Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
La verdolaga es una planta muy molesta en algunos cultivos hortícolas, pero a la vez es una planta comestible popular. Hay evidencia arqueológica de su presencia en América antes de Colón.
Uadela. Verdolaga (Ford, 1986).
Martínez (1979) menciona los siguientes nombres: acahue-cashacua (lengua tarasca, Michoacán), zeeche, zheezhe, senche, nocuana-zeeche, xeedxe (lengua zapoteca, Oaxaca), pitu-lé (lengua chontal, Oaxaca), pítzitzemal (lengua huasteca, San Luís Potosí), tzutcani (lengua otomí, Hidalgo), xucul (Yucatán), itz-mi-quitl (náhuatl), xpulh (lengua totonaca, Puebla). También se usa graviol (quecchi), paxlac (quiché), xukul (maya) (Ford, 1986).
(Common, garden) purslane, pursley, little hogweed, wild portulaca, pigweed.
Es una especie muy variable con varios niveles de ploidía (número de cromosomas); es posible que se trate de varias entidades. Según Ford (1986), se reconocen nueves subespecies, basadas en el tamaño de la semilla y la morfología de la testa.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Caryophyllidae; Orden: Caryophyllales.
La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).
La clave para Portulaca y el tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (que no incluye México) en línea.
Se consideraba durante mucho tiempo que la especie era originaria de Europa. Pero, existen restos arqueológicos documentados de antes de Colón, y una variabilidad considerable en el Nuevo Mundo. Algunos autores proponen hoy que se trata de una especie circumpolar. PLANTS y otras bases de datos de E.U.A. lo tratan como nativa. Se sugiere que se trate como nativa para México también, o de origen incierto.
Ampliamente distribuido en las partes templadas y tropicales del mundo. En la Flora de Norteamérica se encuentra un mapa de distribución.
Se encuentra en Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Exótica antigua (arqueófita) o nativa.
La Flora de Veracruz tienen claves, descripciones e información útil con un dibujo de la especie.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Basada en Rzedowski y Rzedowski, 2001.
Hábito y forma de vida: Hierba carnosa, rastrera, a veces algo ascendente, con pocos pelos o sin ellos.
Tamaño: De 5 a 40 cm de largo.
Tallo: A veces rojizo, ramificado, con las ramas extendidas radialmente.
Hojas: Alternas, obovado-cuneadas a espatuladas, de 0.5 a 3 (5) cm de largo, por 0.2 a 1.5 cm de ancho, ápice redondeado o truncado, base cuneada.
Flores: Flores sésiles, solitarias o agrupadas por pocas, rodeadas por escasos (a veces ningunos) pelos inconspicuos; sépalos ovados a orbiculares, de 2.5 a 4.5 mm de largo y de ancho, algo aquillados; pétalos amarillos, de 3 a 5 mm de largo; estambres 6 a 10, estilo 4 a 6-lobado.
Frutos y semillas: El fruto es una cápsula de 5 a 9 mm de largo, circuncísil cerca de la mitad; semillas circulares, rara vez triangulares, comprimidas, color café o negro, granular-tuberculadas, de casi 1 mm de ancho.
Plántulas: Hipocótilo cilíndrico, de 6 a 12 mm de longitud, sin pelos; cotiledones de lámina carnosa estrechamente elíptica, de 1.5 a 3.5 mm de largo y hasta 1 mm de ancho, sin pelos; sin epicótilo; hojas opuestas, de lámina elíptica, sin pelos (Espinosa y Sarukhán, 1997).
Fotografías en CalFlora (CalPhotos).
Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.
Fotografías en la página de especie del Wisconsin State Herbarium.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Fotografía de un ejemplar de herbario del University of Tennessee Herbarium.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Imágenes en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario del Field Museum, Chicago.
Descripción en el Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
La clave para Portulaca y el tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (que no incluye México) en línea con una ilustración.
La Flora de Veracruz tienen claves, descripciones e información útil con un dibujo de la especie.
Arvense y ruderal.
En regiones templadas y tropicales del mundo.
En el Valle de México se registra hasta los 2700 m.
Suelos fértiles, pobres, húmedos, secos, arenosos, arcillosos.
La Flora de Veracruz tienen claves, descripciones e información útil con un dibujo de la especie.
En la Flora de Norteamérica se encuentra información útil.
Se propaga por semillas.
Planta anual.
Crece en primavera y florece desde mediados de esta estación o principios de verano. Fructifica de junio a diciembre.
Es hospedero alternante de hongos (royas), nemátodos (Meloidogyne sp., M. incognita, Paratylenchus minutus, Rotylenchus reniformis y Heterodera marioni), virus (enrollamiento de la ramolacha, mosaico del tabaco, jaspeado del tabaco y rayado del tabaco) y pulgones (Aphis ssp., Acyrthosiphon sp., Myzus ssp. y Rhopalosiphum sp.).
Información sobre las características de las semillas en ePic del Jardín Botánico Real de Kew.
La Flora de Veracruz tienen claves, descripciones e información útil con un dibujo de la especie.
Se ha encontrado en ajo, alfalfa, algodón, arroz, avena, cacahuate, café, calabaza, caña, cártamo, cebolla, chícharo, chile, cítricos, estropajo, fresa, fríjol, frutales, garbanzo, haba, hortalizas, maíz, mango, manzana, melón, nardo, nogal, nopal, plantas ornamentales, papa, pepino, potreros, sorgo, tabaco, tomate, tomate, uva, viveros (Villaseñor y Espinosa, 1998). A nivel mundial, es considerado entre las 10 malezas más agresivas.
Comestible y medicinal (diurética, refrescante, purgante, contra enfermedades de la vejiga e hígado y para calmar dolores renales).
La verdolaga tiene el contenido más alto en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 de todas las verduras verdes examinados, así que es muy recomendable su consumo.
Naturalizada.
La clave para Portulaca y el tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (sin México) en línea.
Se puede controlar mediante escardas manuales, mecánicas o el uso de herbicidas
En lechuga, tabaco, cacahuate, algodón, pimiento y otras hortalizas se obtiene un completo control con Trifluralina, es susceptible a atrazina y cloramben. En los primeros estados de su desarrollo es susceptible al 2,4-D.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.
El Jepson Manual, una Flora del estado de California, E.U.A.
La clave para Portulaca y el tratamiento de la especie en la Flora de Norteamérica (que no incluye México) en línea.
The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.
CalFlora (CalPhotos), de la Universidad de California.
Plants of Hawaii, del Hawaiian Ecosystems at Risk Project.
La Image Library del Southwest Environmental Information Network (Vascular Plant Herbarium, Arizona State University).
Imágenes en el sitio Muestras Neotropicales de Herbario del Field Museum, Chicago.
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
NatureServe, con información sobre distribución y situación de conservación en E.U.A. y Canadá.
El sitio Invasive Species Databases, con una colección de enlaces con explicaciones.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Espinosa, F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Fondo de Cultura Económica. México, D. F.
Ford, D. I., 1986. Portulaceae. En: Sosa, V. (ed.). Flora de Veracruz. Fascículo 51. Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Juana Mondragón Pichardo escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 29 de noviembre de 2004. Última modificación: 29 de agosto de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias