Pontederiaceae

Eichhornia crassipes (Mart.) Solms

Lirio acuático

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta especie sudamericana es la maleza acuática más seria a nivel mundial. Crece muy rápidamente. Es común en México y causa problemas en lagunas, presas y canales de riego.

 

 

1. Nombres

 

Otros nombre comunes usados en español

Cucharilla, camalote, flor de agua, flor de huauchinango, jacinto, jacinto de agua, lagunera, lechuguilla, lirio acuático, lirio de agua, carolina, papalacate, pico de pato, reina, tamborcillo, violeta de agua, ninfa (Martínez, 1979; Novelo y Ramos, 1998; Rzedowski y Rzedowski, 2001 y 2004).

 

Nombres comunes en inglés

Water-hyacinth (Correll y Johnston, 1970), water lily.

 

Categorías taxonómicas superiores

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Liliopsida (monocotiledóneas); Subclase: Lilidae; Orden: Liliales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Sudamérica (Rzedowski y Rzedowski, 2004).

 

Distribución secundaria

Estados Unidos, México, Centroamérica, Las Antillas y partes más cálidas del hemisferio occidental (Novelo y Ramos, 1998); los trópicos del Viejo Mundo. En la Flora de Norteamérica se encuentra un mapa de distribución.

 

Distribución en México

Se ha registrado en Campeche, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán (Villaseñor y Espinosa, 1998).

 

Estatus migratorio en México

Exótica.

 

Forma de migración a larga distancia/asistido por seres humanos

Frecuentemente es dispersada a propósito por personas que la consideran atractiva.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil con un dibujo de la especie.

En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Con cuáles especies se puede confundir?

Existen otras especies del mismo género, aunque esta es la más común.

 

Descripción técnica

Basada en Correll y Johnston, 1970; Gleason y Cronquist, 1991; Novelo y Ramos, 1998; Rzedowski y Rzedowski, 2001 y 2004 y observaciones propias (A. Hanan).

Hábito y forma de vida: Planta acuática libremente flotadora o fija al sustrato, perenne.

Tamaño: Muy variable en tamaño, normalmente alrededor de 30 cm. Puede formar matas flotantes grandes.

Tallo: Reducido, estolonífero, aunque un tallo horizontal (rizoma) alargado conecta a diferentes individuos.

Hojas: Formando una roseta basal, los pecíolos largos y cilíndricos en las plantas fijas al sustrato (de 3 a 60 cm de largo), y cortos y globosos en las plantas flotantes, las láminas de las hojas casi circulares o más anchas que largas, de 2.5 a 16 cm de largo y 3 a 12 cm de ancho, ápice truncado, redondeado a ligeramente obtuso, base truncada a algo cordada.

Inflorescencia: Espiciforme, con 4 a 16 flores solitarias y alternar a lo largo del pedúnculo, sésiles, pedúnculo de 6 a 26 (33) cm de largo, grueso, glabro a ligeramente pubescente.

Flores: Grandes (hasta de 5 cm de largo) de color lila, variando del azul a morado, rara vez blanca, con pelillos, con la base tubulosa y hacia el ápice dividida en 6 segmentos desiguales, 3 externos y 3 internos, uno de éstos más ancho y con una mancha amarilla; 6 estambres con pelos glandulares en los filamentos, 3 de ellos más largos, las anteras aflechadas, de un tono azul.

Frutos y semillas: El fruto es una cápsula elíptica, de más o menos 1.5 cm de largo, con 3 ángulos. Las semillas numerosas, de poco más de 1 mm de largo, con 10 costillas longitudinales, de color negruzco.

Raíz: Fibrosas, comúnmente coloreadas.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Fotografías en CalFlora (CalPhotos).

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.

Fotografías e información de Florida.

PLANTS tiene numerosos enlaces.

 

Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

 

Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

El tratamiento del género y de la especie en la Flora of China.

La Flora of Northamerica (al norte de México) con una ilustración.

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil con un dibujo de la especie.

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

En aguas dulces tranquilas o de ligero movimiento, como zanjas, canales, presas, arroyos, ríos y pantanos; es considerada como maleza acuática (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

 

Distribución por tipo de zonas bioclimáticas

Ambientes acuáticos en todo el país, hasta las partes bajas de los Valles Altos del centro del país.

 

Distribución altitudinal

En el Valle de México hasta los 2250 m (Rzedowski y Rzedowski, 2001). En el Bajío se registra de los 1750 a los 2000 m (Novelo y Ramos, 1998).

