dispersión de la semilla al correcaminos.
Selva baja caducifolia.
En Jalisco se encuentra de los 1400 a los 1584 m (Miranda, 200), en el Estado de México de los 666 a los 1788 m y en Guerrero de los 928 a los 1727 m (Mondragón-Pichardo, 2005).
Las poblaciones se encuentran principalmente en clima semicálido subhúmedo y cálido subhúmedo.
Se encuentra principalmente litosol, planosol y regosol (Miranda, 2000).
En el suroeste del Estado de México y norte de Guerrero cambios en el uso de suelo (abandono del cultivo del maíz y conversión de áreas agrícolas a pastizales) han modificado las poblaciones (Mondragón-Pichardo, 2005). En Jalisco, las poblaciones de Z. mays ssp. parviglumis, al igual que las de Z. perennis y Z. diploperennis se han reducido, según los agricultores, por la introducción de pastos forrajeros (Miranda, 2000).
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
En condiciones de laboratorio, a 20, 25, 30 y 35°C, las semillas germinan, aunque a 30 y 35°C se presenta los porcentajes y coeficientes de velocidad de germinación (CVG) mayores. A temperaturas entre 5 y 11°C y mayores a 35° C la germinación se inhibe (Mondragón-Pichardo, 2005).
Planta anual.
El ciclo de crecimiento comienza en junio con las lluvias de verano. En agosto o septiembre el teocintle alcanza la etapa de floración media. Las semillas maduras caen al suelo de octubre a diciembre, donde permanecen en latencia hasta el siguiente período de lluvias (Wilkes, 1993).
Las plagas y enfermedades que atacan al maíz son las mismas que las del teocintle, aunque hay una gran variación dentro y entre las poblaciones de teocintle (Sánchez y Ruíz, 1995).
Se menciona que es atacado por insectos, entre ellos el gusano soldado o cogollero (Spodoptera frugiperda J. E. Smith), la rosquilla (Spodoptera sp.), el barrenador (Diatraea sp., probablemente D. grandiosilla Dyar), el gusano estecuil y la tijerilla (Doru sp.) (Mondragón-Pichardo y Vibrans, 2005).
Wilkes (1967) señala que el teocintle es susceptible a la mayoría de los hongos patógenos del maíz y que el hongo más extendido en los teocintles de México es Puccinia sorghi.
En el Estado de México hay poblaciones que van desde diez y hasta cien mil individuos; y en Guerrero, las poblaciones de teocintle son grandes (más de diez mil individuos) y poco aisladas (Mondragón-Pichardo, 2005).
Es un recurso genético sumamente importante.
Principalmente en maíz, donde puede tener efectos negativos sobre el cultivo. Algunos campesinos consideran que la introgresión hace más fuerte al maíz y lo promueven.
Se utiliza como forraje (principalmente en la época de sequía) para alimentar borregos, vacas, burros y caballos; además, la semilla se muele para alimentar a cerdos y gallinas (Mondragón-Pichardo y Vibrans, 2005).
En retroceso.
Es importante evitar la entrada de semillas, muchas veces por medio de estiércol.
Se controla mejor con rotación de cultivos.
Es difícil de controlar con métodos químicos por su relación de parentesco con el maíz.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN).
Descripción de la especie en el sitio World Grass Species, del Kew Botanic Garden (como Zea mexicana).
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Dávila, P., M. T. Mejía-Saules, M. Gómez-Sánchez, J. Valdés-Reyna, J. J. Ortíz, C. Morín, J. Castrejón y A. Ocampo, 2006. Catálogo de gramíneas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F.
Iltis, H. H. y J. F. Doebley. 1980. Taxonomy of Zea (Gramineae). II. Subspecific categories in the Zea mays complex and a generic synopsis. American Journal of Botany 67: 994-1004.
Miranda M., R. 2000. Aspectos etnobotánicos, ecológicos, distribución geográfica y potencial forrajero del teocintle (Zea mays ssp. parviglumis Iltis & Doebley) en el Estado de Jalisco. Tesis de doctorado. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México.
Mondragón-Pichardo, J., 2005. Distribución,etnobotánica y germinación del teocintle anual Zea mays ssp. parviglumis en el norte de la Cuenca del Balsas. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Estado de México, México.
Mondragón-Pichardo, J. y H. Vibrans, 2005. Ethnobotany of the Balsas teosinte (Zea mays ssp. parviglumis). Maydica 50: 123-128.
Sánchez G., J. J. y J. A. Ruíz C. 1995. Distribución del teocintle en México. En: Serratos, J. A., M. C. Willcox, F. Castillo-González (eds.). Gene flow among maize landraces, improved maize varieties, and teosinte: implications for transgenic maize. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. México, D. F
Wilkes, H. G. 1967. Teosinte: the closest relative of maize. The Bussey Institution. Harvard University. Cambridge, Massachusetts.
Wilkes, H. G. 1993. Conservation of maize crop relatives in Guatemala. En: Potter, C. S., J. I. Cohen y D. Janczewski (eds.). Perspectives on biodiversity: case studies of genetic resource conservation and development. American Association for the Advancement of Science. Washington, D. C. USA.
Juana Mondragón Pichardo escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 18 de mayo de 2007. Última modificación: 23 de agosto de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias