Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
Este chilillo es una parte común de la vegetación acuática de México, pero también se encuentra en sitios ruderales o cultivos con suelo húmedo.
Rzedowski y Rzedowski, 2001, mencionan el sinónimo Polygonum acre H.B.K.; el sitio GRIN y la Flora of North America utiliza Persicaria punctata (Elliot) Small.
Ananash (Rzedowski y Rzedowski, 2001), chilillo (Martínez, 1979), chilillo de perro, canilla de pava (Duke, 1960) y matapulga (Castillejos y Solano, 2008).
a-chili, guiee-rosad (lengua zapoteca) (Castillejos y Solano, 2008).
Dotted smartweed.
Algunos autores reconocen numerosas variedades.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Caryophyllidae; Orden: Polygonales.
La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). No se encuentra en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
Canadá a Argentina (Rzedowski y Rzedowski, 2001).
Introducida en el Viejo Mundo.
Se ha registrado en Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Nativa.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
Hierbas acuática o semiacuáticas, de hojas grandes y angostas, con racimos delgados y laxos, y con las flores cubiertas de puntos glandulares evidentes. Los frutos tienen una superficie brillante.
Se puede confundir más fácilmente con Polygonum hydropiper, que también tiene glándulas en los tépalos. Pero, esta especie tiene frutos con una superficie mate, no brillante.
Basada en Duke, 1960; Espinosa y Sarukhán, 1997; Rzedowski y Rzedowski, 2001; Stevens et al., 2001.
Hábito y forma de vida: Hierba de vida corta o perenne, erguida o postrada, glandulosa, casi sin pelillos.
Tamaño: De hasta 1.5 m de alto.
Tallo: Simple o ramificado, erguido o ascendente, con o sin pelos, finamente estriado, verde o verdoso rojizo; ócrea hialina rojiza, de 0.7 a 1.5 cm de largo, truncas, se desgarran, con o sin cilios.
Hojas: Alternas, con peciolos de 1.2 a 2.3 cm de largo, sin pelos; lámina variable en su forma (angostamente lanceoladas, oblongo-lanceoladas, romboideas) pero siempre estrechándose hacia ambos extremos, de hasta 16 cm de largo y hasta 3.5 cm de ancho, ápice agudo, borde entero, base cuneada, sin pelos, punteada en el envés.
Inflorescencia: Las flores dispuestas en grupitos ubicados a lo largo de ejes terminales, formando racimos laxos, delgados, erguidos o curvados, de hasta 8 cm de largo. Brácteas translúcidas, en forma de embudo y de hasta 3 mm de largo, acompañan a los grupito de flores.
Flores: Pequeñas (de 2 a 3 mm de largo), con perianto formado por 3 a 6 tépalos, de color verdoso, blanco con verde o rosado con verde, cubierto de puntos glandulares evidentes, con 8 estambres, estilos 3 unidos en la base.
Frutos y semillas: El fruto es seco y de una sola semilla (un aquenio), cubierto por perianto seco que se cae al frotar, excepto el que rodea el pediculo; de hasta 3.5 mm de largo y de 1.3 a 1.9 mm de ancho, ápice acuminado a cuspidado, con 3 costillas, superficie lustrosa, de color café negruzco o café rojizo (ver una descripción con ilustraciones aquí).
Plántulas: Hipocótilo cilíndrico, de 4 a 12 mm de largo, rojo, sin pelos; cotiledones de lámina elíptica de 3 a 4 mm de largo y 2 a 2.5 mm de ancho, sin pelos, a veces con el envés rojizo; epicótilo nulo o cilíndrico, de hasta 1.4 mm de largo; hojas alternas .
Características especiales: Cuando se comporta como acuática presenta hojas de 1.2 a 3 cm de largo y 6 a 10 cm de ancho, de ápice romo.
Fotografías en CalFlora (CalPhotos).
Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.
Imágenes en la Flora Digital de la Estación Biológica La Selva en Costa Rica.
Fotografías en el University of Tennessee Herbarium.
Fotografías en el Atlas of Florida Vascular Plants.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Imágenes en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.
Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
El tratamiento del género y de la especie en la Flora of North America (sin México).
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
Acuática, subacuática y de suelos húmedos (Rzedowski y Rzedowski, 2001). Maleza común de áreas muy húmedas (Stevens et al., 2001).
En el Valle de México a los 2250 m (Rzedowski y Rzedowski, 2001). En el Bajío se registra de los 300 hasta los 2850 m (Castillejos y Solano, 2008). En Nicaragua de los 20 a los 1000 m (Stevens et al., 2001).
En suelos húmedos o inundables.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
Planta anual o perenne (Rzedowski y Rzedowski, 2001).
En Nicaragua florece y fructifica durante todo el año (Stevens et al., 2001). Según los ejemplares depositados en MEXU, florece y fructifica durante todo el año, pero principalmente de marzo a noviembre. En el Bajío casi todo el año (Castillejos y Solano, 2008).
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil.
Se registra como maleza en caña, frutales y maíz (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Medicinal. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antibióticas. Posiblemente se deben a una sustancia producida por un hongo de la especie.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
La ficha de la especie en el Germplasm Resources Information Network (GRIN). Aquí se encuentra como sinónimo de Persicaria punctata.
El tratamiento del género y de la especie en la Flora of North America (sin México).
CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.
Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Imágenes en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario, del Field Museum, Chicago.
Imágenes en la Flora Digital de la Estación Biológica La Selva en Costa Rica.
Fotografías en el Atlas of Florida Vascular Plants.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Castillejos, C. C. y E. Solano C., 2008. Polygonaceae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 153. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Duke, J. A., 1960. Polygonaceae. En: R. E. Woodson Jr. y R. W. Schery (eds.). Flora of Panama. Annals of the Missouri Botanical Garden 47(4): 323-359.
Espinosa G., F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Stevens, W. D., C. Ulloa U., A. Pool y O. M. Montiel (eds.), 2001. Flora de Nicaragua. Vol. 85, tomos I, II y III. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis, Missouri.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 01 de agosto de 2006. Última modificación: 7 de agosto de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias