Solanaceae

Browallia americana L.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias

 

 

 

Introducción

Esta pequeña planta atractiva es nativa, y se puede presentar como maleza sobre todo en plantaciones con sombra.

 

 

 

1. Nombres

 

Sinónimos

Browallia demissa L., B. melanotricha Brandeg. (Nee, 1989).

 

Otros nombre comunes usados en español

En Veracruz se usa azulito, juanita (Nee, 1989); no-me-olvides, simpática (El Salvador); chavelita de monte (Costa Rica).

 

Nombres comunes en inglés

Jamaican forget-me-not, Andean forget-me-not, bush violet, amethyst flower.


Categorías taxonómicas superiores según Cronquist

Reino: Plantae; Subreino: Traqueobionta (plantas vasculares); Superdivisión: Spermatophyta (plantas con semillas); División: Magnoliophyta (plantas con flor); Clase: Magnoliopsida (dicotiledóneas); Subclase: Asteridae; Orden: Solanales.

 

Enlaces a sitios con información sobre taxonomía y nomenclatura

La base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden informa sobre la publicación original y sinónimos. Tiene enlaces a los datos de distribución según los ejemplares depositados en este herbario, con la posibilidad de mapearlos. Para muchas especies tiene enlaces a floras y listas florísticas, así como imágenes de ejemplares de herbario, ejemplares en vivo y la descripción original.

 

La página de la especie en el SIIT (Sistema Integrado de Información Taxonómica) de CONABIO, que es la versión en español del ITIS (Integrated Taxonomic Information System), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, contiene información taxonómica, con numerosos enlaces a otras bases de datos y a buscadores de internet. Por ejemplo, hace una búsqueda automática de imágenes de la especie en Google y muestra un mapa de distribución - incompleto todavía - de la Global Biodiversity Information Facility, GBIF.

 

Generalmente se encuentra la cita original de la especie en el International Plant Name Index (IPNI). Si tiene interés en genética molecular, bioquímica o en la clasificación cladística de esta especie, busque información en la base de datos del National Center for Taxonomy Information, National Institutes of Health, E.U.A. Al buscar la especie, no solo aparecen referencias a datos genéticos, sino también enlaces a PubMed, una base de datos de literatura biomédica y a PubMedCentral, donde se pueden consultar muchos artículos en línea en forma gratuita.

 

La base de datos PLANTS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene información sobre la taxonomía, distribución de la especie en E.U.A., estatus y reglamentación como invasiva en su caso. También tiene ilustraciones y enlaces a más bases de datos (p.ej. GRIN - Germplasm Resources Information Network, con abundante información).

 

 

 

2. Origen y distribución geográfica

 

Área de origen

Se distribuye de América Central, Las Antillas hasta Sudamérica (Nee, 1989).

 

Distribución secundaria

Escapa de cultivo en los trópicos afuera de su área de origen, y se conoce de las islas del Pacífico y de África.


Distribución en México

De Veracruz hacia el sur (Nee, 1989). Villaseñor & Espinosa (1998) mencionan la especie en Veracruz, Chiapas y Tabasco.

 

Enlaces a sitios con información sobre origen y distribución geográfica

En la Flora de Veracruz se puede encontrar información como descripción de la especie, mapas, una ilustración, entre otra información de utilidad.

En la Flora de Nicaragua se puede encontrar información morfológica, de distribución, hábitat, entre otra más.

En la Flora de Guatemala se puede encontrar información al respecto de su distribución y morfología.

La especie en el sitio PIER (Pacific Ecosystems at Risk) 

 

 

 

3. Identificación y descripción

 

¿Cómo reconozco a la especie?

 Se reconoce fácilmente por el color y la forma de sus flores con sus dos pares de estambres desiguales, su fruto envuelto en cáliz, y el hábito de hierba ramificada.


¿Con cuáles especies se puede confundir?

Existen algunas otras especies; es posible que una (Browallia speciosa) se cultive en México.

 

Descripción técnica

Basada en la descripción de Nee (1989) y D'Arcy (2001).

Hábito y forma de vida: Hierba anual o perenne, erecta a efusa (con varias ramas desparramadas), con pelitos esparcidos, a menudo glandulares.

Tamaño: Hasta 70 cm de alto.

Tallo: Delgado, con pequeños pelos.

Hojas: Simples, alternas, lanceoladas a ovadas (con forma de huevo), hasta de 6 cm de largo por 5 cm de ancho, glabras (sin pelos) o casi así en el haz, esparcidamente pubérulas (con pelos simples muy cortos) sobre los nervios del envés, enteras, ápice agudo, base redondeada a atenuada (con márgenes rectos o cóncavos que forman un ángulo menor de 45º); pecíolo de 0.5 a 3 cm de largo.

Inflorescencia: Flores solitarias o en pares, abrazadas por una hoja reducida; pedicelo (sostén de las flores en la inflorescencia) erectos de cerca de 2 mm de largo antes que abran las flores, de 10 a 15 mm de largo en el fruto, pubérulos, a menudo glandulosos.

Flores: Flores de tamaño medio y vistosas, zigomorfas; cáliz en forma de copa, de 5 a 10 mm de largo, con un nervio conspicuo cuando seco, pubérulo, a menudo glanduloso, los lóbulos triangulares de 1 a 2 mm de largo, el cáliz acrescente en el fruto (que sigue creciendo a un cuando el fruto se esta desarrollando) hasta de 10 mm de largo y rodeando muy cercanamente al fruto; corola azul o púrpura, con 4 lóbulos poco profundos, algunas veces blanca, con el centro blanco o blanco con amarillo, hipocrateriforme (con un tubo delgado y un limbo o lámina extendido), pubérula por fuera, el tubo de 12 a 15 mm de largo, la lámina de 10 a 15 mm de ancho, lóbulos redondeados, poco profundos; estambres 4, didínamos (con dos pares desiguales de estambres), el par superior casi sésil con los filamentos aplanados, curvados, pilosos y casi cerrando la garganta del tubo, el par inferior con filamentos casi rectos de 3 mm de largo; ovario de 1 a 1.5 mm de largo, estilo (parte superior prolongada del ovario) filiforme (con forma de filamento) de 1.2 a 1.5 mm de largo, curvado en el ápice, estigma (porción apical del estilo) expandido, bilobado, colocado entre los pares de anteras.

Frutos y semillas: Fruto una cápsula (fruto simple, seco que abre al madurar), erecta, rodeada muy cercanamente por el cáliz; semillas numerosas, prismáticas, de 0.4 a 1 mm de largo, cafés, la superficie finamente reticulada (como red) con fositas en forma de panal.

 

Enlaces con imágenes de plantas vivas

Imagenes en la Flora Digital de La Selva (Costa Rica)

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

Fotografías diagnósticas de Costa Rica.

Una ilustración histórica.


Enlaces con imágenes de ejemplares de herbario

Un ejemplar en Muestras Neotropicales de Herbario.


Otros enlaces a sitios útiles para la identificación

En la Flora de Veracruz se puede encontrar información como descripción de la especie, mapas, una ilustración, entre otra información de utilidad.

En la Flora de Nicaragua se puede encantar información morfológica, de distribución, hábitat, entre otra más.

En la Flora de Guatemala se puede encontrar información al respecto de su distribución y morfología.

 

 

 

4. Hábitat

 

Hábitat

Se desarrolla en Veracruz en bosques caducifolios (mesófilo), cafetales y en áreas perturbadas (Nee, 1989); hábitat similares se describen de Guatemala. En Nicaragua es común, tanto en bosques alterados como en pastizales y orillas de caminos. Prospera en el sol y en media sombra.

 

Distribución altitudinal

Se distribuye en Veracruz de los 550 hasta los 1600 m (Nee, 1989) y en Guatemala de 600-1800 m. En Nicaragua se conoce del nivel del mar hasta los 1200, aunque es más común entre 300 y 800 m.

 

Distribución por tipo de clima

Es una planta tropical.


 

 

5.Biología y ecología

 

Propagación, dispersión y germinación

Se propaga por semillas; en el jardín también es posible propagarlo por esquejes. Es polinizada por lepidópteros (mariposas) diurnas.


Ciclo de vida

Es una planta perenne que florece en el primer año; se puede cultivar como anual.

 

Fenología

Las pocas colectas de Veracruz son de noviembre a febrero, pero es probable que florezca todo el año (Nee, 1989).

 

Plagas, enfermedades y enemigos naturales

Es susceptible a algunas enfermedades de cultivos solanáceos, como la papa, el jitomate y el tabaco (Ejemplos 1, 2, 3).


 

 

6. Impacto e importancia

 

Usos

Se cultiva como ornamental por sus atractivas flores azules (Nee, 1989), también en regiones templadas. Hay variedades mejoradas. También se reporta uso como medicinal para afectaciones dermatológicas de Costa Rica.

 

 

 

7. Control

 

 

 

8. Enlaces en internet

 

SIIT, Sistema Integrado de Información Taxonómica, de CONABIO, México. Es la versión en español de ITIS.

La Flora Mesoamericana, una colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México, el Jardín Botánico de Kew y el Jardín Botánico de Missouri.

The International Plant Name Index (IPNI) con información taxonómica.

The Expert Center for Taxonomic Identification, una base de datos de expertos en taxonomía de los Países Bajos (Holanda).

 

Sitios para búsqueda de literatura

Agricola (Departamento de Agricultura, E.U.A.).

Kew Record of Taxonomic Literature (Reino Unido).

Pub-Med (Biblioteca Nacional de Medicina, E.U.A.).

Index to American Botanical Literature (New York Botanical Garden, E.U.A.).

 

Sitios con páginas de especie

PLANTS, del Departamento de Agricultura de E.U.A.

En la Flora de Guatemala se puede encontrar información al respecto de su distribución y morfología.

 

Sitios con colecciones grandes de imágenes

Imagenes en la Flora Digital de La Selva (Costa Rica)

The Digital Flora of Texas, A & M University, Texas.

Fotografías diagnósticas de Costa Rica.

Una ilustración histórica.

Un ejemplar en Muestras Neotropicales de Herbario.


Sitios con información diversa

La Red Mundial de Información sobre Biodiversidad, de CONABIO, México, donde se pueden consultar los datos de colectas de herbarios.

A Global Compendium of Weeds, de Rod Randall, Australia.

 

 

 

9. Referencias impresas

D'Arcy, W. 2001. Solanaceae. En:  Stevens, W. D., C. Ulloa U., A. Pool y O. M. Montiel, 2001. Flora de Nicaragua. Vol. 85. Missouri Botanical Garden Press. Missouri.

Nee, M., 1986. Solanaceae (I). En: Sosa, V. (ed.). Flora de Veracruz. Fascículo 49. Instituto de Ecología. Xalapa, Veracruz, México.

Villaseñor  R., J. L. y F. J. Espinosa G., 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

 

 

 

10. Autor(es) y contribuyentes de esta página; fechas y cómo citar

Sonia Rojas Chávez escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans la editó y la amplió. Heike Vibrans es responsable: heike@colpos.mx

 

Fechas: Primera versión de la ficha: 30 de julio de 2009. Última modificación: 10 de octubre de 2010.

 

Se sugiere citar la información de este sitio de la siguiente manera: URL, Heike Vibrans (ed.), año de la última modificación de la ficha, Malezas de México, fecha de acceso. Si quiere citar una ficha específica, favor de citarlo con el autor individual de la ficha: URL, autor(es) de la ficha, año de última modificación, Malezas de México, Ficha - nombre de la especie, fecha de acceso.

 

Las fotografías y los textos pueden ser usados para fines didácticos y no-comerciales, si se indica la fuente, pero retienen su derecho de autor. Si desea usar alguna ilustración u otra parte del material, favor de comunicarse con nosotros.

 

 

 

Primera página de la especie    Inicio del sitio (Home)

1. Nombres    2. Origen y distribución    3. Identificación y descripción    4. Hábitat    5. Biología y ecología

6. Impacto e importancia    7. Control    8. Enlaces    9. Referencias