Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias
La variedad ilustrada es la var. grandiflora (Paul G. Wilson) W. R. Anderson, que es muy distinta de la variedad típica, que tiene flores blancas y más pequeñas. La variedad típica (var. hispida) esta más ampliamente distribuida en México y Centroamérica. La variedad grandiflora es común y muy atractiva en las orillas de caminos en la región de la Cuenca del Balsas. Se encuentra incluida en la Norma Oficial Mexicana (NOM-ECOL-059-94).
Anderson (1972) menciona como sinónimo a Crusea grandiflora P. G. Wilson
Martínez (1979) reporta el nombre de cabezona.
Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Rubiales.
La base de datos Tropicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.
Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.
No se encuentra en la base de datos PLANTS, ni tiene página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), ambos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
México.
La subespecie grandiflora se ha registrado en el Estado de México y Guerrero (Anderson, 1972). La variedad hispida se ha registrado en Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán (Villaseñor y Espinosa, 1998).
Nativa.
Basada en Anderson, 1972. Se describe la subespecie grandiflora.
Hábito y forma de vida: Hierba de vida corta, erecta, con las ramas muy abiertas.
Tamaño: Hasta de 2 m de alto.
Tallo: Generalmente cilíndrico, a veces cuadrangular, con pelillos, algunos más largos.
Hojas: Opuestas, de hasta 11 cm de largo, angostamente elípticas a angostamente ovadas, generalmente puntiagudas y obtusas o truncadas en la base, con las venas secundarias muy marcadas y ascendentes, con pelillos erguidos o recostados. Los pecíolos de hasta 2.5 cm de largo, raramente hasta 4 cm. Las bases de sus pecíolos se fusionan a las estípulas, formando un tejido que termina en 3 a 8 pelos gruesos (los 2 de los extremos más gruesos, cortos y oscuros), cubiertos de pelillos.
Inflorescencia: Las flores agrupadas en cabezuelas densas (las mayores hasta con 100 flores). En la base de cada cabezuela se encuentran generalmente 8 (raramente sólo 4) brácteas parecidas a las hojas. Entre las flores que componen cada cabezuela se encuentran pequeñas brácteas muy angostas, que presentan largos pelillos.
Flores: El cáliz tubular con 4 lóbulos lineares, de hasta 6 mm de largo, con pelillos en el margen, entre los lóbulos del cáliz generalmente se presentan glándulas alargadas; la corola, de color rosa-claro a rosa-púrpura (y blanco a azuloso en la parte baja del tubo), es un tubo largo (de hasta 1.8 cm) y angosto (con pelillos en su parte externa) que hacia el ápice se amplía y se divide en 4 lóbulos angostos (de aproximadamente 1 cm de largo), presentan pelillos largos y muy finos en la cara posterior; estambres 4, con las anteras azules; en el ápice del ovario (hacia la base del estilo) se presenta un par de nectarios hemicilíndricos; el estilo delgado y a veces terminado en dos cortas ramas.
Frutos y semillas: El fruto es seco y se compone de 2 fragmentos que se separan en la madurez; cada fragmento (llamado mericarpio) es turbinado (es decir más ancho cerca del ápice), de color café-amarillento a café-rojizo oscuro a negro y contiene una sola semilla.
Lugares abiertos, orillas de caminos, milpas y barrancas (Anderson, 1972).
De los 150 a los 1950 m (Anderson, 1972).
Planta anual.
Florece de agosto a noviembre y fructifica de septiembre a diciembre (Anderson, 1972).
Se encuentra incluida en la Norma Oficial Mexicana (NOM-ECOL-059-94), quizás por tener un área de distribución relativamente restringida.
SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.
La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.
The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.
The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).
Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).
Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).
Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).
Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).
La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.
A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.
Anderson, W. R., 1972. A Monograph of the genus Crusea (Rubiaceae). Memoirs of the New York Botanical Garden 22(4):1-128.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Villaseñor R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Ana María Hanan Alipi y Juana Mondragón Pichardo escribieron la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Las fotografías son de Pedro Tenorio Lezama (pedro_tenorio@yahoo.com). Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx.
Fechas: Primera versión de la ficha: 23 de enero de 2006. Última modificación: 10 de agosto de 2009.
Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.
Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.
Primera página de la especie Inicio del sitio (Home)
1. Nombres 2. Origen y distribución 3. Identificación y descripción 4. Hábitat 5. Biología y ecología
6. Impacto e importancia 7. Control 8. Enlaces 9. Referencias