 

Distribución por tipo de clima

En la actualidad se distribuye en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

 

Enlaces a sitios con información sobre hábitat

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil con un dibujo de la especie.

En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.

 

 

5.Biología y ecología

 

Ciclo de vida

Perenne (Rzedowski y Rzedowski, 2001).

 

Fenología

En el centro de México florece de agosto a octubre (Rzedowski y Rzedowski, 2004) y en el sur de Estados Unidos de abril a julio (Correll y Johnston, 1970). En el Bajío se florece durante todo el año (Novelo y Ramos, 1998).

 

Plagas, enfermedades y enemigos naturales

Existen varios enemigos naturales que se están aprovechando para control biológico.

 

Frecuencia y tamaño de las poblaciones

Se estima que cubre aproximadamente 40,000 ha (ver esta ficha del IMTA). Prácticamente todos los lagos de México tienen problemas con esta especie; por ejemplo, cubre aproximadamente 7000 ha del Lago de Chapala.

 

Enlaces a sitios con información sobre biología y ecología

Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.

La Flora del Bajío tiene claves, descripciones e información útil con un dibujo de la especie.

 

 

6. Impacto e importancia

 

Efectos sobre la biodiversidad y ecosistemas

Cubre extensas superficies en presas, lagunas y canales, impidiendo el libre paso del agua o la navegación, además afecta la supervivencia de las plantas y los animales nativos (Rzedowski y Rzedowski, 2001 y 2004).

 

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos

Se afecta la acuacultura, ya que el agua abajo del lirio acuático puede perder su oxígeno.

 

Usos

En la región chinampera del Valle de México, es usada como abono verde y para levantar el nivel de las chinampas. También se le utiliza como fertilizante, forraje y ornamental (Rzedowski y Rzedowski, 2001 y 2004). Sirve como alimento de carpas, para elaborar artesanías, producir biogás, depurar aguas residuales (Novelo y Ramos, 1998).

 

Impacto sobre la salud humana

Favorece el desarrollo de mosquitos que producen daños a la salud humana y del ganado (Novelo y Ramos, 1998).

 

Impacto económico y social

Crea problemas a la pesca, la navegación y al mantenimiento apropiado de áreas recreativas (Rzedowski y Rzedowski, 2004). Se estima que cubre aproximadamente 40,000 ha (ver esta ficha del IMTA). Prácticamente todos los lagos de México tienen problemas con esta especie; por ejemplo, cubre aproximadamente 7000 ha del Lago de Chapala. Causa problemas para la acuacultura.

 

Estatus de naturalización de exóticas

Naturalizada.

 

Situación legal en otros países

Es es especie regulada o prohibida en varios estados de E.U.A. (ver PLANTS).

 

Enlaces a sitios con información sobre impacto e importancia

Esta ficha muy informativa de la FAO informa sobre los diversos aspectos de impactos de la especie (en español).

 

 

7. Control

 

Prevención

Controlar la dispersión por introducciones a propósito como ornamental.

 

Control cultural

El lirio acuático sólo prospera en aguas con altos contenidos de nutrientes, o sea, contaminados. Controlar los contaminantes también controla al lirio.

 

Control biológico

Existen numerosos trabajos sobre el control biológico, y algunos éxitos, pero parece que no existe un método que funcione bajo diferentes condiciones.

 

Control químico

Se puede controlar con 2,4-D, pero su uso es restringido en muchos cuerpos de agua.

 

Enlaces

Esta ficha muy informativa de la FAO informa sobre los diversos métodos de control de la especie (en español).

 

 

8. Enlaces en internet

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.

El tratamiento del género y de la especie en la Flora of China.

La Flora of Northamerica (al norte de México).

Sitios con colecciones grandes de imágenes

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.

Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.

La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).

 

Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

9. Referencias impresas

Correll, D. S. y M. C. Johnston, 1970. Manual of the vascularplants of Texas. Texas Research Foundation. Renner, Texas.

Gleason, H. A. y A. Cronquist, 1991.Manual of the vascular plants of northeastern United States and adjacent Canada. 2a ed. The New York Botanical Garden. Bronx, New York, USA.

Martínez, M.,1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

Novelo, A. y L. Ramos, 1998. Pontederiaceae. En: Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (eds.). Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 63. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2004. Manual de Malezas de la Región de Salvatierra, Guanajuato. En: Rzedowski, J. y G. Calderón de R. (eds.). Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo complementario XX. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 18 de noviembre de 2005. Última modificación: 29 de agosto de 2009.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias