Día Mundial de la Biodiversidad, 22 mayo
Conservación de tierras áridas
El 47% de la superficie terrestre de la tierra se compone de tierras áridas. Las tierras áridas tienen gran diversidad biológica y son centrales para mantener los estilos de vida de alrededor de 2000 millones de personas en el planeta. En México, estos ecosistemas constituyen alrededor del 80% del territorio nacional.
Actualmente, gran parte de la biodiversidad de estos ecosistemas en el mundo se encuentran amenazadas debido a diversas actividades humanas, principalmente la agricultura y el creciente sobrepastoreo. Esto ha resultado en una degradación del 20% en los ecosistemas de tierras áridas con resultados como la desertificación y sequía, alrededor de 2,311 especies amenazadas, la pérdida de alrededor de 40,000 millones de dólares en pérdidas de producción agrícola así como el aumento de tensiones sociales, económicas y políticas. Asimismo, la población más pobre que depende de los recursos naturales de estos ecosistemas, se ha visto forzada a sobreexplotar las tierras marginales con el fin de intentar mantener sus condiciones de vida.
La urgencia de esta situación ha sido reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su decisión de considerar el año 2006 como el Año Internacional de los desiertos y la desertificación.
Por este motivo, el Secretario Ejecutivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) ha anunciado que el tema para el Día Mundial de la Biodiversidad, que se celebra el 22 de mayo, tendrá como tema la conservación de las tierras áridas.
Las Partes del CDB se han comprometido a la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica de tierras áridas a través de la adopción del Programa de Trabajo sobre tierras áridas y subhúmedas, y están trabajando para asegurar la distribución justa y equitativa del uso de los recursos genéticos en estos ecosistemas.
El Programa de Trabajo proveé una orientación sobre acciones para detener la desertificación y conservar la biodiversidad de estos ecosistemas con el fin de alcanzar la meta del CDB de reducir la pérdida de biodiversidad al 2010.
Existen diversas acciones que pueden reducir el impacto humano y que pueden reducir la pérdida de biodiversidad en las tierras áridas y subhúmedas. Entre éstas, destacan las siguientes:
Reducir el sobrepastoreo en ecosistemas frágiles.
Reducir los contaminantes producto de la agricultura intensiva
Reducir la tase de conversión de pastizales y savanas a zonas agrícolas y de asentamientos humanos.
Controlar la introducción de especies exóticas invasoras en estos ecosistemas.
Mensaje del Secretario Ejecutivo del CDB
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas
Para mayor información, les agradeceremos consulte la página del Convenio sobre la Diversidad Biológica www.biodiv.org o escriba directamente a la Dirección de Enlace y Asuntos Internacionales de CONABIO en: deai@conabio.gob.mx
(Modificado de www.biodiv.org)